AYUNTAMIENTO DE VERA
visita www.vera.es
Ayuntamiento de Fondón Mojácar - Recuerdos inolvidables Ayuntamiento de Carboneras Ayuntamiento de Pulpí Ayuntamiento de Vícar Ayuntamiento de Gádor

ESPECIALES

Noticias de Andalucía Noticias de Roquetas de Mar. Turismo Noticias Nacionales Noticias de Diputación Provincial de Almería Blog de la Diputación de Almería Reul Alto. Cortijos rurales
Consorcio Sector II Almeria Escuche Dipalme Radio Instalar EspectiaTV

Suplementos

Vox Templi, el portal en español de la Orden del Temple Eventos y protocolo Magazine Sesiones en directo del Parlamento de Andalucía

CSIF exige políticas de igualdad en los cargos directivos del SAS

A pesar de que siete de cada diez trabajadores del SAS son féminas, de los 48 cargos de gerencia en la Sanidad andaluza sólo 16 son ostentados por mujeres (33%) y 32 por hombres.

En directores de centros y jefaturas de servicio, las diferencias se acentúan, siendo el 73% de los puestos dirigidos por hombres; de los cargos intermedios, el 57% también son varones.

La Central Sindical Independiente y de Funcionarios, CSIF, ha reclamado en la Mesa Sectorial de Sanidad celebrada hoy, día 5, una política real de igualdad en los cargos directivos del Servicio Andaluz de Salud, ostentados principalmente por hombres a pesar de que hay más mujeres que varones trabajando en la sanidad andaluza.

En este sentido, según los datos del Sector de Sanidad del sindicato, aunque siete de cada diez trabajadores en el SAS son mujeres, de las 48 gerencias que existen en la sanidad andaluza, sólo 16 de ellas (un 33%) están regentadas por féminas, siendo 48 las dirigidas por varones. Tal desproporción es absolutamente injusta y discriminatoria, acentuando además la brecha salarial, ya que el sueldo anual de un gerente, sin contar productividad, es de unos 67.000 euros, mientras que una médico sin esa responsabilidad se queda en 41.571 o una enfermera en 27.800. Hay casos flagrantes como Jaén, donde las cinco gerencias son dirigidas por hombres, o Málaga, con una proporción de 8 a 2, casos indefendibles desde una visión igualitaria del acceso de la mujer a la alta dirección.

Respecto a los directores de centros de salud, jefaturas de servicios y unidades de gestión clínicas, la proporción es del 73% a 27% a favor de los hombres, algo absolutamente inaceptable desde una perspectiva de género en una sociedad igualitaria y no discriminatoria de la que debería dar ejemplo el SAS. En los cargos intermedios no sanitarios, donde los trabajadores son mayoritariamente féminas, vuelve a haber desproporción de 56% a 44%. Estos cargos tienen productividades de entre 12.000 y 16.000 euros al año, además de otros complementos mensuales, provocando una diferencia anual de más de 20.000 euros con otro médico y aumentando también la brecha salarial.

Los únicos cargos regidos principalmente por mujeres son los cargos intermedios no facultativos, correspondiente principalmente al personal de Enfermería, en proporción 65%-35%, aunque esas cifras distan mucho de la realidad del número de trabajadores de ambos sexos, que es de 77% en enfermeras, 88% en técnicas especialistas y 94% en auxiliares.

Por ello, el Sector de Sanidad de CSIF exige al SAS que actualice su política de nombramiento de cargos y directivos en sintonía con el sentir de la ciudadanía, desde la igualdad de oportunidades y cumpliendo con la legislación vigente para ayudar, de ese modo, a romper techos de cristal en la Administración.

 

Escrito por en 5 Mar 2018. Archivado bajo Almería, Última Hora.
Puedes seguir las respuestas de esta entrada por el RSS 2.0. Los comentarios y pings están cerrados por el momento.

Comentarios estan cerrados

Buscar en Archivo

Buscar por Fecha
Buscar por Categoría
Buscar con Google

Propiedad de KL Prensa y Comunicación    Aviso Legal