Almería y Málaga, las provincias andaluzas con más DINKs -parejas sin hijos y dos sueldos
Almería, con una densidad de 4,5%, seguido de Málaga con 3,8% y Huelva con 3,4% son las tres provincias con una mayor densidad de DINKs -Double-Income No Kids-, familias formadas por una pareja con dos sueldos y sin hijos, de toda la comunidad de Andalucía. Según la última actualización de las tipologías de familias Habits Big Data, elaborada por la consultora AIS Group.
De acuerdo con este informe, en Andalucía hay cerca de 3.382.683 familias de las que 108.572, el 3,2%, pertenecen a la tipología DINK. La densidad de familias DINK en Andalucía ha caído casi un punto porcentual en los 3 últimos años. En 2014 los hogares de esta tipología representaban el 4% de las familias andaluzas.
A nivel de provincias, en Almería el 4,5% de las familias están compuestas por DINKs (unas 12.627). Es la única provincia andaluza que supera la densidad media nacional que se encuentra en torno al 4%. Algunos DINKs menos encontramos en la provincia de Málaga, un 3,8%, que corresponde a unas 25.510 familias. Le sigue Huelva con una densidad del 3,4% de hogares de esta tipología, unas 6.965 familias. Sólo un par de décimas por debajo está Sevilla. En esta provincia residen unas 24.370 familias DINK, lo que equivale al 3,2% del total. A continuación tenemos a Córdoba con un 3,1% de familias formadas por parejas sin hijos y con dos sueldos, y después Granada con un 3,0%. En los últimos puestos y con la misma densidad tenemos las provincias de Jaén y Cádiz con un 2,4% y 6.813 y 11.885 familias DINKs respectivamente.
Tabla 1 Distribución de hogares DINK en las provincias andaluzas en 2017
PROVINCIA | % DINKS 2017 |
TOTAL FAMILIAS DINKS 2017 |
TOTAL FAMILIAS 2017 |
ESPAÑA | 765.615 | 4,0% | 19.318.080 |
ALMERÍA | 12.627 | 4,5% | 282.656 |
CÁDIZ | 11.885 | 2,4% | 490.027 |
CÓRDOBA | 9.725 | 3,1% | 316.193 |
GRANADA | 10.974 | 3,0% | 365.959 |
HUELVA | 6.966 | 3,4% | 207.343 |
JAÉN | 6.813 | 2,4% | 287.039 |
MÁLAGA | 25.512 | 3,8% | 679.319 |
SEVILLA | 24.370 | 3,2% | 754.147 |
Los DINKs son una de las tipologías favoritas de las grandes marcas comerciales, ya que son un público objetivo ideal para sus productos. El desafío es saber dónde están. Según la información de Habits, igual que ocurre en Andalucía el volumen de familias formadas por DINKs está disminuyendo año tras año a nivel estatal. Así, en 2014 representaban el 4,8% del total de hogares en España y en 2017 apenas alcanzaban el 4%, lo que se traduce en poco más de 765.500 familias.
Los ingresos de los DINKs
Los DINKS son un público muy codiciado por numerosas marcas pues se considera que al tener dos sueldos y no tener hijos, destinan gran parte de sus ingresos a sus actividades de ocio. Si bien a nivel de renta alrededor del 66% de ellos está por encima de la renta media española que ronda los 2.300€ mensuales por hogar, sólo un 10,4% de los 765.000 hogares DINK tenían una media de ingresos mensuales superior a los 3.750€.
Los DINKs por provincias
En 2017 Barcelona es la provincia con mayor densidad de DINKs. El 6,2% de las familias barcelonesas se enmarcan en esta tipología. Tras Barcelona, otra provincia catalana, Lleida, donde los hogares integrados por DINKs alcanzan el 5,4%. Les siguen Baleares con 5,1%, Tarragona con 5% y ya Zaragoza y Teruel con 4,9%. Tras Teruel, Madrid (4,8%).
Tabla 2 Provincias con mayor porcentaje de hogares DINK respecto al total de su población
PROVINCIA | % DINKS 2017 |
TOTAL FAMILIAS DINKS 2017 |
TOTAL FAMILIAS 2017 |
BARCELONA | 6,2% | 131.667 | 2.110.280 |
LLEIDA | 5,4% | 9.825 | 183.304 |
ILLES BALEARS | 5,1% | 22.544 | 445.621 |
TARRAGONA | 5,0% | 15.422 | 309.247 |
ZARAGOZA | 4,9% | 18.968 | 388.547 |
TERUEL | 4,9% | 3.252 | 66.708 |
MADRID | 4,8% | 132.283 | 2.782.253 |
GIRONA | 4,6% | 14.283 | 311.077 |
GUADALAJARA | 4,5% | 4.565 | 102.083 |
ALMERIA | 4,5% | 12.627 | 282.656 |
Las provincias con la densidad de hogares DINK más baja de España son Zamora y Salamanca, donde sólo un 2,1% de las familias se enmarcan en esta tipología.
Tabla 3 Provincias con menor porcentaje de hogares DINK respecto al total de su población
PROVINCIA | % DINKS 2017 |
TOTAL FAMILIAS DINKS 2017 | TOTAL FAMILIAS 2017 |
ZAMORA | 2,1% | 1.930 | 91.474 |
SALAMANCA | 2,1% | 3.349 | 158.110 |
LUGO | 2,2% | 3.550 | 162.395 |
OURENSE | 2,3% | 3.691 | 160.954 |
ALBACETE | 2,3% | 4.016 | 174.096 |
CUENCA | 2,3% | 2.026 | 86.873 |
JAEN | 2,4% | 6.813 | 287.039 |
AVILA | 2,4% | 1.787 | 75.086 |
CIUDAD REAL | 2,4% | 4.875 | 204.758 |
CADIZ | 2,4% | 11.885 | 490.027 |
Los DINKs en los municipios de más de 50.000 habitantes
Al analizar la presencia de DINKs en ciudades de más de 50.000 habitantes, según Habits el porcentaje más alto de hogares DINK se sitúa en las localidades que rodean Madrid y Barcelona, en especial la primera. San Sebastián de los Reyes es el municipio con mayor densidad de DINKs, casi un 10%. Por encima del 9% están también en Valdemoro (9,4%) y Rivas-Vaciamadrid (9,2%).
En cuanto a la periferia de Barcelona, Viladecans y Rubí con un 7,8%, son los se sitúan en los puestos más altos.
Tabla 4 Municipios de más de 50.000 habitantes con mayor porcentaje de hogares DINK respecto al total de su población
MUNICIPIO | TOTAL FAMILIAS DINKS 2017 | % DINKS 2017 |
TOTAL FAMILIAS 2017 |
San Sebastián de los Reyes | 3.109 | 9,9% | 31.463 |
Valdemoro | 2.438 | 9,4% | 25.886 |
Rivas-Vaciamadrid | 2.476 | 9,2% | 27.047 |
Rozas de Madrid, Las | 2.714 | 8,0% | 33.888 |
Viladecans | 1.915 | 7,8% | 24.733 |
Rubí | 2.078 | 7,8% | 26.833 |
Alcalá de Henares | 5.315 | 7,6% | 69.919 |
Collado Villalba | 1.595 | 7,3% | 22.005 |
Getafe | 4.593 | 7,2% | 63.724 |
Parla | 3.115 | 7,1% | 43.715 |
La ciudad de Barcelona es la primera capital de provincia en cuanto a densidad de DINKs. Un 6,5% de sus hogares están formados por parejas con dos sueldos y sin hijos. Se sitúa en la posición 16 de entre las 144 ciudades españolas de más de 50.000 habitantes.
Palma de Mallorca es la segunda capital en el ranking (posición 27 entre los grandes municipios) con un 5,7% de hogares DINK. Y Gijón con un 5,5%, la tercera (puesto 33 en el ranking global). Salamanca es la última. Sólo un 1,9% de familias residentes en la capital de la provincia forman parte de esta tipología de hogares.
Teruel y Soria, ambas localidades fuera del ranking por contar con menos de 50.000 habitantes, destacan por tener un volumen de DINKs bastante elevado: un 6,5% en el caso de Soria y un 6,8% en el de Teruel, que presenta así un porcentaje de hogares de este tipo más alto que Barcelona.
Densidad de hogares DINK en los municipios de Andalucía
A nivel de municipios andaluces de más de 50.000 habitantes, los que cuentan con mayor densidad de DINKs son Roquetas de Mar y Benalmádena, ambos con un 6,2% de hogares de testa tipología. Tras él están Mijas (5,7%) y el Ejido (5,1%).
MUNICIPIO | % DINKS 2017 |
TOTAL FAMILIAS DINKS 2017 | TOTAL FAMILIAS 2017 |
Roquetas de Mar | 2.157 | 6,2% | 34.620 |
Benalmádena | 1.650 | 6,2% | 26.532 |
Mijas | 1.743 | 5,7% | 30.706 |
Ejido, El | 1.716 | 5,1% | 33.711 |
Torremolinos | 1.456 | 4,9% | 29.435 |
Fuengirola | 1.522 | 4,7% | 32.379 |
Dos Hermanas | 2.212 | 4,6% | 47.630 |
Almería | 3.432 | 4,2% | 81.268 |
Estepona | 1.143 | 4,2% | 27.289 |
De los grandes municipios andaluces, los que cuentan con un menor volumen de hogares constituidos por parejas con dos salarios y sin hijos son Sanlúcar de Barrameda, donde apenas un 1% de las familias son DINK y Utrera (2%).
¿Qué son los indicadores Habits?
Habits Big Data presenta una segmentación de las familias españolas en tipologías a partir de sus rasgos sociodemográficos y económicos. Permite conocer la presencia y perfil de gasto de cada tipología de hogar en cada microzona. Es decir, no sólo define los tipos de familia, sino que las sitúa geográficamente, de modo que puede saberse la densidad de cada tipología que hay en cada zona.
Además de toda la información relativa a los perfiles de consumo, los ingresos y las tipologías de las familias, Habits dispone de otra información demográfica como la tasa de paro total y por tramo de edad en cada área. También indicadores económicos, información catastral y datos relacionados con la vivienda (como el precio medio del m2 en la zona y el precio de venta y/o alquiler de todos los inmuebles), información relativa al parque móvil e incluso detalles sobre la climatología de cada zona. Otros indicadores facilitados son los de Riesgo de Pobreza e Índice de Capacidad Económica.
El objetivo principal de Habits es dotar a las compañías de un profundo conocimiento del cliente (real y potencial), para que puedan tomar las decisiones más acertadas para el negocio y emprender así acciones de marketing, de distribución y de expansión más efectivas y rentables.
También el sector público es beneficiario de los indicadores Habits, pues el conocimiento que aportan sobre las familias es una fuente muy interesante para mejorar el servicio de las administraciones a los ciudadanos a través de actuaciones municipales más eficaces.
Acerca de AIS Group
AIS Group es una empresa de consultoría estratégica, financiera y tecnológica con operaciones a nivel internacional. Socio colaborador del Centro de Excelencia en Big Data de Barcelona, su especialidad es la de desarrollar sistemas de soporte a la toma de decisiones basados en la modelización estadística para previsión, matemática para optimización, así como en el uso de técnicas Big Data y Machine Learning.
Una de sus actividades principales es el cálculo de indicadores sociodemográficos y económicos, que integran en la solución en Habits, una herramienta fundamentada en obtener un mejor conocimiento del cliente y especialmente del público no vinculado, de cara a planificar estrategias y acciones de marketing, ventas o distribución más eficientes, que se traduzcan en un mayor impacto comercial y con un elevado retorno de la inversión, por lo que aportan a la empresa una ventaja competitiva sostenible en el tiempo.
AIS Group lleva desde 1987 trabajando en España y en otros 15 países en el mundo, especialmente en América Latina. Entre sus clientes se cuentan entidades como Grupo BBVA, Solvia, Generali, Alcampo y el Ayuntamiento de Barcelona (Barcelona Serveis Municipals).
Puedes seguir las respuestas de esta entrada por el RSS 2.0. Los comentarios y pings están cerrados por el momento.