Murgi atenderá a 50 familias con menores de El Ejido
La Asociación Comarcal de Personas con Discapacidad MURGI, entidad miembro de FAAM, Federación Almeriense de Asociaciones de Personas con Discapacidad, ha comenzado uno de sus proyectos más ambiciosos en la atención a la infancia. Se trata del programa pro-infancia financiado por la Obra Social La Caixa que permitirá que la asociación amplíe su radio de acción social hasta los menores de familias en riesgo de exclusión social de El Ejido.
El Presidente de la Asociación, Francisco Ripoll afirma que “pro-infancia es un proyecto importante puesto que va a permitir que Murgi ponga su granito de arena para superar la pobreza infantil de determinados núcleos de población de El Ejido, como Pampanico y Matagorda”. En este sentido la asociación pondrá a disposición del proyecto los profesionales de la salud y la educación con los que cuenta para que intervengan en estos dos ámbitos. Logopedas, psicólogos o educadores sociales serán los encargados de impartir los talleres y actividades de atención individualizadas con las que atender las necesidades detectadas en cada menor.
La coordinación entre la Junta y el Ayuntamiento es fundamental en este proyecto ya que son los trabajadores sociales de ambas administraciones los que determinarán tras las entrevistas a cada una de las 50 familias sus necesidades para diseñar la intervención. Es aquí donde entran en juego los profesionales de MURGI que desarrollarán su trabajo tanto en la sede de la asociación como en espacios habilitados en esas zonas de acción social. En general son situaciones que requieren más allá de las necesidades puntuales, sino de un plan global que proporcione un cambio integral de esas familias en situación de pobreza.
Este programa de larga duración tiene como objetivo principal romper la línea de trasmisión de la pobreza de padres a hijos y fomentar la igualdad de oportunidades. “Que los jóvenes de estas zonas puedan acceder a estudios superiores y tras éstos al mercado laboral y acabar con la trayectoria de pobreza de sus familias es un gran reto y nuestro reto”, afirma Sonia Medina, una de las coordinadoras del programa en Murgi. Los talleres con los que Murgi intervendrán con los menores abarcan la rama educativa y de la salud de la salud, aportando con ellos un refuerzo educativo, atención y terapias psicosociales, promoción de la salud o actividades de ocio y tiempo libre.
Puedes seguir las respuestas de esta entrada por el RSS 2.0. Los comentarios y pings están cerrados por el momento.