AYUNTAMIENTO DE VERA
visita www.vera.es
Ayuntamiento de Fondón Mojácar - Recuerdos inolvidables Ayuntamiento de Carboneras Ayuntamiento de Pulpí Ayuntamiento de Vícar

tan! en su email

Introduzca su email:

ESPECIALES

Noticias de Andalucía Noticias de Roquetas de Mar. Turismo Noticias Nacionales Noticias de Diputación Provincial de Almería Blog de la Diputación de Almería Reul Alto. Cortijos rurales

AL CIELO

Gabriel Amat (Presidente Diputación Almería)

Por su excelente trabajo por y para toda la provincia de Almería

AL INFIERNO

Ministra de Justicia, Dolores Delgado

Por mentir reiteradamente a todos los españoles

Consorcio Sector II Almeria Escuche Dipalme Radio Instalar EspectiaTV

Noticias de los Pueblos

Suplementos

Vox Templi, el portal en español de la Orden del Temple Eventos y protocolo Magazine Sesiones en directo del Parlamento de Andalucía

Méndez de Vigo advierte de que los exámenes no eliminatorios en oposiciones “chocan con el ordenamiento jurídico”

Sin título 3El ministro de Educación, Cultura y Deporte, Íñigo Méndez de Vigo, ha afirmado este jueves 30 de noviembre que la petición de la mayoría de los sindicatos de la Mesa Sectorial para que los exámenes de las oposiciones docentes no sean eliminatorios “choca con el ordenamiento jurídico”.

“Tenemos con los sindicatos algún punto de disconformidad y vamos a intentar resolverlo. Algunos temas chocan con el ordenamiento jurídico pero el proyecto es sacar los oposiciones para rebajar la cifra de interinos”, ha indicado el ministro, durante la clausura de la XV Jornada de Periodismo Coca-Cola, en la que no ha entrado a valorar la decisión de seis representantes de CCOO, UGT y STES de permanecer en el ministerio como protesta al “carpetazo” de las negociaciones sobre las oposiciones docentes.

Para el ministro, la situación actual de los profesores interinos –que alcanzan el 25%– “no puede continuar” y ha apuntado que “quedarse sin trabajo en junio y esperar a que les renueven en septiembre impide tener un proyecto de vida”.

Su departamento, en un comunicado, ha apuntado que la primera fase de las negociaciones ya se ha cerrado, la referida a las oposiciones, y ha recordado que ha aceptado varias de las peticiones de las organizaciones sindicales, como aumentar el número de temas a elegir o dar más peso a la experiencia profesional en la fase de concurso.

Asimismo, desde el Ministerio de Educación justifican que es exigible que las pruebas sean eliminatorias de acuerdo con la jurisprudencia y su interpretación del principio de mérito y capacidad en el acceso a la función pública.

CAMBIOS EN LA ESCUELA CATALANA
Durante la clausura de la XV Jornada de Periodismo Coca-Cola, el ministro también se ha referido a otras cuestiones educativas como la escuela catalana y ha precisado que los cambios que desea para esta son “los que decida el Parlamento de Cataluña que salga de las urnas del 21 de diciembre”.

Tal y como ha recordado, aunque hay una normativa estatal básica, la LOMCE, las competencias en educación están transferidas a las CCAA. Por ello, ha aconsejado a los partidos que muestren su visión sobre la educación en Cataluña de cara a las elecciones.

Sobre el conflicto educativo en la Comunidad Valenciana, el ministro ha indicado que el deber de un ministro es velar por que las CCAA desarrollen la legislación básica correctamente y si no, llegar a acuerdos. Así, ha defendido que él siempre prefiere “llegar a un acuerdo que acudir a los tribunales” porque “eso generalmente tarda mucho tiempo” y ha afirmado que así lo ha hecho con la Comunidad Valenciana porque le parecía que la ley incumplía la legislación básica en varios apartados, algunos de ellos graves.

Además, el ministro ha comentado que hace una semana, durante el Consejo Europeo en materia de educación, apoyó una recomendación para incorporar en los colegios una asignatura sobre la historia de Europa y sus instituciones.

EL PRECIO DE LA VERDAD
Por otro lado, sobre el tema de las jornadas ‘Censura, autocensura y mentira de la postverdad’, Méndez de Vigo ha precisado que el gran dilema del periodismo sigue siendo hoy “la verdad y el precio de la verdad” y ha reconocido que la transformación de la profesión impulsada por las nuevas tecnologías ha abierto nuevas oportunidades, que se traducen en “más libertad”.

Si bien, también ha advertido de los “riesgos”, en referencia a las “dificultades que encuentran los ciudadanos para acceder a información rigurosa en medio de una sobreexposición informativa sin precedentes”. Asimismo, ha advertido de la manipulación y, en concreto ha puesto el ejemplo de “los graves casos de manipulación informativa ejecutada por manos anónimas desde medios y redes sociales en los procesos electorales de fechas recientes”.

Escrito por en 30 Nov 2017. Archivado bajo Las entrevistas de la semana.
Puedes seguir las respuestas de esta entrada por el RSS 2.0. Los comentarios y pings están cerrados por el momento.

Comentarios estan cerrados

Buscar en Archivo

Buscar por Fecha
Buscar por Categoría
Buscar con Google

Propiedad de KL Prensa y Comunicación    Aviso Legal