AYUNTAMIENTO DE VERA visita www.vera.es
Ayuntamiento de Fondón Mojácar - Recuerdos inolvidables Ayuntamiento de Carboneras Ayuntamiento de Pulpí Ayuntamiento de Vícar Ayuntamiento de Huércal de Almería

tan! en su email

Introduzca su email:

ESPECIALES

Noticias de Andalucía Noticias de Roquetas de Mar. Turismo Noticias Nacionales Noticias de Diputación Provincial de Almería Blog de la Diputación de Almería Reul Alto. Cortijos rurales

AL CIELO

Gabriel Amat (Presidente Diputación Almería)

Por su excelente trabajo por y para toda la provincia de Almería

AL INFIERNO

Quim Torra

Por "nefasto", "antidemocrático" y "separatista"

Consorcio Sector II Almeria Escuche Dipalme Radio Instalar EspectiaTV
Vox Templi, el portal en español de la Orden del Temple Eventos y protocolo Magazine Sesiones en directo del Parlamento de Andalucía

24 empresas andaluzas se forman para convertirse en proveedoras de la UE en proyectos de Ayuda al Desarrollo

Un total de 26 profesionales de 24 empresas andaluzas de los campos de la consultoría y la ingeniería participaron ayer en un taller sobre licitaciones derivadas de la acción exterior de la Unión Europea, una formación organizada por la Consejería de Conocimiento, Investigación y Universidad, a través de Extenda-Agencia Andaluza de Promoción Exterior, en su sede de Sevilla, como parte de sus acciones de apoyo a las empresas interesadas en licitaciones internacionales.

 

El objetivo de este taller ha sido abrir una nueva puerta y facilitar un nuevo instrumento de internacionalización especialmente orientado a la pyme andaluza, a fin de que consiga posicionarse como proveedora de la Unión Europea de forma eficaz, práctica, continuada y segura.

 

La Unión Europea es el mayor donante mundial de ayuda al desarrollo (AOD por sus siglas en inglés), de forma que presta más de la mitad en todo el planeta. Sus objetivos en esta materia pasan por la reducción y erradicación de la pobreza, así como la defensa de los derechos humanos y la democracia, la promoción de la igualdad entre hombre y mujeres y, más recientemente, afrontar los desafíos medioambientales y climáticos. Todos ellos, en línea con los Objetivos de Desarrollo Sostenible de Naciones Unidas (ODS 2030), aprobados en 2015.

 

El reciente proyecto de presupuesto de la Comisión Europea en materia de acción exterior de la UE para el marco financiero plurianual 2021-2027 alcanza los 123.000 millones de euros, lo que supone un incremento del 30% respecto al periodo anterior, un crecimiento sin precedentes.

 

A través de este taller, se ha tratado de transmitir conocimientos prácticos sobre las oportunidades de suministro de servicios, obras y bienes y los procedimientos de oferta y de adjudicación en este ámbito, que incluye la guía práctica de los procedimientos contractuales aplicables a todas las acciones exteriores de la UE.

 

Empresas andaluzas

 

En concreto, de las 24 empresas presentes en la jornada, diez pertenecen a Sevilla (Ambienta, Fius, GE&PE Ingeniería, Inerco, Inergetia, Grupo IG, Isotrol, M&R, TTL y Tepro), cuatro son de Almería (Automática Agrícola, Building Ideas, S.L.L., Lucas & Asociados y Portocarrero), otras cuatro de Granada (Finanzas & I+D+I S.L.L., Vitadieta, Jalsosa y Letter), dos de Córdoba (FAC y Mundovico), dos de Málaga (Carlos Atienza Aguilar y Arksur), una de Cádiz (Torrecereña de Construcción) y una de Huelva (Incercia Digital, S. L.).

 

Prácticas y networking

 

El contenido del taller ha sido eminentemente práctico, de forma que se ha centrado en cómo localizar oportunidades desde sus fases previas, valorar una oportunidad publicada, redactar propuestas y localizar socios.

 

Para ello, durante el propio taller las empresas asistentes han realizado prácticas reales de acceso y de localización de oportunidades a los portales de búsqueda de la UE, descargando y evaluando documentos reales de solicitud de ofertas, y han trabajado en grupo en valorar la factibilidad de presentar ofertas por medio de casos reales.

 

La sesión ha sido impartida por tres expertos de la prestigiosa consultora holandesa Ecorys, procedentes de las oficinas de esta consultora en Bruselas y en Madrid, y con amplia experiencia en presentación de ofertas y en ejecución de proyectos multilaterales en Europa, Latinoamérica y Asia, así como en el ámbito de la formación a empresas.

 

Ecorys es una de las consultoras más expertas en licitación, adjudicación y ejecución de proyectos de cooperación al desarrollo y de asistencia técnica con la Comisión Europea. Cuenta con 13 delegaciones internacionales en Europa, África y Asia, destacando entre ellas una importante delegación en Bruselas.

 

Con este taller, Extenda también ha promovido el contacto entre empresas de la región con vistas a futuras colaboraciones, ya que la localización de posibles socios para la presentación de ofertas es un aspecto crítico para el éxito en este mercado.

 

Apoyo de Extenda en el mercado multilateral

 

Extenda es, desde 2003, una de las entidades pioneras a nivel autonómico en trabajar en el mercado multilateral siguiendo un plan de acción concreto y orientado tanto a ofrecer información a empresas que desean iniciar su actividad como a poner otros instrumentos a disposición de aquellas con más experiencia.

 

En la última década (2008-2017), un total de 1.441 empresas andaluzas han participado en 221 acciones de Extenda orientadas al sector multilateral, generando 5.775 participaciones (una misma empresa puede participar en varias acciones). Durante este periodo, las empresas participantes en acciones de Extenda han crecido por encima del doble (con un alza del 160%), mientras que sus participaciones se han elevado un 59%.

 

La programación de Extenda para el sector multilateral para lo que queda de 2018 incluye la celebración de dos sesiones formativas, una sobre ‘Bases de datos y asistencia técnica’ en el mercado multilateral, y  otra sobre ‘Licitaciones Multilaterales’ en Granada;  así como una ‘Jornada Técnica IFID África’ y un ‘Webinario sobre licitaciones Autoridad Canal de Panamá’.

 

Por otra parte, Extenda cuenta con el Club Multilateral de Andalucía, una potente herramienta de sinergia empresarial, que funciona como una plataforma de encuentro y networking entre empresas andaluzas de ingeniería y consultoría que destacan en el campo internacional, especialmente en los proyectos financiados por organismos multilaterales y bancos de desarrollo.

 

Actualmente, el Club Multilateral de Andalucía se encuentra a punto de finalizar su novena edición 2017-2018. En ella vienen participando 25 empresas andaluzas. Como miembros del club, estas empresas han debido demostrar su experiencia en el mercado multilateral, acreditando la concurrencia en los últimos tres años a alguna licitación financiada por instituciones multilaterales.

 

Dentro de las actividades de la próxima edición 2018-2019 del Club Multilateral de Andalucía, se celebrarán dos sesiones de networking entre las empresas del club (julio y octubre); y una sesión ancla con grandes consultoras veteranas en el sector (noviembre).

 

Además, Extenda puso en marcha el Portal del Club Multilateral de Andalucía en Extenda Plus en 2015, que se presenta como un excelente escaparate online en el que empresas y usuarios, tanto de España como de todo el mundo, podrán conocer los proyectos y experiencia en el campo de la ingeniería y la consultoría de las firmas andaluzas integrantes del Club Multilateral. Actualmente el Portal del Club Multilateral acoge a 25 empresas, con 55 proyectos en catálogo.

 

 

 

 

Escrito por en 6 Jul 2018. Archivado bajo Junta de Andalucía, Última Hora.
Puedes seguir las respuestas de esta entrada por el RSS 2.0. Los comentarios y pings están cerrados por el momento.

Comentarios estan cerrados

Buscar en Archivo

Buscar por Fecha
Buscar por Categoría
Buscar con Google

Propiedad de KL Prensa y Comunicación    Aviso Legal