AYUNTAMIENTO DE VERA
visita www.vera.es
Ayuntamiento de Fondón Mojácar - Recuerdos inolvidables Ayuntamiento de Carboneras Ayuntamiento de Pulpí Ayuntamiento de Vícar Ayuntamiento de Gádor

ESPECIALES

Noticias de Andalucía Noticias de Roquetas de Mar. Turismo Noticias Nacionales Noticias de Diputación Provincial de Almería Blog de la Diputación de Almería Reul Alto. Cortijos rurales
Consorcio Sector II Almeria Escuche Dipalme Radio Instalar EspectiaTV

Suplementos

Vox Templi, el portal en español de la Orden del Temple Eventos y protocolo Magazine Sesiones en directo del Parlamento de Andalucía

El bicentenario de Torres concluye con la edición de un catálogo de su exposición y la restauración completa de una de sus guitarras

“Se 180111 Cultura-Guitarra restaurada2nota que es una Torres y que era un artista de la construcción de guitarras”. Con estas palabras resume el concertista Wulfin Lieske, habitual intérprete de ‘La Leona’, una de las guitarras más conocidas del violero almeriense Antonio de Torres, sus sensaciones al hacer sonar la pieza reconstruida fechada entre 1865 y 1866. “Hay dudas entre los expertos porque la caligrafía de la etiqueta firmada por Torres no está clara en la última cifra”, explica su propietario, el almeriense Paco Ogea. Esta pieza, numerada por José Luis Romanillos, el principal estudioso del lutier de La Cañada, como FE22, se exhibirá en un Museo de la Guitarra que despedirá este fin de semana la exposición que durante seis meses ha capitalizado la programación especial realizada por el Área de Cultura, Educación y Tradiciones del Ayuntamiento de Almería, con motivo del bicentenario del nacimiento del creador de la guitarra como la conocemos en nuestros días.

 

El proceso de restauración ha corrido a cargo del lutier Jaume Bosser. La laboriosa tarea necesitó cientos de horas de trabajo meticuloso y respetuoso, como reflejan cientos de fotografías de las que una parte de ellas se expone en la primera planta del Museo de la Guitarra. Las imágenes dan ejemplo de lo que es una verdadera restauración, que sólo un profesional altamente cualificado puede realizar. Desgraciadamente, muchos instrumentos de gran valor histórico y documental han sido alterados por personas sin formación, perdiendo así elementos muy valiosos para las futuras generaciones de estudiosos de la guitarra.

 

La guitarra en cuestión tiene tapa armónica de abeto, puente de palisandro, al igual que el fondo y los aros. El diapasón es de palisandro con trastes de metal, mientras que la cabeza y el mástil son de cedro.

 

Catálogo ‘Torres: la guitarra universal’ y conferencia

 

Por otro lado, mañana viernes, 12 de enero, a las 20.30 horas, tendrá lugar en el salón de actos del Museo de la Guitarra, con entrada gratuita, la presentación del catálogo de sesenta páginas de la exposición ‘Torres: la guitarra universal’, que dará testimonio de una muestra que se dividió en tres bloques: ‘Torres antes de Torres’, ‘Exposición creativa en Sevilla’ y ‘Luces y Sombras del Otoño’. Se compone de diez guitarras de Torres, cedidas de distintos puntos de España y una de ellas de Francia, y otras cuatro de autores muy vinculados a sus inicios y su desarrollo posterior, como Manuel Gutiérrez, José Pernas o López Beltrán. Además, la convocatoria contará con la conferencia ilustrada del reconocido experto Norberto Torres, que expondrá un análisis sobre el método de solfeo y guitarra de Francisco Sánchez Roda (1850).

 

Escrito por en 11 Ene 2018. Archivado bajo Ayuntamiento de Almería.
Puedes seguir las respuestas de esta entrada por el RSS 2.0. Los comentarios y pings están cerrados por el momento.

Comentarios estan cerrados

Buscar en Archivo

Buscar por Fecha
Buscar por Categoría
Buscar con Google

Propiedad de KL Prensa y Comunicación    Aviso Legal