Rajoy: “no hay alternativa” habrá que aplicar medidas al amparo del 155 de la Constitución, en Cataluña
El
presidente del Gobierno, Mariano Rajoy, ha asegurado que “no hay alternativa” que aplicar medidas al amparo del artículo 155 de la Constitución en Cataluña dada la actuación del presidente de la Generalitat, Carles Puigdemont, quien “colmó el vaso” el diez de octubre cuando dio validez al resultado del referéndum del 1 de octubre y dejó en suspenso la declaración de independencia.
“Fue él quien eligió que el proceso del artículo 155 continuara adelante. Él y sólo él”, ha afirmado Rajoy en su intervención ante el Pleno del Senado al que ha pedido que apruebe las medidas que su Gobierno quiere aplicar en Cataluña al amparo del citado artículo constitucional.
Rajoy ha relatado que se ha decidido recurrir al 155 después de que Puigdemont no haya aprovechado las “oportunidades sobradas” que ha tenido para evitarlo, mediante la renuncia a la declaración de independencia. Si no se aplicó con la convocatoria del referéndum o con la aprobación de las leyes de desconexión, ha relatado el presidente, es porque pensaba que aún se estaba “a tiempo para que las cosas volvieran a los cauces normales”.
El jefe del Ejecutivo ha pedido por tanto al Senado que apoye las medidas, acordadas con el PSOE y entre las que se encuentra la convocatoria de elecciones. “Ya les adelanto que mi voluntad es celebrarlas lo más pronto posible”, ha dicho.
El presidente del Gobierno, Mariano Rajoy, ha asegurado que el desafío secesionista afecta a “España entera” y ha defendido la necesidad de aclarar si para “sosegar” la crisis política abierta en Cataluña hay que reconocer “excepciones” y “categorías desiguales” de ciudadanos.
“Lo que debe reclamar nuestra atención es España entera, porque el desafío afecta a España entera, a sus leyes, a sus principios y a sus reglas de convivencia. Pero sobre todo nos interpela de manera muy especial sobre si del mismo modo que compartimos los beneficios, hemos de compartir los deberes o, por el contrario, debemos aceptar excepciones. Dicho de otra manera, si a cambio de sosegar el desafío hay que reconocer la existencia de categorías desiguales entre los ciudadanos”, ha proclamado.
Así se ha pronunciado Rajoy en su intervención ante el Pleno del Senado para defender las medidas del artículo 155 de la Constitución, donde ha subrayado que ha llegado el “momento de que se imponga la ley” para “impedir que se abuse de Cataluña”, no para “suspender la autonomía de Cataluña sino para consolidarla”. “Lo que amenaza hoy a Cataluña no es el artículo 155 sino la actitud del Gobierno de la Generalitat”, ha enfatizado.
LA HISTORIA TAMBIÉN JUZGARÁ SU RESPUESTA
Rajoy ha afirmado que “todos” son corresponsables de proteger “lo que es de todos” y por eso ha confiado en que sepan ofrecer la respuesta que exigen las circunstancias, ya que, según ha avisado, la historia no va a “juzgar exclusivamente las desmesuras” y “los abusos” que se están produciendo por parte de las autoridades catalanas.
“Juzgará también a los que somos responsables de elaborar una respuesta y juzgará nuestras voluntades en esa respuesta. Confío en que lejos de egoísmos de partidos, cálculos electorales, inclinaciones ideológicas o pequeñas mezquindades, sepamos ofrecer un gesto y dar una respuesta que esté a la altura de lo que esperan de nosotros todos los españoles”, ha concluido.
CONSEJO DE MINISTROS
El presidente del Gobierno, Mariano Rajoy, ha garantizado que el Estado “reaccionará” ante el “acto delictivo” que supone declarar la independencia de Cataluña, una vez que cuenta con la autorización del Senado para aplicar las medidas del artículo 155 de la Constitución.
Con ese objetivo, ha convocado un Consejo de Ministros extraordinario a las 18.00 horas para dar luz verde a la aplicación de esas medidas, entre las que se encuentra la destitución del presidente de la Generalitat, Carles Puigdemont, y de sus consejeros.
En declaraciones en los pasillos del Senado, Rajoy ha pedido “tranquilidad” a los ciudadanos. “Les digo a todos los españoles y a todos los catalanes que estén tranquilos, que las cosas se harán bien, con mesura, con eficacia como hemos hecho hasta ahora”, ha manifestado.
“PRUEBA INEQUÍVOCA DE LO NECESARIO QUE ES EL 155”
Una vez que el Parlamento catalán ha declarado constituida la república catalana, el presidente del Gobierno ha resaltado que lo que ha sucedido en la Cámara Autonómica es una “prueba inequívoca de lo necesario” que era que el Senado aprobara el acuerdo relativo al artículo 155 de la Constitución.
“Hoy el Parlamento de Cataluña ha aprobado algo que, en la opinión de una gran mayoría de personas, no solo va contra la ley sino que es un acto delictivo porque supone declarar algo que no es posible: la independencia de Cataluña”, ha afirmado.
Por eso, ha señalado que con la autorización del Senado, el Gobierno tomará “las decisiones que correspondan para recuperar la legalidad”. En concreto, ha explicado que a las 17.00 horas se celebrará un Consejo de Ministros ordinario –habitual de cada viernes– y después a las 18.00 horas tendrá lugar una reunión extraordinaria del mismo para abordar las medidas del 155.
RECURSO AL TRIBUNAL CONSTITUCIONAL
De hecho, fuentes de Moncloa ya han avanzado que el Gobierno del PP recurrirá ante el Tribunal Constitucional la declaración de independencia aprobada en el Parlamento de Cataluña. Éste será uno de los asuntos que estará esta tarde encima de la mesa del Consejo de Ministros.
Tras insistir en su mensaje de tranquilidad, el presidente del Gobierno ha garantizado que el Estado “reaccionará”, una vez que tiene el apoyo de la Cámara Alta. Es más, ha pedido que se tenga la seguridad de que estarán “a la altura de las circunstancias”.
“España es un país serio y es una gran nación. Y no estamos dispuestos de ninguna de las maneras que algunas personas pretendan liquidar nuestra Constitución, nuestras normas de convivencia y las reglas de juego que han servido para que en 40 años, España se convierta en uno de los países más democráticos y más prósperos del mundo”, ha proclamado.
AGRADECIMIENTO A PSOE Y CS POR SU APOYO
Finalmente, el presidente del Gobierno ha agradecido a PSOE y Ciudadanos su apoyo al acuerdo sobre el artículo 155, que ha hecho extensivo además a Unión del Pueblo Navarro y Foro Asturias y aquellas formaciones coaligadas con el PP.
De hecho, antes de abandonar el Senado, el jefe del Ejecutivo se ha detenido en los pasillos a conversar unos minutos con los tres senadores de Ciudadanos y les ha estrechado la mano.
Puedes seguir las respuestas de esta entrada por el RSS 2.0. Los comentarios y pings están cerrados por el momento.