AYUNTAMIENTO DE VERA
visita www.vera.es
Ayuntamiento de Fondón Mojácar - Recuerdos inolvidables Ayuntamiento de Carboneras Ayuntamiento de Pulpí Ayuntamiento de Vícar Ayuntamiento de Gádor

ESPECIALES

Noticias de Andalucía Noticias de Roquetas de Mar. Turismo Noticias Nacionales Noticias de Diputación Provincial de Almería Blog de la Diputación de Almería Reul Alto. Cortijos rurales
Consorcio Sector II Almeria Escuche Dipalme Radio Instalar EspectiaTV

Suplementos

Vox Templi, el portal en español de la Orden del Temple Eventos y protocolo Magazine Sesiones en directo del Parlamento de Andalucía

A la presidenta de la Comisión de Investigación sobre la crisis financiera

carlosortizSe lo intenté recordar en este mismo medio: http://www.diariosigloxxi.com/texto-diario/mostrar/966102/nada-celebrar

Soy consciente de la carga de su agenda, pero, insisto; en 1976, el INI era el primer grupo industrial de España.

Y le recomiendo uno de tantos planteamientos sobre el procedimiento privatizador español, nada podemita, por cierto: “La privatización y sus motivaciones en España: de instrumento a política” por GERMA BEL Y ANTON COSTAS* Universitat de Barcelona: file:///C:/Users/usuario/Downloads/63485-85289-1-PB.pdf

Me limito a un párrafo:

El inicio de la privatización en España tiene lugar en el bienio 1985-86. En 1985 el primer gobierno socialista comenzó a privatizar algunas empresas que llevaban un cierto tiempo en el sector público empresarial. Esta posición tomará carta de naturaleza en 10 debates parlamentarios sobre la privatización de SEAT, ejemplo más paradigmático de venta de una empresa industrial nacional al sector privado. Carlos Solchaga, que había sustituido a Boyer en el Ministerio de Economía y Hacienda, reivindicaba en 1986 para el Gobierno socialista el esfuerzo por ((racionalizar o al menos despojar de consideraciones ideológicas apriorísticas)) la concepción y la gestión de la empresa pública en el contexto de la crisis industrial. Y, añadía que, ((como consecuencia de este proceso de reflexión el gobierno ha venido a concluir en la necesidad, por un lado, de reconvertir una parte importante de la empresa pública.

Pues sí señora Oramas; vea que no hay para pagar las pensiones y el INI era una garantía, que no hemos parado de aumentar la deuda pública, que hay recortes y que las empresas que han adquirido nuestro patrimonio, ahora son multinacionales que no cumplen con el objetivo que tenía el INI.

-Carlos Ortiz de Zárate-

Escrito por en 12 Ene 2018. Archivado bajo Opinión.
Puedes seguir las respuestas de esta entrada por el RSS 2.0. Los comentarios y pings están cerrados por el momento.

Comentarios estan cerrados

Buscar en Archivo

Buscar por Fecha
Buscar por Categoría
Buscar con Google

Propiedad de KL Prensa y Comunicación    Aviso Legal