AYUNTAMIENTO DE VERA
visita www.vera.es
Ayuntamiento de Fondón Mojácar - Recuerdos inolvidables Ayuntamiento de Carboneras Ayuntamiento de Pulpí Ayuntamiento de Vícar

tan! en su email

Introduzca su email:

ESPECIALES

Noticias de Andalucía Noticias de Roquetas de Mar. Turismo Noticias Nacionales Noticias de Diputación Provincial de Almería Blog de la Diputación de Almería Reul Alto. Cortijos rurales

AL CIELO

Gabriel Amat (Presidente Diputación Almería)

Por su excelente trabajo por y para toda la provincia de Almería

AL INFIERNO

Ministra de Justicia, Dolores Delgado

Por mentir reiteradamente a todos los españoles

Consorcio Sector II Almeria Escuche Dipalme Radio Instalar EspectiaTV

Noticias de los Pueblos

Suplementos

Vox Templi, el portal en español de la Orden del Temple Eventos y protocolo Magazine Sesiones en directo del Parlamento de Andalucía

La Universidad de Almería presenta el Centro de Colecciones Científicas (CECOUAL)

Con FOTO 1 PRESENTACIÓN CECOUALla finalidad de  unificar  parte de las diferentes colecciones de historia natural que tenemos en la provincia de Almería, nace el CECOUAL, Centro de Colecciones Científicas de la Universidad de Almería. Este lunes, 4 de diciembre, ha sido su carta de presentación. Se trata de la primera colección pública científica registrada en Andalucía.

Su objetivo principal es la investigación, conservación y gestión de las colecciones científicas.

 

CECOUAL ha funcionado desde 2015 como un museo experimental desarrollando talleres didácticos y juegos en sus cuatro salas experimentales (Botánica, Zoología, Ecosistemas y Geología) y con las colecciones científicas para estudiantes de todos los niveles con el fin de investigar en la mejora didáctica del alumnado. Así lo ha explicado su directora Esther Giménez. “Nos llamamos museo experimental porque uno de los objetivos es investigar en esa mejora del aprendizaje. Los niños van a los museos pero cuando salen casi nunca se llevan un conocimiento de verdad porque es un conocimiento informal. Nosotros queremos que los niños realmente aprendan y evaluar si realmente lo han hecho. Por eso investigamos en esa mejora de la didáctica utilizando las colecciones científicas”.

 

El rector de la UAL, Carmelo Rodríguez, ha indicado que “su objetivo es el de contribuir a la divulgación de nuestro patrimonio arqueológico y al enriquecimiento cultural de la sociedad”. También ha destacado que el centro es un claro ejemplo del objetivo de su equipo de gobierno de transferir el conocimiento -no solo desde las aulas-  a la sociedad, pues cumple con tres objetivos: “proponer e impartir cursos de especialización y perfeccionamiento, seminarios, conferencias y otras actividades de naturaleza análoga, en las áreas de su actividad investigadora; transferir e intercambiar información y resultados de sus investigaciones y trabajos y, por último,  difundir y divulgar sus conocimientos y estudios con rigor y objetividad”.

 

 

Además, ha recordado que este centro es uno de los compromisos que adquirió y que este “se ha creado recogiendo las inquietudes de la sociedad almeriense, en especial de la relacionada con la Historia Natural”. CEOUAL nace con las puertas abiertas a toda la sociedad. “La Universidad no se contenta con la formación de sus futuros egresados, sino que asume un compromiso con la sociedad almeriense en general, y por ello, en este centro se realizarán, de forma progresiva, actividades de formación y mejora del aprendizaje dirigidos a los alumnos de educación no universitaria en todos sus niveles, así como a la ciudadanía en general”.

 

CECOUAL fue creado en el año 2015 con el propósito de albergar las colecciones de los científicos de la Universidad de Almería en sus instalaciones. Desde entonces son muchas las colecciones que se han incorporado (plantas, algas, líquenes, hongos,  animales, rocas, minerales, fósiles, etc), no solo procedentes de la investigación sino también de muchas donaciones de particulares e instituciones. La colección más importante y antigua es su herbario con 40.000 registros. El resto de colecciones es posterior y el número de registros es menor. Aunque destacan los 200 ejemplares de vertebrados y una cifra superior de invertebrados, además de una interesante colección de líquenes.

 

 

 

 

Escrito por en 4 Dic 2017. Archivado bajo UAL, Última Hora.
Puedes seguir las respuestas de esta entrada por el RSS 2.0. Los comentarios y pings están cerrados por el momento.

Comentarios estan cerrados

Buscar en Archivo

Buscar por Fecha
Buscar por Categoría
Buscar con Google

Propiedad de KL Prensa y Comunicación    Aviso Legal