AYUNTAMIENTO DE VERA visita www.vera.es
Ayuntamiento de Fondón Mojácar - Recuerdos inolvidables Ayuntamiento de Carboneras Ayuntamiento de Pulpí Ayuntamiento de Vícar Ayuntamiento de Huércal de Almería

tan! en su email

Introduzca su email:

ESPECIALES

Noticias de Andalucía Noticias de Roquetas de Mar. Turismo Noticias Nacionales Noticias de Diputación Provincial de Almería Blog de la Diputación de Almería Reul Alto. Cortijos rurales

AL CIELO

Gabriel Amat (Presidente Diputación Almería)

Por su excelente trabajo por y para toda la provincia de Almería

AL INFIERNO

Quim Torra

Por "nefasto", "antidemocrático" y "separatista"

Consorcio Sector II Almeria Escuche Dipalme Radio Instalar EspectiaTV
Vox Templi, el portal en español de la Orden del Temple Eventos y protocolo Magazine Sesiones en directo del Parlamento de Andalucía

Dormir con mascotas, ¿sí o no?

Un estudio revela que dormir con mascotas ayuda a los dueños a descansar mejor, ya que se encuentran más cómodas y con sensación de seguridad. En estos casos, es recomendable dejar a los animales dormir al pie de la cama o en una almohada cercana.

Esta es la pregunta del millón: ¿es bueno dormir con tu mascota? Y después de numerosas investigaciones y estudios realizados por los centros más potentes del mundo podemos llegar a la conclusión de decir ‘sí’ sin miedo a equivocarnos.Pernoctar en el mismo lecho que tu mascota es bueno aunque en un principio pueda parecer contraproducente.

Así lo demostró un reciente estudio elaborado por el Centro del Sueño de la Clínica Mayo en Scottsdale, Arizona (EE.UU.) que, después de realizar un estudio durante cinco meses a 150 pacientes de los que 74 tenían mascota, llegaron a la conclusión de que dormir con ella en el mismo espacio puede ser beneficioso para el descanso.

A lo largo de este tiempo, los investigadores, gracias a la monitorización de la actividad y hábitos de sueño, detectaron que a pesar de ser contraproducente dormir con tu anumal favorito por los posibles arañazos o los ruidos al dormir, estos descansan mejor porque se encuentran más cómodas y con sensaciones de seguridad.

    Porque dormir con la mascota se ha convertido en una tradición para muchas personas. La unión de cualquier persona con su perro o gato siempre roza la excelencia y el animal siempre suele buscar el cobijo alrededor de la cama de sus dueños. Esto es una práctica habitual que cada vez está más de moda en nuestra vida cotidiana.

    Y esto también se demostró en el estudio elaborado por el observatorio americano. Tras realizar un cuestionario a todos los participantes, se extrajo que el 56% de los dueños de mascotas permitía a las mismas dormir con ellos, ya fuese en el dormitorio o en la propia cama. De ellos, el 41% reveló que no solo no les resultaba perjudicial dormir con su perro o gato sino que les ayudaba a dormir, dándoles sensación de seguridad, compañía y tranquilidad.

    El líder este este trabajo, Lois Krahn, también dejó claro que esta práctica también puede ser positiva para conciliar de forma mejor el sueño. “Hemos averiguado que mucha gente encuentra consuelo y seguridad al dormir con sus mascotas. Los profesionales de la salud que trabajan con pacientes con problemas de sueño deberían preguntar sobre el ambiente a la hora de dormir en casa y, en concreto, la presencia de animales de compañía, para ayudarles a encontrar soluciones y optimizar su sueño”, afirmó.

     

    Es muy importante la ubicación de la mascota en la cama

     

    Dormir con la mascota puede ser muy beneficioso pero también puede ser perjudicial para el sueño del dueño si esta no está ubicada en el lugar correcto de la cama. Para que todo se lo más agradable posible, el perro o gato en cuestión debe dormir al pie de la cama o en una almohada cercana. Según demostró este estudio, el animal no puede dormir nunca entre las sábanasporque tienden a moverse mucho y eso provocaría alteraciones en el sueño de su dueño.

    Así que tu mascota está ubicada en una situación correcta dentro de tu habitación y a ambos os satisface dormir juntos, todo dueño debe saber que descansar en el mismo lecho que tu animal preferido es beneficioso. Pero ojo, también hay que tener ciertas precauciones porque también existen ciertos riesgos cuando realizas esta práctica. Se lo contamos a continuación.

    • Riesgos para la salud: Si duermes con tu animal debes tener claro que todo puede desencadenar en problemas respiratorios por el pelaje del animal. Hay que tener precaución con las alergias o asma. A la hora de dormir también pueden haber problemas como arañazos o mordeduras que pueden traer enfermedades infecciosas.
    • Problemas del sueño: Esto está relacionado con la mala ubicación de la mascota en la cama. En este estudio realizado por la Universidad de Mayo, se demostró que un 53% de los pacientes sufrían alteraciones en el sueño. Estas también pueden ser producidos por los ruidos emitidos por el animal.
    • Problemas en la conducta de los animales: Dormir con tu animal de forma continuada puede hacer cambiar las conductas de tu mascota. Algunos estudios han publicado que puede aumentar la agresividad de los perros. Así que si sueles dormir con tu animal preferido lo más recomendable es seguir de cerca las evoluciones de este.
    • Efecto en las relaciones interpersonales: Es obvio que si sueles dormir con tu mascota y tu pareja no lo ve bien esto pueda desencadenar en un conflicto. Esto es algo que suele ocurrir en ocasiones y es que tres en una cama son multitud. Lo mejor para no tener ningún tipo de problemas es situar a tu mascota al borde de la cama o cerca de ella con una almohada. Así habrá espacio para todos y esta no será la causante de ninguna ruptura.

    Fuente: canalHOGAR

    Escrito por en 19 Abr 2018. Archivado bajo Las entrevistas de la semana.
    Puedes seguir las respuestas de esta entrada por el RSS 2.0. Los comentarios y pings están cerrados por el momento.

    Comentarios estan cerrados

    Buscar en Archivo

    Buscar por Fecha
    Buscar por Categoría
    Buscar con Google

    Propiedad de KL Prensa y Comunicación    Aviso Legal