Educación adjudica la redacción del proyecto para construir un nuevo colegio en la localidad de Almerimar, El Ejido
Ibáñez pide “celeridad” a Educación en la ejecución de obra del nuevo CEIP de Almerimar y le urge a la construcción del IES
La delegada territorial de Educación, Francisca Fernández, ha mantenido una reunión con la comunidad educativa de Almerimar, en El Ejido, para informar sobre la adjudicación de la redacción del proyecto para la construcción de un nuevo colegio de tipología C2, con dos aulas por cada nivel de infantil y primaria y un total de 450 plazas escolares. El nuevo centro escolar contará con más de 3.000 metros cuadrados construidos que se edificarán sobre una parcela de 9.600 metros cuadrados ubicada al sureste del CEIP Almerimar, construido en el año 2013.
La delegada ha informado que “el nuevo colegio va a cubrir las necesidades educativas de Almerimar, que aumentan cada año debido al crecimiento de población de la localidad”. Además, ha señalado que esta actuación “está incluida dentro del Plan de Inversiones en Infraestructuras Educativas 2017-2018 de la Consejería de Educación, y cuenta con un presupuesto total de 3.738.802,44 euros”.
Respecto a la escolarización en Almerimar para el próximo curso 18/19, Fernández ha reiterado que “mantiene el compromiso de atender todas las solicitudes de plaza del alumnado de Infantil de tres años de familias residentes en la localidad”.
Esta contratación se ha adjudicado a través de la Agencia Pública Andaluza de Educación (APAE) y consta de dos lotes: la redacción de proyecto, estudio de seguridad y salud, dirección de obra, dirección de ejecución de obra y coordinación de seguridad y salud, que llevará a cabo la Unión Temporal de Empresas (UTE) Rafael Pérez Morales y Asociados; y el estudio geotécnico, del que se encargará la empresa Geosand Estudios Técnicos y Medioambiental S.L.
En la zona docente se ubicarán seis aulas de infantil con aseos integrados, doce aulas de primaria, biblioteca, aula usos múltiples, sala de recursos, núcleos de aseos para el alumnado, cinco aulas de pequeño grupo y un aula de educación especial. Asimismo, el edificio contará con un gimnasio dotado de vestuarios, un comedor con oficio para servicio de catering, almacén general, aseos no docentes, cuarto de limpieza y basura e instalaciones.
El área de administración se compondrá de despachos para la dirección, jefatura de estudios y secretaría y archivo, además de sala de profesorado con aseos docentes, despachos para las asociaciones de madres y padres y del alumnado y zona de conserjería y reprografía. En el exterior se construirá un porche cubierto, dos zonas de juegos para infantil y primaria, pista polideportiva, estacionamiento de vehículos y huerto escolar.
El Plan de Inversiones en Infraestructuras Educativas 2017-2018 de la Consejería de Educación incluye actuaciones de construcción, ampliación y mejora de centros en las ocho provincias andaluzas, además de obras específicas de escolarización y necesidades técnicas.
EL AYUNTAMIENTO DE EL EJIDO, “DECEPCIONADO”
El equipo de gobierno califica de “decepcionante” la reunión mantenida en el CEIP Almerimar con la delegada de Educación, Francisca Fernández, en torno a la situación que sufre la comunidad escolar de este núcleo de población. Y es que la Junta sólo ha venido hoy a anunciar “como buena noticia” nuevamente la licitación de la redacción del proyecto para construir el nuevo colegio y la dotación de aulas prefabricadas a un colegio que, ya de por sí, está masificado con una ratio que alcanzan los 28 alumnos por clase.
Aunque para Ibáñez “lo que realmente nos parece una falta de respeto es que, tras más de siete años de reivindicaciones y reuniones, la delegada siga sin mostrar un compromiso serio con El Ejido, y especialmente con los padres de Almerimar, ya que no ha querido dar fechas de inicio ni finalización de unas obras que son más que necesarias y urgentes. Lo único que ha conseguido saber este Ayuntamiento, tras plantearle varias preguntas, es que, a priori, el nuevo centro educativo no estará para el curso que viene y que, con mucha suerte, estará a pleno rendimiento en 2020.
De otra parte, la concejala ejidense ha querido mostrar “su preocupación” y calificar “de gravedad” la solución que hoy ha planteado la Junta de Andalucía que, una vez más, ha decidido recortar espacios comunes a los alumnos. En esta ocasión será la pista del colegio, ya que en ella está previsto que se coloquen las aulas prefabricadas necesarias para poder albergar a los nuevos alumnos que va absorber este centro el próximo curso 2018/2019.
Es por ello que “nos parece un sinsentido que El Ejido que ya sufre un alto déficit de infraestructuras educativas y es uno de los municipios con más aulas prefabricada, la Junta venga en vez de aliviar esta situación a empeorarla año a año”. De ahí que este equipo de gobierno haya querido “exigir a la delegada una mayor celeridad a los técnicos para que puedan acortar los plazos administrativos y de ejecución del nuevo centro, pues éste llega ya muy tarde”.
Para la edil ejidense, “esta reunión ha vuelto a poner de manifiesto que Junta de Andalucía se ha pasado el curso en blanco al no dar ni una solución en todo el año a los problemas reales que tenemos en materia educación que, en el caso de Almerimar, se remontan incluso a la apertura del CEIP que ya nacía con problemas de espacio al no haber sido dimensionado al futuro ni al crecimiento poblacional de esta zona turística y en expansión”.
Durante la reunión, la concejala ha querido recordar, a los técnicos de la Junta y a la propia delegada, todos los detalles de una cronología de petición de un nuevo colegio para Almerimar. Ésta, como bien ha dicho, “se remonta, incluso, a principios del mandato anterior, ya que fue en 2011 cuando el Consistorio puso a disposición del gobierno autonómico una bolsa de suelo para la construcción de este centro, así como la dotación de un Instituto de Enseñanza Secundaria”.
Por tanto, “fue la Junta de Andalucía la que decidió, en 2015, no utilizar ninguno de estos terrenos disponibles y apostar por la parcela colindante dónde ahora se ha proyectado el nuevo colegio. Y lo hizo a pesar de “de saber que esta decisión requería de la modificación del planeamiento urbanístico y con ello la dilatación en el tiempo de este proyecto”.
Por último, Ibáñez ha querido incidir en la necesidad que tiene el Ayuntamiento, las AMPAS y los vecinos de Almerimar de “trabajar sin más demoras y, de forma seria, en el impulso del proyecto de construcción de un Instituto de Enseñanza Secundaria para Almerimar, ya que este es de una necesidad imperiosa para un núcleo de población que cuenta con unos niveles altos de crecimiento poblacional”.
Puedes seguir las respuestas de esta entrada por el RSS 2.0. Los comentarios y pings están cerrados por el momento.