Almería presenta al sector del turismo ‘Cooltural Fest’, un evento que suma conciertos, Feria y playa
Chefs de prestigio internacional avalan en FITUR la candidatura de Almería a Capital Española de la Gastronomía 2019
El
estreno fue a lo grande. Mil entradas vendidas en apenas diez días y 1.900 abonos cuando aún quedan ocho meses para su celebración. Tras la masiva respuesta de los jóvenes, el Ayuntamiento de Almería ha dado un nuevo paso adelante presentando ‘Cooltural Fest’ al sector turístico en la Feria Internacional de Madrid, FITUR 2018, con la baza de un evento musical que aglutina en tres días conciertos, playa y Feria, o lo que es lo mismo, la música en directo de 20 grupos, tres recintos (en la Feria, el centro de la ciudad y la playa), y su celebración del 17 al 19 de agosto, en el primer fin de semana de las Fiestas Patronales de Almería.
El alcalde de Almería, Ramón Fernández-Pachecho, ha destacado, en FITUR, que “Cooltural Fest es una de las apuestas más ambiciosas que en el ámbito cultural se han realizado en los últimos años desde el Ayuntamiento de Almería, y con este evento nos incorporamos al mapa de los grandes festivales musicales que se desarrollan en España”.
Esta frase la ha ampliado, en la presentación realizada en el stand de la Diputación Provincial de Almería, afirmando que “los festivales se han convertido en una de las formas de ocio preferidas del público joven y una ciudad como Almería, que quiere ser vanguardista y un ejemplo de dinamismo, necesitaba de un evento así. La verdad, he de reconocer que lo hemos hecho por la puerta grande”.
El cartel de CoolturalFest es espectacular: nombres de contrastada calidad y experiencia como Iván Ferreiro, Sidonie o Maga; otras que viven su mejor momento, como Izal, Carlos Sadness, La M.O.D.A., Varry Brava, Shinova o Sexy Zebras; o valores de futuro como Elyella, Dinero, Kitai o Nunatak… Entre otros. Junto a ellos, la proyección de bandas emergentes con un concurso nacional, en el que ya se han inscrito 100 grupos de toda España y cuyo ganador participarán en el Cooltural Fest.
VER VÍDEO: https://www.youtube.com/watch?v=7mqULbrtDFE
Otro de los atractivos de este festival musical, promovido por el Área de Cultura y la promotora ‘Smart Pro Music’, cuyo gerente, Diego Ferrón, también ha asistido a la presentación, son los tres escenarios donde habrá conciertos. El principal será el moderno recinto de conciertos al aire libre situado en el Ferial, con capacidad para 12.000 personas. Junto él, habrá actuaciones por la tarde en el centro de la ciudad y en plena Feria del Mediodía. Y también se abrirá un pequeño escenario en la playa con conciertos acústicos matinales.
Ramón Fernández-Pacheco, que ha estado acompañado por el concejal de Cultura, Carlos Sánchez, y la concejala de Promoción de la Ciudad, Carolina Lafita, ha concluido aseverando que “se trata de un evento, que va más allá del atractivo que de por sí tiene la música en directo, para ofrecer una auténtica combinación, irresistible a un target de población joven y dinámico, ávido de compartir experiencias que van más allá de lo convencional. “Con una excepcional oferta musical que se sumará a los grandes atractivos que tiene nuestra ciudad durante el verano, como nuestro sol, nuestra playa, nuestra riqueza culinaria, nuestra gente y también, claro está, nuestra Feria”, apostilla Ramón Fernández-Pacheco. La presentación ha finalizado con la exhibición de un vídeo promocional de ‘Cooltural Fest’. Os esperamos del 17 al 19 de agosto en Almería.
Candidatura Capital Gastronómica
Ha sido una puesta de largo en FITUR llena de estrellas, un firmamento de reconocidos chefs, que, con su presencia hoy, han expresado su claro apoyo a la Candidatura de Almería a ser Capital Española de la Gastronomía 2019. Ricardo Sanz, Tres Estrellas Michelín con su restaurante ‘Kabuki’; Luis Arévalo, uno de los mejores chefs de cocina Nikkei de Europa; Miguel de la Fuente, chef del hotel Intercontinental; José Luque, chef ejecutivo del Hotel Palace; Joaquín Felipe, chef del Florida Park Retiro; Jesús Almagro, 9º mejor cheff del mundo por el Bocuse d’Or; los almerienses 1 Estrella Michelín José Álvarez, de ‘La Costa’, y Yolanda García, de ‘Alejandro’, así como los presidentes de la Academia Española y Andaluza de Gastronomía, respectivamente, Rafael Ansón y Fernando Huidobro, entre otros muchos, han avalado a la ciudad para que el 17 de octubre sea proclamada Capital Gastronómica Española 2019.
El alcalde de Almería, Ramón Fernández-Pachecho, resume el sentir general asegurando que “lo vamos a lograr porque tenemos todos los ingredientes necesarios para conseguirlo: tenemos una excelente materia prima; tenemos la innovación de nuestro sector agroalimentario; tenemos la creatividad de nuestros restauradores; tenemos algo muy almeriense, como es la tapa, que es una seña de identidad muy nuestra; tenemos unidad institucional; tenemos el apoyo del sector y, sobre todo, tenemos la ilusión por conseguir este reto”.
‘El Gusto de Compartir’ es el eslogan que resume la candidatura almeriense, presentada hoy en el stand de la Diputación Provincial de Almería, donde el alcalde ha destacado que “nuestra ciudad, al potencial como destino turístico ligado al sol, playa, parajes naturales y patrimonio cultural o cinematográfico se suma como un valor en alza y cada vez con mayor peso poder disfrutar de una gastronomía llena de matices y sabores, natural, de calidad, tradicional, pero también innovadora y moderna, apoyada en gran medida en la riqueza de nuestros productos autóctonos, como nuestras verduras y hortalizas, que son un referente de la cocina mediterránea”.
El presidente de la Academia Española de Gastronomía, Rafael Ansón, ha destacado que “Almería es un lugar privilegiado que dispone de producto de excelente calidad de tierra y de mar. La importancia de su producción agroalimentaria, unido a su cultura gastronómica, hacen que para mí merezca ser la capital gastronómica en 2019”, mientras que el presidente de la Academia en Andalucía, Fernando Huidobro, ha añadido que “la ciudad de Almería es una sorpresa gastronómica para el turista. Se va maravillado de su cocina”. Yolanda García, chef de ‘Alejandro’, ha valorado que “cocinamos con un producto de cercanía”, y José Álvarez, de ‘La Costa’, destaca que “nuestra cocina se hace con productos muy naturales”. El Ayuntamiento de Almería también ha contado con el apoyo del presidente de la Diputación, Gabriel Amat, que ha felicitado al alcalde “por esta gran iniciativa, vamos a conseguirlo”, al igual que el delegado provincial de Cultura, Turismo y Deporte, Alfredo Valdivia, que ha compartido la frase expresada por Ramón Fernández-Pacheco, de que “la candidatura cuenta con el apoyo de todas las administraciones”. También han mostrado el apoyo con su presencia los representantes de todos los grupos municipales del Ayuntamiento de Almería.
Por el turista foodie, que busca experiencias culinarias
Ramón Fernández-Pacheco, que ha estado acompañado por la concejala de Promoción de la Ciudad, Carolina Lafita, también ha expresado que “desde el Ayuntamiento de Almería llevamos años trabajando para aprovechar esa demanda creciente de experiencias culinarias, a través de distintas iniciativas y en colaboración con otras administraciones, asociaciones profesionales y restauradores especialmente activos, como los que me acompañan este mañana. Y con el denominador común de la gastronomía, aunamos esfuerzos para que la ciudad de Almería pueda ser Capital Española de la Gastronomía”. Son turistas, el target ‘foodie’, que no solo disfrutan de un buen restaurante o un buen plato, sino en conocer incluso el producto desde su origen hasta que llega a la mesa. Y ahí Almería tiene mucho que aportar.
En la presentación de la candidatura, hoy en FITUR, se ha proyectado un vídeo en el que se invita a empresas y personalidades del ámbito de la cultura o la televisión a apoyar la candidatura de Almería. “Es una carrera de fondo pero estamos convencidos de llegar primeros a la meta. David Bisbal, Tomatito, Isabel Jiménez y otros destacados nombres propios almerienses como Cosentino también se van sumando”. El mago televisivo Jorge Luengo ha cerrado la presentación haciendo un truco final con el corazón que preside la imagen de la candidatura.
Además, la candidatura Almería 2019 también estará presente en la Muestra Gastronómica del Grupo Hotusa, la primera cadena mundial de hoteles independientes, que se celebrará mañana, jueves, día 18, en el Hotel Eurostar Madrid Tower, donde estarán presentes los restaurantes de hoteles cuatro estrellas superior y cinco estrellas asociados a este gigante hotelero que es el mayor operador de nuestro país, con asistencia de más de 2.000 profesionales. En este evento participarán Hotel Catedral, Hotel Envía y Casa Puga, que acudirán con productos locales y platos representativos de la cocina almeriense, junto a otras empresas de la provincia como Castillo de Tabernas o Agrupalmeria.
Durante su presencia en FITUR, el Área de Promoción de la Ciudad del Ayuntamiento de Almería seguirá sumando avales para la candidatura de profesionales y expertos en el sector de la hostelería y la gastronomía, así como otros sectores: cultura, cine, etc. ‘El Gusto de compartir’ Almería.
El alcalde invita en Fitur a vivir la experiencia única de la Semana Santa de Almería
Arropado por la Agrupación de Hermandes y Cofradias de Almería, con su presidenta Encarnación Molina a su lado, el alcalde Ramón Fernández-Pachecho ha presentado la Semana Santa de Almería en la Feria Internacional de Turismo de Madrid, Fitur 2018, como una experiencia única y diferente. “En Almería el turismo se abraza con la Semana Santa para ofrecer una experiencia única. Por eso, cada vez son más los visitantes que eligen nuestra ciudad para disfrutar de estos días atraídos por este sentimiento colectivo, pero también por nuestro magnífico clima, nuestros parajes naturales, nuestra excelente gastronomía, las playas y nuestra hospitalidad”, ha manifestado el alcalde.
Estas palabras han ido acompañado de un vídeo promocional, en el que se muestra a Almería en todo su esplendor, puesto que “durante estos días, la ciudad de Almería se convierte en un museo vivo, solemne y participativo, que es testimonio de la pasión conjunta de muchos almerienses por su historia, por su patrimonio y por sus creencias”, añade el alcalde.
Ramón Fernández-Pacheco ha explicado que “más de 20.000 personas se implican de forma directa en torno a la Semana Santa almeriense, desde escultores hasta orfebres, floristas o músicos, pasando lógicamente por los cofrades, que trabajan durante todo el año para proporcionar el máximo esplendor a nuestra Semana de Pasión, pero son muchísimas más las que disfrutan, admiran o sienten el paso de las imágenes por nuestras calles, especialmente por las estrechas callejuelas de nuestra Centro Histórico”. El alcalde ha expresado “el respaldo institucional e incondicional a nuestra Semana Santa, desde el convencimiento de que no sólo refuerza nuestra proyección cultural y turística, sino que forma parte irrenunciable de nuestras señas de identidad como ciudad”.
Por su parte, Encarni Molina ha valorado el apoyo del Ayuntamiento y destacado las mejoras que, año a año, realizan las hermandes y cofradías, que suman el número de 26 en la actualidad, y a las que, entre otras novedades para 2018, “la Macarena cambia la fecha de salida del Lunes al Miércoles Santo, donde ya procesionarán cuatro hermandades, y todas menos dos realizarán Estación de Penitencia frente a la Catedral-Fortaleza de Almería, en una de las más bellas imágenes”.
La Semana Santa es una de las fechas del año más esperadas por los almerienses. Y lo es no por los días festivos, que también, sino fundamentalmente porque esos días son expresión del fervor popular en torno a una de las tradiciones más arraigadas en el sentimiento y en la historia de Almería durante la que, más allá de las actividades de las diferentes hermandades y cofradías, la ciudad se llena de sensaciones, olores, sonidos y experiencias. Una serie de sentimientos que la ciudad ha enseñado a todo el mundo a través de un emotivo vídeo promocional.
Además, se ha mostrado el cartel de la Semana Santa 2018, obra del artista Francisco Gómez Santiago, presente en el acto: una pintura que representa a Nuestro Padre Jesús de Humildad y Paciencia de la Hermandad de Coronación, con la Alcazaba como fondo.
Puedes seguir las respuestas de esta entrada por el RSS 2.0. Los comentarios y pings están cerrados por el momento.