AYUNTAMIENTO DE VERA visita www.vera.es
Ayuntamiento de Fondón Mojácar - Recuerdos inolvidables Ayuntamiento de Carboneras Ayuntamiento de Pulpí Ayuntamiento de Vícar Ayuntamiento de Huércal de Almería

tan! en su email

Introduzca su email:

ESPECIALES

Noticias de Andalucía Noticias de Roquetas de Mar. Turismo Noticias Nacionales Noticias de Diputación Provincial de Almería Blog de la Diputación de Almería Reul Alto. Cortijos rurales

AL CIELO

Gabriel Amat (Presidente Diputación Almería)

Por su excelente trabajo por y para toda la provincia de Almería

AL INFIERNO

Quim Torra

Por "nefasto", "antidemocrático" y "separatista"

Consorcio Sector II Almeria Escuche Dipalme Radio Instalar EspectiaTV
Vox Templi, el portal en español de la Orden del Temple Eventos y protocolo Magazine Sesiones en directo del Parlamento de Andalucía

Ecologistas urgen a Ayuntamiento de Cuevas y Junta que actúen ante el “deplorable” estado del yacimiento de Villaricos

Ecologistas en Acción y la asociación ‘Graeca’ han reclamado al Ayuntamiento de Cuevas de Almanzora y a la Junta de Andalucía la “adecuada” conservación del yacimiento arqueológico de Villaricos que se encuentra en un “deplorable” estado “abandono” y les han urgido a la firma de un convenio para llevarlo a cabo.

El enclave arqueológico de Villaricos, catalogado Bien de Interés Cultural (BIC) y, por tanto, protegido por Ley de Patrimonio Andaluz según destacan ambos colectivos, se localiza en la margen izquierda de la desembocadura del río Almanzora y presenta una superficie de 301.638,63 metros que fue excavada en el siglo XIX por Luis Siret.

Conforma un yacimiento muy complejo donde hay que distinguir diferentes núcleos de entre los que destaca la antigua fundación fenicia y púnica ubicada en el sector noreste, que en la actualidad se halla, en parte, bajo el núcleo de Villaricos, y el área de necrópolis, al norte de los asentamientos fenicios y púnicos, que cuentan con una amplia extensión espacial y cronológica, dado que las tumbas más antiguas se remontan al siglo VII aC., representadas por tumbas monumentales excavadas en la roca.

El área de los hipogeos comparte espacio con vestigios de otro patrimonio de carácter industrial basado en la explotación minera del plomo y del hierro datado a mitad del siglo XX.

Ecologistas en Acción y Graeca han lamentado en un comunicado que, pese a los antecedentes históricos y su protección legal, se encuentra en “una deplorable situación de abandono, con focos incontrolados de residuos urbanos inertes, una falta de señalamiento en la delimitación del perímetro de protección y una escasa información sobre los valores históricos que podemos encontrar”.

“Consideramos que el Ayuntamiento de Cuevas de Almanzora, como administración local responsable en la adecuada conservación de los bienes históricos protegidos locales y la Junta de Andalucía, como administración autonómica competente en materia de promoción del patrimonio histórico, deberían establecer un convenio de colaboración para la puesta en valor y promoción de los valores históricos de este yacimiento”, han trasladado.

Así, han instado a que se articulen medidas para mantener limpio su entorno y establecer una adecuada señalización, “como medidas provisionales mínimas a adoptar”.

Escrito por en 9 Ago 2018. Archivado bajo Provincia, Titular, Última Hora.
Puedes seguir las respuestas de esta entrada por el RSS 2.0. Puedes ir al final y dejar una respuesta. Pinging no esta permitido

Usted debe estar conectado para publicar un comentario Iniciar sesión - Registrarse

Buscar en Archivo

Buscar por Fecha
Buscar por Categoría
Buscar con Google

Propiedad de KL Prensa y Comunicación    Aviso Legal