AYUNTAMIENTO DE VERA visita www.vera.es
Ayuntamiento de Fondón Mojácar - Recuerdos inolvidables Ayuntamiento de Carboneras Ayuntamiento de Pulpí Ayuntamiento de Vícar Ayuntamiento de Huércal de Almería

tan! en su email

Introduzca su email:

ESPECIALES

Noticias de Andalucía Noticias de Roquetas de Mar. Turismo Noticias Nacionales Noticias de Diputación Provincial de Almería Blog de la Diputación de Almería Reul Alto. Cortijos rurales

AL CIELO

Gabriel Amat (Presidente Diputación Almería)

Por su excelente trabajo por y para toda la provincia de Almería

AL INFIERNO

Quim Torra

Por "nefasto", "antidemocrático" y "separatista"

Consorcio Sector II Almeria Escuche Dipalme Radio Instalar EspectiaTV
Vox Templi, el portal en español de la Orden del Temple Eventos y protocolo Magazine Sesiones en directo del Parlamento de Andalucía

Descifrar los fenómenos naturales a través de las matemáticas, en los Viernes Científicos de la Universidad de Almería

Sin título 1Las matemáticas para entender, explicar y predecir distintos fenómenos naturales. De esto versará la próxima cita con los Viernes Científicos de la UAL que se celebrará el 19 de enero a las 12:15 horas en la Sala de Grados del Aulario IV. El encargado de dar respuesta la pregunta de si realmente las matemáticas son el lenguaje de la naturaleza será Renato Álvarez, catedrático de Análisis Matemático de la Universidad de Sevilla.

Una de las frases más celebradas de Galileo sentencia que para leer el libro del Universo hay que aprender la lengua en que está escrito, y esa lengua es la de las matemáticas. Está frase publicada en su ensayo ‘Il Saggiatore’, publicado en 1623, ha generado a lo largo de los años interesantes discusiones entre las que cabe destacar el ensayo de Einstein ‘Geometría y Experiencia’ (1921) y el de Wigne ‘La irrazonable efectividad de las matemáticas en las ciencias naturales’ sobre la idoneidad de las matemáticas para entender, explicar y predecir distintos fenómenos naturales.

 

Esta primera cita del año de los Viernes Científicos va a mostrar estas teorías discutiendo brevemente algunos trabajos realizados en los últimos años donde han colaborado físicos teóricos y experimentales dando respuesta a varios fenómenos observados en distintos experimentos.

 

Renato Álvarez irá explicando estos trabajos y dando respuesta al papel que juegan las matemáticas en el lenguaje de la naturaleza. Este catedrático es licenciado en Físicas por la

Universidad Estatal de Moscú M.V. Lomonosov y Máster en Física matemática por la misma

Universidad. También es doctor en Matemáticas por la Universidad Carlos III de Madrid.

 

A lo largo de su trayectoria Álvarez cuenta con un largo cirrículum como investigador, participando en más de veinte proyectos de investigación con financiación pública en convocatorias internacionales, nacionales y regionales de los cuales en tres he sido el IP. Ha realizado 8 estancias largas de investigación en 4 centros de investigación en Europa y más de 50 estancias cortas en  centros de investigación nacionales y extranjeros. También ha participado en 50 congresos nacionales e internacionales impartiendo conferencias o presentando posters de las que 15 conferencias han sido invitadas y 9 han sido de carácter divulgativo.

 

Además, ha sido miembro del comité organizador de 21 congresos, de ellos 12 internacionales y 9 nacionales de investigación (3 de los cuales han sido multidisciplinares) y ha sido miembro del comité científico de dos de ellos.

 

También es asesor científico de la Agencia Nacional de Evaluación y Prospectiva (España), asesor científico (referee) de más de 15 revistas internacionales de investigación física y matemática y revisor para el Zentralblatt für Mathematik (EMS) con 107 reseñas  y para Math Reviews (AMS) con  61 reseñas.

 

En los últimos años ha participado activamente en distintas actividades divulgativas (blogs, charlas para estudiantes de instituto y bachillerato, etc).

 

 

 

Escrito por en 11 Ene 2018. Archivado bajo UAL, Última Hora.
Puedes seguir las respuestas de esta entrada por el RSS 2.0. Los comentarios y pings están cerrados por el momento.

Comentarios estan cerrados

Buscar en Archivo

Buscar por Fecha
Buscar por Categoría
Buscar con Google

Propiedad de KL Prensa y Comunicación    Aviso Legal