AYUNTAMIENTO DE VERA
visita www.vera.es
Ayuntamiento de Fondón Mojácar - Recuerdos inolvidables Ayuntamiento de Carboneras Ayuntamiento de Pulpí Ayuntamiento de Vícar Ayuntamiento de Gádor

ESPECIALES

Noticias de Andalucía Noticias de Roquetas de Mar. Turismo Noticias Nacionales Noticias de Diputación Provincial de Almería Blog de la Diputación de Almería Reul Alto. Cortijos rurales
Consorcio Sector II Almeria Escuche Dipalme Radio Instalar EspectiaTV

Suplementos

Vox Templi, el portal en español de la Orden del Temple Eventos y protocolo Magazine Sesiones en directo del Parlamento de Andalucía

Venzal acusa al PSOE de ser un problema para Andalucía y no hacer las reformas necesarias para sacarla del vagón de cola

“Hay gobiernos que dan resultados y otros que explican por qué no hay resultados”

PABLO VENZALEl vicesecretario de Sectores Productivos del
PP Andaluz, Pablo Venzal, manifestó este sábado que el PSOE  está convirtiéndose en un problema para Andalucía y de no llevar a cabo las reformas estructurales necesarias para hacer que nuestra comunidad crezca y evolucione al mismo ritmo que los hacen otras comunidades autónomas.

Venzal ha lamentado que Andalucía en el próximo año no sólo no se va a acercar en convergencia a la media de la UE sino que no lo va a hacer en términos de crecimiento a la media española.

En este sentido, se ha referido a los últimos datos aportados por el Centro de Predicción Económica que prevén un crecimiento para Andalucía de un 2,7 frente a la media española que es de un 3,1,  y ha aseverado que comunidades que han sido más pobres que Andalucía en renta per cápita y en producto interior bruto van a tener un crecimiento superior al de nuestra comunidad llegando incluso a tener hasta seis puntos básicos más.

El popular ha subrayado que ha sido la propia Comisión Europa la que ha afirmado que Andalucía no sólo no converge al igual que otras comunidades sino que, además, se está alejando de la media de convergencia.

“Nos encontramos ante un problema serio en Andalucía. La Unión Europea no lo dice gratuitamente sino que lo dice en base a criterios e indicadores como son PIB, el desempleo, la calidad de los gobiernos, la eficacia y gestión de fondos, los ejecución de los presupuestos o las inversiones productivas que generan riqueza y empleo”, ha agregado.

De esta forma, ha manifestado que la Unión Europea destaca como uno de los males de Andalucía la poca calidad de su gobierno autonómico después de incorporar durante años fondos estructurales y ha recordado que entre 2007 y 2013 Andalucía ha dispuesto de más de 18.000 millones de euros para intentar converger pero ha lamentado que “pese a ello no nos acercamos al objetivo sino que nos alejamos”.

Venzal ha asegurado que la mala gestión del Gobierno andaluz tiene como resultado que seamos la comunidad con la tasa más alta de desempleo, que tengamos la tasa de riesgo de exclusión social más alta de España y la tasa de riesgo de pobreza de las más altas con 13 puntos más que el resto de comunidades por lo que ha indicado que  “algo de culpa debe tener el mal gobierno de la Junta tras cuarenta años de gobiernos socialistas en Andalucía”.

En relación con el viaje que ha anunciado la presidenta de la Junta, Susana Díaz, a Bruselas, ha insistido en que allí hay que ir a comprometerse porque, según ha dicho, “el futuro de los fondos estructurales pasa por estrategias de crecimiento y por el incremento de la productividad.”

En este punto, ha instado a Díaz a que vaya a Bruselas con una cartera de compromisos y de reformas que son necesarias para Andalucía y ha asegurado que lo que no se puede hacer es ir a poner excusas. “Hay gobiernos que dan resultados y otros que explican por qué no hay resultados como es el caso de Gobierno andaluz que es incapaz de sacar a Andalucía del vagón de cola de la UE”.

El popular ha afirmado que nuestra comunidad necesita al menos siete grandes reformas. En primer lugar, se ha referido a la Ley del Emprendimiento y ha abogado por la necesidad de que ésta recoja el compromiso de  hacer reformas económicas, de tener partidas económicas y de que sea una apuesta decidida por el empleo y el emprendimiento.

Asimismo, ha hecho alusión al texto refundido de la Ley del suelo que, según ha explicado,  “se comprometieron a llevarlo a cabo antes de agosto pero que continúa paralizado”. “No hay que pensar sólo en vivienda sino en actuaciones de interés turístico o industrial que son necesarias”.

Venzal también ha destacado la Ley de Turismo y ha incidido en la importancia de adaptarse a la realidad actual, ya que ha argumentado que ésta nace con un modelo y mercado distinto al del 2017. “Hay que apostar por un modelo q consolide los resultados y que lleve a un turismo responsable, social y de consolidación”, ha añadido.

En cuanto a la reforma fiscal ha defendido la necesidad de llevar a cabo una reforma fiscal y ha criticado que el Impuesto de Transmisiones sea el modelo más antiguo de España, al mismo tiempo que ha matizado que en comunidades gobernadas por el PSOE se incentiva en la transmisiones patrimoniales la creación de empleo.

Finalmente, ha mencionado la Ley de Agricultura y ha aseverado que ésta se centra en el relevo generacional, en la igualdad entre hombres y mujeres, en mejorar el empleo y en la difusión del medio rural pero ha criticado que deje fuera aspectos tan importantes como la apuesta por la internacionalización de mercados, el aumento de la producción, la búsqueda de una política de consolidación o las alianzas con sectores de distribución y comercialización.

“Éste es el modelo del PSOE donde no hay compromiso con las reformas estructurales ni productividad que debe garantizar el estado de bienestar que no existe sin crecimiento, riqueza y empleo”, ha concluido.

Escrito por en 5 Nov 2017. Archivado bajo Almería, Titular, Última Hora.
Puedes seguir las respuestas de esta entrada por el RSS 2.0. Los comentarios y pings están cerrados por el momento.

Comentarios estan cerrados

Buscar en Archivo

Buscar por Fecha
Buscar por Categoría
Buscar con Google

Propiedad de KL Prensa y Comunicación    Aviso Legal