El PP gana en Andalucía por primera vez en la historia
El PP andaluz de Javier Arenas ha protagonizado un vuelco histórico en las elecciones generales del 20-N imponiéndose con claridad al PSOE de José Antonio Griñán. La victoria puede leerse como un anticipo de los resultados de las autonómicas que tiene que convocar el presidente de la Junta de Andalucía para el mes de marzo.
Al 99% de los votos escrutados, el PP sacaría 33 escaños por 25 de los socialistas y 2 representantes de IU en el Congreso de los Diputados. La victoria del PP le da la vuelta a los resultados de 2008, cuando el PSOE se adjudicó 36 diputados por 25 del PP.
En porcentaje, el PP mantiene una distancia con los socialistas de 9 puntos levemente por debajo de la frontera con la mayoría absoluta en el Parlamento de Andalucía, que según los cálculos demoscópicos que se barajan se sitúa en diez puntos de diferencia en las urnas.
El PP ha roto su techo electoral con creces. Sólo con la mayoría absoluta de Aznar en 2000 sobrepasó el 40% de sufragios que ahora quedan cinco puntos atrás. Por su parte, el PSOE vuelve a los registros de los años 70, cuando rondaba el 35% de los votos en Andalucía. De 2008 hasta ahora se ha dejado 15 puntos porcentuales.
Los populares han incrementado su apoyo electoral en casi 250.000 sufragios respecto de 2008, en tanto que el PSOE andaluz se ha dejado en cuatro años menos de 800.000 votantes que han preferido abstenerse o refugiarse en otras opciones.
Izquierda Unida ha pasado de 230.000 a cerca de 356.000 votos y UPyD ha quintuplicado sus resultados de hace cuatro años rozando los 200.000 sufragios, adelantando de sobra al PA, que se queda anclado en los 75.000 votos, apenas 7.000 más que hace cuatro años. Los ecologistas de Equo irrumpen con aproximadamente 35.000 votos
Por provincias, sólo Sevilla se mantiene fiel al PSOE. La lista encabezada por Alfonso Guerra logra ser la más votada en la única circunscripción andaluza que no cae del lado popular.
La victoria del PP resulta apabullante en Málaga, Almería, Cádiz y Granada. Empatan a diputados en Jaén y Córdoba y se da una distancia mínima en porcentaje en Huelva.
En Almería, el PP bordea una diferencia de 30 puntos porcentuales y duplica en votos y escaños a los socialistas, que concurrían tras una crisis interna. También en Málaga se trasluce la bronca interna del PSOE, que se desfonda hasta el 31% dejándose catorce puntos desde 2008.
En Granada, el PP se distancia 10 puntos de los socialistas, resultados similares a Cádiz, donde Teófila Martínez le saca 15 puntos a Manuel Chaves, que pierde la condición de invicto en las urnas desde 1977. También en Córdoba el PP supera por 8 puntos al PSOE de la ministra Rosa Aguilar, pero no le permiten distanciarlo en número de diputados, empatando ambos partidos a 3 escaños.
Las urnas arrojan unos datos más reñidos en Jaén y Huelva, donde la distancia entre ambos partidos (siempre a favor del PP) se reducen a cinco y tres puntos porcentuales, respectivamente, y sólo un escaño de diferencia en la provincia onubense.
En Sevilla, la distancia también ronda los 5 puntos, pero en este caso a favor de la lista de Alfonso Guerra, único diputado que sigue renovando su acta en el Congreso sin interrupción desde 1977 y cuenta sus citas electorales por victorias a lo largo de estos 34 años.
Los resultados del 20-N abundan en la tendencia mostrada en los comicios locales de mayo cuando el PP consiguió superar, por primera vez en su historia, al PSOE en unas elecciones en Andalucía.
Puedes seguir las respuestas de esta entrada por el RSS 2.0. Los comentarios y pings están cerrados por el momento.