Mojácar - Recuerdos inolvidables Ayuntamiento de Carboneras

tan! en su email

Introduzca su email:

ESPECIALES

Noticias de Andalucía Noticias Nacionales Noticias de Diputación Provincial de Almería Blog de la Diputación de Almería

AL CIELO

Sin título 4

Gabriel Amat (Presidente Diputación Almería)

Por su excelente trabajo por y para la provincia de Almería

AL INFIERNO

Sin título 7

Puigdemont

Por inepto

Consorcio Sector II Almeria Escuche Dipalme Radio Instalar EspectiaTV
Vox Templi, el portal en español de la Orden del Temple Eventos y protocolo Magazine Sesiones en directo del Parlamento de Andalucía CSI-F Almería

Rajoy dice que el pacto entre PSOE y C’s “no sirve para nada”: “No es de investidura ni de Gobierno”

Sin-título-1-41-98x110El presidente del Gobierno en funciones, Mariano Rajoy, ha asegurado este miércoles que el preacuerdo que han alcanzado el PSOE y Ciudadanos “no sirve para nada” porque no cuenta con los apoyos suficientes ni habla de los temas que importan a la gente como el paro. “Algunos lo califican de pacto de salón o publicitario. Yo no voy a entrar en esas cosas y simplemente digo que no es de investidura ni de Gobierno”, ha enfatizado.

Así se ha pronunciado en una entrevista en Antena 3, después de que el PSOE y Ciudadanos hayan cerrado un principio de acuerdo que incluye una reforma exprés de la Constitución e impide una subida del IRPF. El líder del PSOE, Pedro Sánchez, y el presidente de Ciudadanos, Albert Rivera, presentarán este miércoles su acuerdo en el Congreso tras recibir el aval de sus Ejecutivas.

Además, el jefe del Ejecutivo en funciones ha confesado que le “sorprende” el “entusiasmo” de Ciudadanos por “apuntalar” al PSOE porque primero le dio la presidencia del Congreso y ahora quiere hacer presidente del Gobierno a Pedro Sánchez. Además, ha criticado que ese pacto no hable de los problemas importantes de España como el paro y la situación económica y se centre en asuntos como los aforamientos. “La gente merece un respeto –ha dicho–. Me gustaría que se hablase de lo importante”.

En cualquier caso, ha señalado que si Sánchez fracasa en la sesión de investidura él va a “intentar” el acuerdo que planteó tras las elecciones para conseguir un Gobierno de coalición entre PP, PSOE y Ciudadanos. Según ha agregado, si al final el PSOE no lo “acepta” tendrá que explicar por qué “por su culpa” se va a unos nuevos comicios.

Rajoy: “Ni a Hitler ni a Stalin les declararon persona non grata en Pontevedra”

El presidente del Gobierno en funciones, Mariano Rajoy, ha admitido este miércoles que le ha “dolido mucho” la decisión del Ayuntamiento de Pontevedra de declararle ‘persona non grata’. “Es que ni a Hitler ni a Stalin les declararon persona non grata en Pontevedra, soy el único en la historia de la ciudad”, ha dicho.

ha asegurado que la decisión municipal le ha dolido más que el puñetazo que le propinó un joven, también en Pontevedra, durante la campaña electoral, porque eso fue “una persona aislada” y esto una decisión de una corporación.

Rajoy ha explicado que fue una iniciativa del PSOE y de las Mareas, “los colegas de Podemos” y ha añadido que de ellos se lo esperaba, pero no del alcalde de la ciudad, Miguel Anxo Fernández Lores, del BNG. Es más, ha dejado ver cierto respeto por el político nacionalista, que ganó las elecciones municipales en una ciudad donde el PP ganó después en generales. También ha revelado que Fernández Lores le envió una carta cuando fue agredido en la ciudad y que él le respondió agradeciéndolo.

Por eso le ha sorprendido su actitud en este asunto. “No debió hacerlo, no se lo reprocho porque probablemente desde el punto de vista político era muy complicado para él pero no debió hacerlo porque no gana nada con eso”, ha añadido Rajoy.

En cuanto a la actitud de los concejales socialistas, ha opinado que lo habrán hecho por iniciativa propia y sin consultar a la dirección federal del partido. “Si alguien llama al PP a decir que quieren declarar a (José Luis Rodríguez) Zapatero persona non grata en León les digo que están locos”, ha afirmado.

Al presidente del PP le ha “fastidiado realmente” la decisión y ha dicho que ha “fastidiado” también a su familia, porque Pontevedra es una ciudad donde ha vivido, donde se ha casado y donde tiene amigos. “A veces se cree que los que nos dedicamos a la política no tenemos sentimientos pero somos seres humanos”, ha remarcado.

El alcalde de Pontevedra ha justificado la decisión del consistorio en el hecho de que el Gobierno en funciones ha renovado por otros 60 años la concesión a “la celulosa”, la fábrica que ENCE tiene instalada en la ría, a pesar de que inicialmente estaba previsto que cambiase de ubicación en 2018.

Rajoy dice que no se le ha “pasado por la imaginación” renunciar y se considera “un activo” para el PP.

El presidente del Gobierno en funciones, Mariano Rajoy, ha asegurado este miércoles que no se le ha “pasado por la imaginación” renunciar tras las elecciones del 20 de diciembre y, de hecho, ha dicho que se considera un “activo” para el Partido Popular. Además, ha manifestado una vez más que quiere ser el candidato de su formación si se repiten las elecciones en junio.

“Es mi intención ser el candidato si hay nuevas elecciones. No tenga usted la más mínima duda”, ha afirmado rotundo Rajoy. Después, ha añadido: “He llegado a la conclusión de que soy un activo, si no no me presentaría, no soy tan irresponsable”.

Preguntado entonces si se considera lo mejor para el PP, el jefe del Ejecutivo en funciones ha contestado: “Creo que sí. Creo que tener un líder independiente y que sepa mantenerse en situaciones difíciles… Es que los mismos que me decían que tenía que pedir el rescate andan por ahí ahora”.

Rajoy ha negado que se haya planteado renunciar después del 20 de diciembre, algo que ni se le ha pasado “por la imaginación”. “Más que nada porque si renunciara yo, que encabezo lista del partido que ha ganado, tendría que renunciar con más razones el segundo, el tercero, el cuatro y el quinto”, ha enfatizado.

En este sentido, el presidente del Gobierno en funciones ha asegurado que no va a dar ese paso atrás porque tiene un “compromiso” después de haberse presentado a las elecciones generales y haber contado con el apoyo de la gente. Según ha precisado, su familia tampoco se lo ha recomendado.

“LE HE HECHO UN SERVICIO A MI PAÍS”
Ante las declaraciones de dirigentes del PP como Esperanza Aguirre asegurando que es “tiempo de sacrificios”, Rajoy ha dicho que la expresidenta del PP de Madrid ha dado su “opinión” y él la “respeta absolutamente”. “Pero somos personas distintas como todo el mundo sabe aunque nos queramos mucho, como todo el mundo también sabe”, ha aseverado.

De hecho, el presidente del Gobierno en funciones ha indicado que ahora no es su peor momento sino que fue el verano de 2012 cuando tuvo que subir impuestos y la prima de riesgo superaba los 600 puntos. Según ha agregado, en ese periodo vivió una situación “angustiosa” porque España estaba “a punto de quebrar”.

Sin embargo, ha dicho que la “satisfacción” de haber superado esa etapa difícil de la economía española le “reconforta” y no se lo va a “quitar nadie”. “No gano nada con eso pero creo que solo por eso puedo decir, le he hecho un servicio a mi país. Queda solo para mi”, ha enfatizado.

“SABÍA QUE ÍBAMOS A TENER TENER UN RESULTADO MALO”
Además, el jefe del Ejecutivo ha confesado que antes de los comicios él ya sabia que el PP iba a tener un resultado “malo” en comparación con el de 2011 y ha señalado que las encuestas así lo recogían.  Según ha indicado, el sondeo del Centro de Investigaciones Sociológicas (CIS) “acertó” con el PP en sus pronósticos.

Rajoy ha confesado que ya estaba preparado “absolutamente” para el panorama actual porque él era “plenamente consciente” de que tendrían que ir a “un gobierno de coalición” y de que iban a aparecer “nuevos actores” en la vida política española. “Ya antes de las elecciones pensaba que era momento de un acuerdo entre PP y PSOE”, ha manifestado.

A renglón seguido, ha señalado que lo que pidió la gente en las elecciones el día 20 no es un cambio sino un pacto. “Y el gran cambio que se podía producir en España era el pacto y era que por primera vez desde 1977 pudiéramos comportarnos como en Alemania, Austria, Finlandia u Holanda, donde los grandes partidos son capaces de pactar”, ha resaltado.

EL FANTASMA DE LA UCD
Al ser preguntado si ha pensado en el fantasma de la UCD, ha afirmado que él no lo pensó pero ha reconocido que “algunos” le han hablado de eso. Sin embargo, ha dicho que la situación del PP no es comparable con el partido que dirigió Alfonso Suárez, al que, según ha recordado, “machacaron inmisericordemente”.

Ante el hecho de que empiecen a aparecer nombres en las quinielas como posibles sucesores, Rajoy ha dicho que “por fortuna” él está “acostumbrado”. “Y estas cosas te hacen tener fortaleza y darle la importancia que tienen”, ha asegurado, para recalcar que “lo importante” es que la gente del partido esté “conforme” con lo que haces. A su entender, la ventaja del PP es que es una formación que existe desde “hace 40 años”, es “muy curtido” y toma sus propias decisiones.

Rajoy: “He hablado con Rita Barberá y ella dice que es inocente”

El presidente del Gobierno en funciones, Mariano Rajoy, ha asegurado este miércoles que ha hablado con la exalcaldesa de Valencia y senadora del PP, Rita Barberá, y ha añadido que ella misma dice que es “inocente”. Por eso, ha dicho que van a “esperar” a ver si se la acusa “de algo”, dado que el sumario es “secreto”.

“He hablado con ella como he hablado con muchas personas del partido. Ella dice que es inocente y entonces como esto está sometido al secreto de sumario, vamos a esperar acontecimientos, a ver qué es exactamente de lo que se le acusa  y si se le acusa de algo”, ha declarado al ser preguntado por la posible imputación futura de la exregidora.

Rajoy ha mostrado un documento con los casos de 170 cargos del PP fueron imputados en su día pero después fueron absueltos o las causas archivadas. A su entender, “conviene ser justo”. “Hay que ser implacable con la corrupción pero también ser justos con las personas porque de la condena mediática a veces no se recuperan nunca”, ha enfatizado, para agregar que en su día el exministro socialista José Blanco también estuvo imputado y a él no se le ocurrió pedir que le “demonizaran”.

Escrito por en 24 Feb 2016. Archivado bajo Las entrevistas de la semana.
Puedes seguir las respuestas de esta entrada por el RSS 2.0. Los comentarios y pings están cerrados por el momento.

Comentarios estan cerrados

Buscar en Archivo

Buscar por Fecha
Buscar por Categoría
Buscar con Google

Desarrollado por MnSoft, asesoramiento web integral    Aviso Legal