AYUNTAMIENTO DE VERA visita www.vera.es
Ayuntamiento de Fondón Mojácar - Recuerdos inolvidables Ayuntamiento de Carboneras Ayuntamiento de Pulpí Ayuntamiento de Vícar Ayuntamiento de Huércal de Almería

tan! en su email

Introduzca su email:

ESPECIALES

Noticias de Andalucía Noticias de Roquetas de Mar. Turismo Noticias Nacionales Noticias de Diputación Provincial de Almería Blog de la Diputación de Almería Reul Alto. Cortijos rurales

AL CIELO

Gabriel Amat (Presidente Diputación Almería)

Por su excelente trabajo por y para toda la provincia de Almería

AL INFIERNO

Quim Torra

Por "nefasto", "antidemocrático" y "separatista"

Consorcio Sector II Almeria Escuche Dipalme Radio Instalar EspectiaTV
Vox Templi, el portal en español de la Orden del Temple Eventos y protocolo Magazine Sesiones en directo del Parlamento de Andalucía

Acaba el curso de verano sobre contratación electrónica y la UAL cumple con su liderazgo

El broche ha sido un taller práctico, si bien durante los tres días previos se ha expuesto una gran cantidad de casos y ha habido una puesta en común de experiencias, que en parte era lo pretendido. El curso de verano ‘Transformación digital, cumplimiento normativo y nuevo marco de la contratación electrónica’ ha sido “muy técnico y muy intensivo, cuatro días de intensidad formativa”, así descrito por Rebeca Gómez, profesora asociada de la Universidad de Almería y directora del mismo junto a Israel Rodríguez, gestor de Procesos de Contratación Electrónica en la propia UAL. Esta institución académica es líder en esta manera ya obligada de gestión, y ha asumido la responsabilidad que ello entraña de ayudar a implantarla tanto a otras administraciones como a entidades privadas que licitan con la administración pública.

 

En ese sentido Rebeca Gómez ha explicado que “uno de los motivos que nos llevaron a pensar en la celebración de este curso fue que efectivamente la UAL es pionera en España, la primera universidad del país que ha realizado un procedimiento electrónico de contratación de principio a fin, y ha tenido reconocimiento por ello fuera de Almería”. Ha añadido que “es importante que la sociedad sepa que la UAL, mucho antes de que fuera obligatoria la tramitación electrónica de los procedimientos de contratación, ya se estaba haciendo”. Por lo tanto, la Universidad de Almería no dudó en afrontar con determinación una realidad que ya está aquí, como ha querido destacar el último ponente, Guillermo Yáñez, jefe de sección de Contratación en la Diputación de Soria y community manager en la Red de Contratación Pública: “Hay a quien esto lo ha atropellado y a quien no; aquí está la UAL, que es un ejemplo de ámbito nacional”.

 

Yáñez ha formulado le pregunta de “por qué la UAL lo es y otros sitios no” para precisar sobre ello que “la inmensa mayoría no ha llegado por motivos diversos, pero esto no es un problema de tecnología sino de las personas que trabajamos en la administración pública”, ha aseverado. Lo que ha querido dejar claro es que “nos relacionamos por Internet, la administración electrónica es virtual y todo ese negocio hay que llevarlo a entornos virtuales seguros, que sean más rápidos, más precisos, más transparentes, más económicos… ganamos todos con ell, los funcionarios trabajaremos menos en esto y más en otras cosas con mayor valor añadido, el dinero se invertirá mejor, ese dinero que se recauda con impuestos revertirá mejor en la sociedad”. Ha reconocido que “es un cambio sustancial pero complejo”, así que “la formación debe ser constante, continua, en función de cada puesto, informal para que voluntariamente cada uno se formara en lo que crea necesario; es clave, y cuanta más formación se haga, mejor”.

 

La idoneidad de la celebración de este curso trasciende no solo del interés de la administración, sino que toca directamente al sector privado, como ha dicho Rebeca Gómez: “La administración está obligada a dar un giro de 180 grados con la reciente normativa que acaba de entrar en vigor, pero evidentemente el sector público necesita de la colaboración del privado, y efectivamente en esa transformación digital los despachos profesionales tienen también que ponerse las pilas; la normativa nos exige adaptarnos a una tramitación electrónica de procedimientos y eso afecta al público y al privado, y tendrán que surgir nuevas empresas que ayuden al sector público tanto en su gestión interna como a los ciudadanos a relacionarse con dicho sector público”. Guillermo Yáñez ha puntualizado que “en la administración local hay más de 17.000 entes a los que les afecta todo esto, pero en el otro lado de cada contrato hay empresas, y a todas esas empresas que van a las licitaciones les afecta todo, el cambio es para las dos partes que intervienen”.

 

A su juicio, la formación debería llegar también al tejido empresarial, y Rebeca Gómez ha dado un foco de luz hacia el mismo: “La nueva Ley de Contratos afecta tanto al sector público como a las empresas que van a licitar con él, y de eso se ha hablado en este curso, más del cumplimiento normativo y la transformación digital, teniendo como objetivo aunar los dos sectores, privado y público, y ver la necesaria colaboración entre ambos, ya que de hecho hace poco que entró en vigor el Real Decreto de Control Interno mediante el cual auditores externos van a poder auditar entidades del sector público”. Como cierre, Yáñez ha rememorado los modos del pasado para que el presente se afronte con confianza: “Ahora vivimos en ese paso, es lo único; nuestros hijos se encontrarán otro entorno, pero a nosotros, igual que hace muchos años a la gente que estaba en la administración pública con la máquina de escribir les llegaron un ordenador, el Word, una impresora… nos toca ahora un cambio muchísimo más trascendente que hay que aceptar, y si no cambias, te quedas en fuera de juego”.

Escrito por en 13 Jul 2018. Archivado bajo UAL, Última Hora.
Puedes seguir las respuestas de esta entrada por el RSS 2.0. Los comentarios y pings están cerrados por el momento.

Comentarios estan cerrados

Buscar en Archivo

Buscar por Fecha
Buscar por Categoría
Buscar con Google

Propiedad de KL Prensa y Comunicación    Aviso Legal