AYUNTAMIENTO DE VERA visita www.vera.es
Ayuntamiento de Fondón Mojácar - Recuerdos inolvidables Ayuntamiento de Carboneras Ayuntamiento de Pulpí Ayuntamiento de Vícar Ayuntamiento de Huércal de Almería

tan! en su email

Introduzca su email:

ESPECIALES

Noticias de Andalucía Noticias de Roquetas de Mar. Turismo Noticias Nacionales Noticias de Diputación Provincial de Almería Blog de la Diputación de Almería Reul Alto. Cortijos rurales

AL CIELO

Gabriel Amat (Presidente Diputación Almería)

Por su excelente trabajo por y para toda la provincia de Almería

AL INFIERNO

Quim Torra

Por "nefasto", "antidemocrático" y "separatista"

Consorcio Sector II Almeria Escuche Dipalme Radio Instalar EspectiaTV
Vox Templi, el portal en español de la Orden del Temple Eventos y protocolo Magazine Sesiones en directo del Parlamento de Andalucía

Ampliada la protección en todo el entorno marino de la isla de Alborán

En la plataforma submarina de la isla de Alborán han sido identificadas hasta ahora 1.645 especies, lo que representa algo más de la cuarta parte de la diversidad total del Mediterráneo

El Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación ha ampliado la protección ambiental del entorno de la isla de Alborán con la prohibición de la pesca de arrastre en fondos inferiores a 100 metros, según se especifica en la orden APA/767/2018. Esta norma modifica la orden de 8 de septiembre de 1998 que establecía una zona de especial interés en la cual se podría practicar la pesca profesional con artes de arrastre dirigidos a la captura de gamba roja («Aristeus antennatus») y otras especies de fondo siempre en fondos menores de 70 metros.

 

Esta modificación se ha determinado a la vista de la información obtenida en las campañas realizadas por medio de  sonda multihaz, sonar de barrido lateral y vídeo submarino en la plataforma de la isla de Alborán, junto con la introducción de sistemas de posicionamiento más precisos. Las actualizaciones y cambios en materia de cartografía han permitido conocer con mayor precisión la delimitación y las características de las zonas de mayor interés en las que hay presencia de fondos de coralígeno y de maërl, y elaborar una cartografía bionómica en la que se han identificado mantos de rodolitos y hábitats de coralígeno cuya cobertura alcanza, prácticamente en el 100% de los fondos, hasta los 100 metros de profundidad.

Escrito por en 19 Jul 2018. Archivado bajo Almería y provincia, Última Hora.
Puedes seguir las respuestas de esta entrada por el RSS 2.0. Puedes ir al final y dejar una respuesta. Pinging no esta permitido

Usted debe estar conectado para publicar un comentario Iniciar sesión - Registrarse

Buscar en Archivo

Buscar por Fecha
Buscar por Categoría
Buscar con Google

Propiedad de KL Prensa y Comunicación    Aviso Legal