La Bandera de Andalucía al Instituto de Estudios Almerienses
Por su defensa, promoción y divulgación de la cultura almeriense.
En el Boletín Oficial de la Junta de Andalucía, Número 36, de fecha 21 de febrero de 2021, se publicó la Resolución de 19 de febrero de 2020, de la Delegación del Gobierno de la Junta de Andalucía en Almería, por la que se conceden las Banderas de Andalucía de la provincia de Almería en sus diferentes categorías.
La citada Resolución de la Delegada del Gobierno de la Junta de Andalucía en Almería, María Isabel Sánchez Torregrosa, se realiza en virtud de lo dispuesto en el Decreto 602/2019, de 3 de diciembre, por el que se regulan las distinciones honoríficas de la Comunidad Autónoma de Andalucía y se crea el Catálogo de Premios concedidos por la Administración de la Junta de Andalucía, estableciéndose en su artículo 2.2, que la Administración de la Junta de Andalucía podrá reconocer a nivel provincial con la distinción honorífica de la Bandera de Andalucía, en este caso expuesto, a las Ciencias Sociales y las Letras, cuyos méritos, acciones y servicios excepcionales o extraordinarios realizados en beneficio de cada provincia por personas físicas o jurídicas, grupos o entidades, estableciendo en el artículo 6 las diferentes categorías de las que consta esta distinción.
Sí todas las personas físicas y jurídicas agraciadas en este año con esta distinción honorífica de carácter regionalista están fehacientemente y notoriamente justificadas, hay una de ellas, que comenzó su andadura cultural con la constitución democrática de las Corporaciones Provinciales tras las primeras elecciones municipales el día 3 de abril de 1979, y vino a cubrir un vacío institucional democrático en el ámbito de la cultura con un enfoque general y social puesto al servicio público en toda la provincia de Almería, actualmente, a los 103 municipios y una entidad local menor.
Me refiero al Instituto de Estudios Almerienses, que acaba de actualizar su reglamentación interna, y cuya toda información se encuentra recogida informáticamente en el enlace http://www.iealmerienses.es/ , lo que permitirá a este propio Centro Directivo y a toda la comunidad cultural interesada, una mayor y mejor proyección e impulso social desde la praxis científica de los ámbitos relacionados con la propia creación artística, la historia, las ciencias sociales y las ciencias exactas y el planeamiento y la ordenación del territorio a nivel provincial.
41 años de emocionante movimiento y vida cultural, desde que un 24 de julio de 1980, bajo la presidencia de José Fernández Revueltas, comenzase el IEA su extenso camino con un elenco de personalidades que ocuparon los diversos cargos directivos : Vicepresidente primero: José Miras Carrasco (presidente de la Comisión de Cultura), Vicepresidente segundo: Juan Gómez Sánchez (presidente de la Comisión de Educación, Deportes y Turismo), Secretario: Javier Campos Amaro y Tesorera: Carmen Pinteño Gómez, siendo Vocales: José María Artero García (Ciencias de la Naturaleza), José Ángel Tapia Garrido (Ciencias Humanas), Francisco Rueda Cassinello (Agricultura), Francisco Santos Gutiérrez (Turismo y Medio Ambiente), Miguel Ángel Blanco Martín (Cultura Popular), todos coordinador por el profesor Rafael Lázaro Pérez, que posteriormente estuvo como Director del IEA bajo la presidencia de Luis Rogelio Rodríguez Comendador.
Desde el segundo mandato en la Corporación Provincial de Gabriel Amat Ayllón como Presidente de la Diputación y actualmente con el Presidente Javier Aureliano García, el rectorado de este Centro de Estudios está a cargo del profesor con gran magisterio didáctico y metodológico, Francisco Alonso Martínez, quien junto con un equipo de excelentes profesionales en las diversas materias incardinadas en el reglamento procedimental de actuación y miembros del IEA, junto al personal técnico y administrativo, han dado una impronta especial y necesaria a nivel organizacional y funcional para que el IEA pueda continuar la consecución de sus fines desde el conocimiento, la preparación y la experiencia.
Por ello, para los más de setecientos miembros que integramos esta comunidad de estudios locales bajo la excelente gobernanza y gestión pública del Presidente de la Diputación Javier Aureliano García y su Director Francisco Alonso, es un hecho plausible y loable, que la Delegación del Gobierno de la Junta de Andalucía en Almería, haya otorgado con la distinción de la Bandera de Andalucía, es un gesto de mutua felicitación, sobre todo, porque muchos de los que fueron santo y seña de este organismo autónomo, ya no se encuentran entre nosotros y marcharon a la eternidad, y desde allí, desde la infinidad celestial, agradecerán este decisión institucional y fraternal de la Delegada del Gobierno de la JA, Maribel Sánchez Torregrosa, a una comunidad académica que va camino del cincuentenario y tiene en su haber un gran bagaje en las Ciencias y las Letras.
No quisiera dejar de recordar a todos cuantos formaron parte en sus comienzos de este nutrido grupo de personas que con pocos recursos arrimaron el hombro con pasión, como el canónigo archivero Juan López Martín, q.e.p.d., el escritor José Asenjo Sedano, q.e.p.d., el académico Julio Alfredo Egea, q.e.p.d., el catedrático Andrés García Lorca y el también cofundador, maestro y poeta Juan José Ceba, pero sobre todo, muy especialmente, a quienes en estos momentos recuerdo por su reciente fallecimiento en estos últimos tiempos y dejaron su huella escrita : el cronista, historiador y letrado Emilio Esteban Hanza, el periodista y director del IEA Miguel Naveros Pardo, la cofundadora y pintora Carmen Pinteño, la escritora, poeta e historiadora Pilar Quirosa y el también cofundador, profesor universitario y jurista Fausto Romero Miura, quienes junto a otros muy ilustres difuntos, pusieron desde su sapiencia y sabiduría la piedra angular para que fuese construyéndose este edificio cultural hasta llegar en estos momentos a la plenitud actual.
Estoy seguro y convencido, que cuando dentro de unos años, no tan lejanos en el tiempo ni el espacio, celebremos el L aniversario fundacional, será toda una fiesta cultural para toda la provincia de Almería, Andalucía y España con exposiciones itinerantes, la colección de pueblos de Almería y la colección Guías de Almería, entre otros proyectos científicos y literarios, que coadyuvará, no solo a la sociedad civil, sino a la propia comunidad universitaria.
-Rafael Leopoldo Aguilera Martínez–
Miembro Departamento Ciencias Sociales
Ex Director IEA 2011/2015
"La Bandera de Andalucía al Instituto de Estudios Almerienses",