Un centenar de docentes participan en una jornada para mejorar sus competencias en la dirección de centros educativos
La delegada territorial de Educación, Francisca Fernández, ha inaugurado una jornada de formación que ha reunido a un centenar de directores y directoras de centros de Infantil, Primaria y Residencias Escolares. En el encuentro, organizado por los tres centros de profesorado de la provincia – Almería, Cuevas del Almanzora y El Ejido- con la colaboración de la Asociación Andaluza de Directores y Directoras de Centros Públicos de Educación Infantil y Residencias Escolares (ASADIPRE), se ha analizado las funciones de la dirección escolar y su papel en el desarrollo del proyecto educativo del centro, en la dinamización de procesos de enseñanza y aprendizaje innovadores, en la atención a la diversidad, en el fomento de la implicación de las familias y en los programas de éxito escolar de los estudiantes.
En su intervención, Francisca Fernández ha animado a los directores y directoras a participar en el proceso de debate abierto a la comunidad educativa ‘repensar la primaria’, una iniciativa de la Junta para mejorar esta etapa educativa en Andalucía. En la primera fase, se ha enviado a los colegios un cuestionario de 42 preguntas sobre el currículo, metodologías, horarios, evaluación del alumnado, organización escolar, acción tutorial o convivencia, entre otros aspectos, para que los docentes aporten sus propuestas. “Para mejorar la Educación Primaria queremos conocer las opiniones de sus mayores expertos: nuestras maestras y maestros”, ha señalado Fernández, que considera “esta reflexión pedagógica y colectiva en los claustros como punto de partida de un análisis conjunto a nivel de toda la Consejería, que ha de desembocar en la adopción de las medidas que se estimen necesarias para mejorar la calidad de la educación en esta etapa educativa en Andalucía”.
La delegada ha insistido en el compromiso del Gobierno andaluz con la escuela pública, – “como pilar básico del estado de bienestar junto con la salud y los servicios sociales”- y ha destacado la inversión en educación, en las etapas no universitarias, de 6.329 millones de euros consignados en los Presupuestos de la Junta para 2018, lo que supone un crecimiento del 3,7% respecto al ejercicio anterior, un incremento que se va a destinar al refuerzo de las plantillas docentes, a la formación del profesorado, a impulsar los programas de educación compensatoria de atención a la diversidad, los servicios complementarios y a la actualización y ampliación de la oferta de Formación Profesional
Liderazgo pedagógico
Por otra parte, Francisca Fernández ha destacado “el liderazgo pedagógico que ejercen los directores y directoras de los centros educativos” y se ha referido al “protagonismo que otorga a la función directiva el Plan de Éxito Educativo impulsado por la Junta de Andalucía”. “La labor de los docentes en la gestión de los centros implica una enorme responsabilidad y, por ello, es necesario renovar nuestro compromiso con la formación permanente de los directores y directoras con el objetivo de responder a los desafíos que la sociedad plantea”, ha afirmado la delegada de Educación.
Fernández ha valorado positivamente las cifras de participación en esta jornada, “una muestra del interés que despierta este tipo de encuentros entre los docentes y un ejemplo de su implicación y su compromiso con la mejora de la gestión de los centros y con la calidad del sistema público educativo andaluz”.
En este sentido, Francisca Fernández se ha mostrado convencida de que “el éxito educativo está directamente relacionado con la organización y la dirección de los centros docentes”. Para favorecer la profesionalización y actualización de la dirección escolar e incrementar la eficacia de los procesos educativos, la Junta puso en marcha en septiembre una nueva normativa que regula el procedimiento para la selección, nombramiento, evaluación, formación y reconocimiento del personal de dirección de los centros docentes públicos no universitarios. La norma deroga la vigente de 2007 para adaptarse a la Ley Orgánica para la Mejora de la Calidad Educativa (Lomce) y a los nuevos retos del sistema educativo andaluz.
Puedes seguir las respuestas de esta entrada por el RSS 2.0. Los comentarios y pings están cerrados por el momento.