Coronavirus.- Illa afirma que se decidirá si los niños pueden dar paseos cortos «en base a evidencias científicas»
El Gobierno analizará y decidirá sobre la posibilidad de que los niños puedan salir a dar paseos cortos a pesar del confinamiento decretado por la expansión de la pandemia del coronavirus «en base a evidencias científicas, siempre».
Así lo ha asegurado este lunes el ministro de Sanidad, Salvador Illa, en una rueda de prensa telemática en la Moncloa, junto al titular de la cartera de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana, José Luis Ábacos, para informar sobre la evolución de la crisis provocada por el COVID-19.
«NO ESTÁ DECIDIDO»
Preguntado sobre si el Ejecutivo tiene ya una fecha para que los niños puedan empezar a salir a la calle, el ministro Illa ha aclarado que se van a analizar una serie de medidas entre las que se encuentra «que los niños puedan salir, en condiciones muy determinadas, de su domicilio para dar paseos cortos». «Esto no está decidido», ha detallado.
«Lo vamos a decidir con mucha prudencia, insisto. En base a evidencias científicas, siempre. Siempre respetando derechos y libertades, y anticipando futuros escenarios», ha zanjado el ministro de Sanidad.
Durante su comparecencia en la Comisión de Sanidad y Consumo del Congreso por la crisis del coronavirus el pasado 2 de abril, Illa ya reconoció que dos de las medidas que se estaban valorando en la relajación de restricciones son permitir un tiempo limitado al día de ejercicio físico en la calle o la salida de niños.
«No me comprometo a que se lleven a la práctica, pero lo estamos estudiando. Son dos de las cosas que hay que considerar en función de cómo evolucione la epidemia esta semana y la semana que viene, junto con los datos que vayamos teniendo», admitió entonces el ministro.
Italia autorizó la semana pasada que los menores de edad puedan salir a realizar «actividades motoras» con uno de sus progenitores en las inmediaciones de la residencia familiar.
Coronavirus.- Illa apunta que el Covid-19 es «la mayor emergencia sanitaria en 100 años».
El ministro de Sanidad, Salvador Illa, ha señalado que el Covid-19 es «la mayor emergencia sanitaria en 100 años», aunque ha defendido que las medidas puestas en marcha por el Gobierno desde el decreto de estado de alarma «han funcionado y han beneficiado al conjunto de todos los españoles».
En rueda de prensa, Illa ha argumentado que España «ha sido el primer país en Europa en decretar el estado de alarma». «Los datos que hemos ido conociendo y los de hoy nos dicen que las medidas que adoptó el Gobierno han funcionado y han beneficiado al conjunto de España», ha resaltado el ministro, quien ha puntualizado que la emergencia «todavía no ha terminado, ni mucho menos».
Según el ministro, España se encuentra «concluyendo si no ha concluido ya» la primera etapa en la lucha contra el coronavirus, es decir, la fase de alcanzar el pico de contagios. «Ahora hemos de abordar la segunda etapa de ralentización y empezar a preparar la estrategia de desescalado de medidas en la que ya está trabajando el Gobierno. Los datos nos confirman una buena tendencia pero hay que actuar con prudencia», ha afirmado.
Al igual que este domingo, Illa ha narrado que el incremento de casos diarios en estos últimos días se está situando en el 3 por ciento, frente al 22 por ciento del día posterior al decreto del estado de alarma. «Con toda la prudencia con la que siempre acogemos los datos de inicio de semana, las cifras siguen confirmando la tendencia de ralentización y estabilización. Esta semana el objetivo es consolidar la ralentización en cuanto a número de nuevos casos», ha concretado.
En base a la evolución de la pandemia en España, Illa ha reivindicado que «todas las medidas tomadas por el Gobierno han funcionado y han beneficiado al conjunto de todos los españoles». «Es verdad que cuando las adoptamos había quizá algunas dudas y otros territorios planteaban tomar medidas de distinta índole. Si ponemos los datos en perspectiva y vemos cómo han evolucionado, nos deben llevar a la conclusión clara de que han funcionado», ha insistido nuevamente.
Por otra parte, ha apuntado que el Gobierno está «trabajando» en la estrategia de desescalado, es decir, en la relajación progresiva de las restrictivas medidas de movimientos y distanciamiento social recogidas en el estado de alarma. Illa ha señalado que se harán «con la máxima prudencia» para no arriesgar el progreso que los ciudadanos españoles han conseguido en la lucha contra el Covid-19, basándose en «evidencia científica, el respeto a los derechos y libertades de los ciudadanos y trabajando de forma anticipada en todas las posibilidades de acción».
Acerca del protocolo del Ministerio de Sanidad que fija la vuelta de sanitarios siete días después de su recuperación del coronavirus, y no 14 como en el resto de la población, el ministro ha avanzado que se «está revisando» para «garantizar siempre la máxima seguridad de los profesionales», que «están en primera línea de trabajo y tienen una actitud casi heroica».
Puedes seguir las respuestas de esta entrada por el RSS 2.0. Puedes ir al final y dejar una respuesta. Pinging no esta permitido