Ayuntamiento de Almería Ayuntamiento de Fondón Ayuntamiento de Canjáyar Mojácar - Recuerdos inolvidables Ayuntamiento de Carboneras Ayuntamiento de Pulpí Ayuntamiento de Enix Ayuntamiento de Gádor

ESPECIALES

Noticias de Andalucía Noticias de Roquetas de Mar. Turismo Noticias Nacionales Noticias de Diputación Provincial de Almería Blog de la Diputación de Almería Reul Alto. Cortijos rurales

AL CIELO

Javier A. García (Presidente Diputación Almería)

Por su excelente labor por y para los 103 pueblos

AL INFIERNO

Albert Rivera (Presidente de Cs)

Porque no se define políticamente... va dando bandazos.

Consorcio Sector II Almeria Escuche Dipalme Radio Instalar EspectiaTV
Vox Templi, el portal en español de la Orden del Temple Eventos y protocolo Magazine Sesiones en directo del Parlamento de Andalucía

EL EJIDO.-El Consejo Municipal de la Discapacidad se centra en las mejoras realizadas en materia de accesibilidad por el gobierno local

El Salón de Plenos del Ayuntamiento de El Ejido ha acogido una nueva reunión del Consejo Municipal de la Discapacidad en la que, además, de repasar todas las acciones realizadas durante los últimos meses ha servido para incidir en las que serán las principales líneas sobre las que Administración Local y asociaciones seguirán trabajando de cara a favorecer la plena inclusión de las personas con capacidades diferentes en todos los órdenes de la vida.

Mira ha remarcado que «desde el Ayuntamiento trabajamos, de manera trasversal, entre las distintas concejalías para configurar un programa dirigido a este colectivo muy completo, participativo a lo largo de todo el año y que cumpla con uno de los objetivos principales de nuestra política social como es sensibilizar en general sobre esta temática con el fin de lograr una sociedad más cohesionada y en la que primen valores como el respeto y la igualdad de oportunidades».

En la sesión, que ha estado presidida por la concejala de Servicios Sociales y Mujer, Delia Mira, junto a la edil de Turismo, Luisa Barranco, los representantes de las distintas asociaciones que lo integran, además de miembros de la oposición, se ha realizado balance de todas las actividades enmarcadas dentro de la programación puesta en marcha durante los últimos meses. Pero, sin lugar a dudas, uno de los asuntos prioritarios han sido todos los avances realizados en materia de accesibilidad como la adaptación de numerosas calles mediante la realización de rebaje de aceras, ampliación y la eliminación de barreras arquitectónicas. Lo mismo ha ocurrido con los parques infantiles, adaptados en su mayoría a la normativa en materia de accesibilidad con suelo blando, juegos infantiles adaptados, mobiliario urbano adaptado e itinerarios accesibles. En esta línea, cabe destacar también la adaptación del transporte urbano con vehículos más accesibles y paradas más intuitivas.

Igualmente, se ha informado de la realización de dos importantes proyectos en esta materia que han permitido adecuar edificios municipales a las necesidades de las personas que presentan movilidad reducida como han sido los trabajos realizados en el Centro Asociativo Municipal y en el Pabellón de Deportes de El Ejido. En el primer caso, se ha procurado mejorar la funcionalidad del edificio con la instalación de un ascensor junto a la entrada principal, la apertura de otra entrada de emergencia al edificio por la plaza Párroco José Jiménez con una puerta abatible, se ha colocado señalización visual y táctil que indica el itinerario accesible desde la vía pública hasta los puntos de atención o información, se han ampliado las puertas, adaptados los aseos y modificado la recepción.   En el Pabellón de Deportes también se han acometido importantes reformas en esta línea. La entrada principal al complejo se ha hecho más accesible, se han señalizado los itinerarios y dotado de sistema braille, se ha colocado un ascensor para poder acceder a la planta superior, remodelado los aseos e instalado barandillas.

La edil de Turismo, por su parte, ha sido la encargada de informar sobre todos los avances y novedades introducidas en el Plan de Playas en materia de accesibilidad. De esta manera, se ha recordado el relevante salto cualitativo otorgado a la prestación de este servicio de cara a que todos disfruten del baño en las mismas condiciones. Para ello, en los últimos años se han alargado y sustituido las pasarelas de madera por otras de hormigón de 1,80 metros de anchura en los cuatro puntos accesibles (Levante, Poniente, San Miguel y Balerma) que faciliten el acceso a los arenales a personas con movilidad reducida. También se cuenta con zonas de sombra, aseos adaptados, sillas anfibias e incluso muletas anfibias para facilitar el acceso al agua. A todo ello, hay que sumar también que los socorristas y personal de playas también cuentan con la preparación adecuada para atender a este colectivo.

Durante el transcurso de este órgano municipal, también se han abordado otras cuestiones relacionadas con la Red de Mujeres Profesionales con Discapacidad como una herramienta para compartir información y trabajar conjuntamente en esta temática. Esta opera en Internet y está abierta a mujeres con discapacidad y aquellas mujeres que no tiendo discapacidad cuentan con experiencia profesional en estos ámbitos. Esta ha sido creada por el Comité Español de Representantes de Personas con Discapacidad (CERMI), que viene trabajando para mostrar cómo la confluencia de dos ejes de discriminación como el género y la discapacidad, genera situaciones de desigualdad que han pasado totalmente inadvertidas y que merecen ser abordadas de manera sistemática a partir de un nuevo enfoque que permita poner el acento en aquellos ámbitos por donde las organizaciones de personas con discapacidad y del movimiento de mujeres no se han detenido.

Igualmente se ha tratado la transversalidad de la acción con personas de este colectivo. En esta línea, cabe destacar el importante avance que el gobierno local ha dado con la creación de mesas de trabajo que han enriquecido las políticas de integración. Es por ello que el gobierno local ha propiciado recursos en ámbitos tan variados como la cultura, el deporte, la participación o la formación con la puesta en marcha de actividades dirigidas a su promoción. También ha posibilitado la cesión de espacios municipales para que las asociaciones y colectivos de discapacidad cuenten con lugares en los que poder desarrollas sus programas y propuestas. Y se ha recordado que en los últimos años se han expedido más de 260 tarjetas gratuitas para el uso del transporte urbano y también bonificado el Impuesto de Vehículos de Tracción Mecánica.

 

Escrito por en 10 Jun 2019. Archivado bajo El Ejido, Provincia, Última Hora.
Puedes seguir las respuestas de esta entrada por el RSS 2.0. Puedes ir al final y dejar una respuesta. Pinging no esta permitido

Usted debe estar conectado para publicar un comentario Iniciar sesión - Registrarse

Buscar en Archivo

Buscar por Fecha
Buscar por Categoría
Buscar con Google

Propiedad de KL Prensa y Comunicación    Aviso Legal