Los Refugios, el Centro Histórico y la Alcazaba, recorridos de las visitas guiadas
Los almerienses y visitantes interesados en conocer los encantos de Almería tienen una nueva oportunidad este miércoles festivo, 1 de noviembre, y el fin de semana gracias a las visitas guiadas, organizadas por el Área de Promoción de la Ciudad. Unos itinerarios que, en esta ocasión, mostrarán además de los Refugios de la Guerra Civil, los edificios y plazas más emblemáticas de la ciudad a través de la ruta ‘Centro Histórico’ y la fortaleza musulmana más grande de Europa ‘La Alcazaba’.
Para más información o adquirir entradas para estas actividades se puede acudir a la Oficina Municipal de Turismo, situada en la Plaza Vieja, de 9.00 a 15.00 horas de lunes a viernes, y de 10.00 a 14.00 horas los sábados, domingos y festivos. También se puede reservar o solicitar más información en los teléfonos 950 210 538 y 950 280 748.
Miércoles 1. ‘Almería Subterránea. Los Refugios de la Guerra Civil’
La primera de las ruta programadas, tan demandada por ciudadanos y visitantes, mostrará el miércoles los Refugios de la Guerra Civil Española, donde se podrá conocer de primera mano la obra magna de ingeniería que diseñó el arquitecto almeriense Guillermo Langle con el objetivo de poner a salvo las vidas de todos los almerienses durante los bombardeos a los que se vio sometida la ciudad en el periodo bélico. Así, se visitará la galería central y principal que discurre bajo el Paseo de Almería y la única rehabilitada en la actualidad. Entre las estancias recreadas destacan el almacén-despensa y el quirófano, con material de la época. Esta visita guiada se llevará a cabo a partir de las 11.00 horas y tendrá un coste de cuatro euros.
Sábado 4. ‘Centro Histórico’
Visitar el Centro Histórico es observar, conocer y contemplar a través de rincones y edificios emblemáticos de Almería los vestigios que se han heredado de su historia. Para ello, el sábado, desde las 11.00 horas, los asistentes partirán de la emblemática Plaza de la Constitución, conocida popularmente como Plaza Vieja, presidida por la fachada del Ayuntamiento de Almería y el monumento a ‘Los Coloraos’ y recorrerán los principales puntos de interés de la ciudad para tener una visión general del Casco Antiguo. El coste de la ruta es de dos euros.
Domingo 5. ‘Alcazaba’
El domingo, los participantes realizarán un recorrido por el monumento más importante de Almería, cuya construcción coincide con su fundación de la ciudad por Abderramán III en el año 955 (siglo X). Desde la Plaza de la Constitución, antiguo arrabal de la Muralla del siglo XI, el grupo se adentrará en el núcleo primitivo de la Medina donde se alza sobre un cerro la fortaleza, para ir conociendo, desde la entrada defensiva, todo el monumento y la historia que encierra.
En el primer recinto destaca la zona restaurada ajardinada y los aljibes que se conservan, así como el baluarte del Saliente, uno de los muchos miradores que posee esta fortaleza. Este recinto se separa del segundo por el muro de la Torre de la Vela, otro gran mirador de la monumental Alcazaba. El segundo recinto está dedicado a la zona tanto pública como privada del Rey Almutasim, que dio un gran esplendor cultural a la ciudad a finales del siglo XI. En la zona privada se conservan restos de su palacio privado, el Mirador de la Odalisca que, además, encierra la historia de amor entre la esclava favorita de Almutasim, Galiana, y un cautivo cristiano.
El recorrido finaliza en el castillo de los Reyes Católicos, un castillo dentro de la fortaleza musulmana con torres singulares y con un mirador inigualable de la ciudad y su Puerto que deja unas panorámicas inigualables, por ello, se recomienda a los visitantes que no olviden su cámara fotográfica para poder captar ese momento. Esta visita se realizará a partir de las 11.00 horas y tendrá un coste de dos euros.
Puedes seguir las respuestas de esta entrada por el RSS 2.0. Puedes ir al final y dejar una respuesta. Pinging no esta permitido