Mojácar - Recuerdos inolvidables Ayuntamiento de Carboneras

tan! en su email

Introduzca su email:

ESPECIALES

Noticias de Andalucía Noticias Nacionales Noticias de Diputación Provincial de Almería Blog de la Diputación de Almería

AL CIELO

Sin título 4

Gabriel Amat (Presidente Diputación Almería)

Por su excelente trabajo por y para la provincia de Almería

AL INFIERNO

Sin título 7

Puigdemont

Por inepto

Consorcio Sector II Almeria Escuche Dipalme Radio Instalar EspectiaTV
Vox Templi, el portal en español de la Orden del Temple Eventos y protocolo Magazine Sesiones en directo del Parlamento de Andalucía CSI-F Almería

GÁDOR.- Dolor y aflicción en el “Santo Entierro” y lagrimas de amargura de la “La Soledad”

El pueblo de Gádor se echa a la calle para acompañar a La Soledad en su camino de amarguraLa Semana Santa llega a su momento culmen el Viernes Santo en la villa de Gádor, en la que el fervor y la devoción de todo un pueblo se hace sentimiento y los gadorenses se echan a la calle para vivir con pasión e intensidad los desfiles procesionales de este día tan señalado en el que tiene lugar la celebración de la muerte de Cristo.

Un fervor y religiosidad de los gadorenses, que se plasma en cuatro momentos especialmente importantes: El Santo Viacrucis, el Desenclavamiento y las procesiones del Santo Entierro del Redentor y de la Soledad de Nuestra Señora.

El Santo Viacrucis ha abierto los actos de este Viernes Santo. A las nueve de la mañana, la hora en que Jesús salió del Pretorio camino del Calvario, el pueblo de Gádor se ha echado a la calle para acompañar a Jesucristo y recorrer con él las catorce estaciones en Viacrucis.

Los gadorenes siguen afligidos al Santo Entierro con la imágen yaciente de Cristo en el sepulcro

Después ha tenido lugar la celebración de la Santa Misa en la  Iglesia Parroquial de Santa María y, por la tarde, los Santos Oficios de la Pasión del Señor, alcanzando su momento más álgido con el Sermón de las Siete Palabras, en el que se recogen las últimas frases que pronunció Jesús durante su crucifixión antes de morir en la cruz y, en el tradicional Desenclavamiento, en el que se procede al descendimiento de Jesús de la cruz para mostrarlo a su afligida madre la Virgen, mientras el “Ángel” recita un verso, y depositar finalmente su cuerpo sin vida en el Santo Sepulcro.

Al término de este solemne acto, ha tenido lugar la Procesión del  Santo  Entierro del Redentor, en la que participan todas las cofradías y hermandades del municipio, acompañadas de las camareras de la Virgen.

Abría el desfile procesional la Cruz del Sudario, que representa el descendimiento de Nuestro Señor Jesucristo después de su fallecimiento cuando es bajado al Sepulcro para su entierro. La cruz, en cuyos pies lleva un ramo de lirios atado con un lazo negro, es portada por un grupo de costaleros. Le siguen la imagen de San Juan Evangelista acompañando a la Virgen de los Dolores y el Santo Sepulcro, portado por los costaleros de esta cofradía. Dolor y aflicción en el paso del Santo Entierro, que dará lugar horas más tarde a las lágrimas de amargura de La Soledad.

 

Y es que, tras encerrarse el Santo Entierro, recorre las calles de Gádor la  Soledad de Nuestra Señora, procesionada por la Cofradía del Santo Sepulcro, Virgen de los Dolores y Prendimiento. La afligida Virgen, que llora desconsolada la pérdida de su amado hijo, recorre en solitario las calles de la villa seguida por un gran números de personas que la acompañan a lo largo de su itinerario, alternándose  las marchas procesionales de la Asociación Musical de Gádor, con el desgarrador lamento de las saetas interpretadas por quienes salen al paso de la Virgen para compartir con ella su dolor de madre.

 

Este Sábado Santo, Jesucristo descansa en el sepulcro y los gadorenses celebrarán la Vigilia Pascual. El Domingo de Resurrección, Gádor festejará la Resurrección del Señor en uno de los actos más singulares de la Semana Santa gadorense: El  Encuentro de Cristo Resucitado, con la Cofradía de Los Judíos y Amigos del Resucitado. Un encuentro precedido por la costumbre de que un ángel, encarnado por una niña, pase sobre los cuerpos de los judíos en señal de victoria sobre quienes han dado muerte a Jesús y de triunfo de la vida sobre la muerte, simbolizada en la Resurrección.

Escrito por en 4 Abr 2015. Archivado bajo Semana Santa 2015, Última Hora.
Puedes seguir las respuestas de esta entrada por el RSS 2.0. Los comentarios y pings están cerrados por el momento.

Comentarios estan cerrados

Buscar en Archivo

Buscar por Fecha
Buscar por Categoría
Buscar con Google

Desarrollado por MnSoft, asesoramiento web integral    Aviso Legal