AYUNTAMIENTO DE VERA
visita www.vera.es
Ayuntamiento de Fondón Mojácar - Recuerdos inolvidables Ayuntamiento de Carboneras Ayuntamiento de Pulpí Ayuntamiento de Vícar

tan! en su email

Introduzca su email:

ESPECIALES

Noticias de Andalucía Noticias de Roquetas de Mar. Turismo Noticias Nacionales Noticias de Diputación Provincial de Almería Blog de la Diputación de Almería Reul Alto. Cortijos rurales

AL CIELO

Gabriel Amat (Presidente Diputación Almería)

Por su excelente trabajo por y para toda la provincia de Almería

AL INFIERNO

Ministra de Justicia, Dolores Delgado

Por mentir reiteradamente a todos los españoles

Consorcio Sector II Almeria Escuche Dipalme Radio Instalar EspectiaTV

Noticias de los Pueblos

Suplementos

Vox Templi, el portal en español de la Orden del Temple Eventos y protocolo Magazine Sesiones en directo del Parlamento de Andalucía

Báñez: “Es el 8 de marzo en el que tenemos más mujeres que nunca con trabajo en nuestro país”

La ministra de Empleo y Seguridad Social, Fátima Báñez, ha recalcado este jueves que ha sido el 8 de marzo con “más mujeres que nunca” con trabajo en la historia de España, y aunque ha admitido la existencia de la brecha salarial, ha asegurado que está en el “mínimo histórico”, un 14%, lo que nos sitúa por debajo de la media europea y de países como Reino Unido, Francia y Alemania.

“Es el 8 de marzo en el que tenemos más mujeres que nunca trabajando en nuestro país”, ha reivindicado la titular de Empleo en una entrevista en la Cadena Cope recogida por Europa Press, realizada poco después de las multitudinarias manifestaciones que se han celebrado en toda España para respaldar la huelga feminista convocada este jueves.

Báñez ha recordado que este Día de la Mujer ha trabajado “como todos los días, comprometida con la igualdad de oportunidades entre hombres y mujeres”, y ha atribuido la brecha salarial que ha sacado a miles de personas a las calles a las negociaciones colectivas entre sindicatos y patronal.

“El problema no es el salario base, sino los complementos y pluses de salario, que se eligen en negociación colectiva, y ahí para afrontar el problema necesitamos aliados”, ha dicho apuntando a los representantes de trabajadores y empresarios.

La ministra ha expuesto que el 60% de los complementos salariales en los convenios colectivos de España se referencian en la antigüedad y disponibilidad, “algo que penaliza a la mujer”, mientras los que “igualan por mérito y capacidad” a hombres y mujeres son apenas el 30% de los complementos.

“Si ellos no ayuda en la negociación de los convenios sectoriales, con complementos que referencien en las materias que nos igualan, como productividad y calidad del trabajo, tendremos una situación de desigualdad”, ha sentenciado Báñez trasladando un mensaje a sindicatos y patronal.

GUARDERÍAS PARA LA IGUALDAD
En ese sentido, la ministra de Empleo ha negado que las situaciones de desigualdad laboral se puedan resolver siempre desde un Gobierno o una Administración, y ha atribuido la ausencia de mujeres en la dirección de empresas a “la corresponsabilidad y la cultura que tenemos en España”.

“Necesitamos que la mujer no sea la que se penalice por ser madre, porque necesitamos niños, porque queremos que el empleo garantice las pensiones del futuro”, ha expuesto reclamando “guarderías” en los centros de trabajo y un aumento de la “corresponsalidad” de los hombres en la crianza.

“Es verdad que, si las mujeres somos el 51% de la sociedad, tengamos difícil superar ciertos niveles de responsabilidad en las empresas. Es llamativo. Es verdad que vamos avanzando, pero no creo que sea machismos”, ha añadido Báñez, que ha calificado este 8 de marzo como una jornada de “reivindicación en positivo” con “mucha participación” en las manifestaciones que han mostrado un “compromiso y solidaridad de la mayoría de los españoles por la igualdad de oportunidades”.

Escrito por en 8 Mar 2018. Archivado bajo Otras Noticias del Día.
Puedes seguir las respuestas de esta entrada por el RSS 2.0. Los comentarios y pings están cerrados por el momento.

Comentarios estan cerrados

Buscar en Archivo

Buscar por Fecha
Buscar por Categoría
Buscar con Google

Propiedad de KL Prensa y Comunicación    Aviso Legal