AYUNTAMIENTO DE VERA
visita www.vera.es
Ayuntamiento de Fondón Mojácar - Recuerdos inolvidables Ayuntamiento de Carboneras Ayuntamiento de Pulpí Ayuntamiento de Vícar

tan! en su email

Introduzca su email:

ESPECIALES

Noticias de Andalucía Noticias de Roquetas de Mar. Turismo Noticias Nacionales Noticias de Diputación Provincial de Almería Blog de la Diputación de Almería Reul Alto. Cortijos rurales

AL CIELO

Gabriel Amat (Presidente Diputación Almería)

Por su excelente trabajo por y para toda la provincia de Almería

AL INFIERNO

Ministra de Justicia, Dolores Delgado

Por mentir reiteradamente a todos los españoles

Consorcio Sector II Almeria Escuche Dipalme Radio Instalar EspectiaTV

Noticias de los Pueblos

Suplementos

Vox Templi, el portal en español de la Orden del Temple Eventos y protocolo Magazine Sesiones en directo del Parlamento de Andalucía

La Junta programa en ‘La Villaespesa’ presentaciones de libros, rutas literarias, poesía y flamenco, talleres, teatro y cuentos

La IMG-20171102-WA0000Junta de Andalucía ha programado para el mes de noviembre en la Biblioteca Pública Provincial “Francisco Villaespesa”, actividades culturales y de animación a la lectura que incluyen la presentación de libros, dos rutas literarias, talleres, cuenta cuentos  contra la violencia de género, poesía y flamenco, teatro y una exposición del guionista de cómic nacido en Bélgica y afincado en España, Zidrou.

Déjame que te cuente

La Consejería de Cultura, en colaboración con el Institut Français y Norma Editorial, expone a partir de hoy en la Biblioteca Pública Provincial la muestra “Déjame que te cuente. Once historias llenas de amor, vida y esperanza” del guionista francófono de cómic Zidrou. La exposición, que reúne los primeros once títulos de Zidrou con dibujantes españoles publicados en Norma Editorial, estará abierta al público hasta el 28 de noviembre.

 

Este día en que se clausura la exposición, un grupo de alumnos de la Escuela de Artes de Almería participará en una visita guiada y un taller a cargo del Ilustrador Abel Hippólito, en el que se profundizará en las características del mundo del cómic y la ilustración, las técnicas de dibujo y cómo es la relación entre  guionista y dibujante.

 

Además, éstos alumnos que han realizado un club de lectura en el que trabajan el libro “La piel del oso” de Zidrou , realizarán ese día la puesta en común y análisis del libro.

 

El delegado de Cultura ha recordado que el ciclo “Viñetas Capitales” del CAL, en el que se enmarca la muestra, pretende difundir la obra de reconocidos autores de cómic y novela gráfica mediante la presentación de novedades editoriales y encuentros con los lectores de diferentes edades.

 

Presentación de libros

El primer libro que se presenta este mes es “Wistilon: Nito en la ciudad “,  una obra de aventuras y fantasía de  la escritora almeriense María del Carmen López, editado por Bibabuk. Será el sábado día 4 a las 11.30, dirigido a un público mayor de 8 años.

 

Dentro del Programa “Escaparate Andaluz” del CAL, el jueves 9 de noviembre a las  se presenta el libro “Mis palabras solidarias”, una colección de relatos realizada por alumnado del Instituto de Enseñanza Secundaria (IES) Maestro Padilla. Alfredo Valdivia  destaca que el programa Escaparate Andaluz fomenta las presentaciones de escritores y escritoras locales que no disponen de la cobertura mediática y de difusión que ofrecen las grandes editoriales, pero que muestran una evidente calidad y cercanía con el lector.

 

Una antología poética de Francisco Villaespesa, “Thule: Antología Poética, 1898-1936 “, preparada por José Andújar Almansa y editada por Renacimiento se presentará el lunes 13. Al día siguiente, el martes 14, será el turno de la presentación del  último poemario de Guillermo López Lacomba, “Norma de la luz “, de Guillermo López Lacomba, por la Editorial Renacimiento y dentro del programa  Letras capitales del CAL.

 

También el Centro Andaluz de las Letras, en esta ocasión dentro del programa “Escaparate Andaluz”, presenta el viernes 24 de noviembre , l novela  autobiográfica “El atardecer sin mí “, de Agustín López Raya, editado por Iberoamérica Ebooks y por último, el jueves día 30 se presenta “Aguja de diamante” de Ramón Jiménez Santiago por la Editorial  Atlantis. Todos estos actos de presentación se celebrarán en la Biblioteca a la 19.30 horas.

 

Rutas literarias

El sábado 11 de noviembre realizará la ruta literaria de Fuentevaqueros, en donde está la casa natal de Federico García Lorca  y Valderrubio (Granada), dirigida a miembros de los clubes de lectura de Narrativa de la Biblioteca.

 

El  sábado 18, la ruta literaria se dirige a Quesada (Jaén) centrada en el poeta Miguel Hernández. El itinerario incluye visita al Museo de Miguel Hernández y el de Zabaleta, al Centro de Interpretación del Patrimonio Arqueológico de Quesada y al Santuario de Tïscar. Es necesaria inscripción previa gratuita en la Biblioteca y tener el carné de lector de la Red de Bibliotecas Públicas de Andalucía.

 

Poesía y Flamenco: Generación del 27

Un recital poético flamenco en el que se alternará la lecturas de los poetas de la Generación del 27 con poemas de estos autores musicalizados para el cante se celebrará el miércoles 15 de Noviembre a las 20.00 horas. Las lecturas correrán a cargo del poeta almeriense Aníbal García, al cante estará el cantaor Antonio García “Niño de las Cuevas” y a la guitarra  Antonio García de Quero.

 

Violencia de género

A partir de los cuatro años es la edad que se recomienda para asistir el sábado día 25 (Día Internacional Contra la Violencia de Género) al Cuentacuentos para Público Familiar: ¡Fuera Monstruo!. A las 12.30 horas, las malagueñas Cientacuentos Cuentapiés, a través de sus cuentos harán reflexionar acerca de la violencia física y emocional hacia las mujeres, sus orígenes y cómo acabar con ella.

 

Cuentos y teatro

El sábado 11 de noviembre en la bebeteca hay una actividad en familia, el Cuentacuentos de Yoga titulado “El pingüino que se helaba de frío”, con el que se practicará yoga a través del juego.  También habrá sesión de cuentos para adultos con Nono Granero el viernes 17 de Noviembre a las19.30.

 

El Principito de Antoine de Saint-Exupéry será interpretado por “Donde Viven los Cuentos” el sábado 11 a las 12.30 y se recomienda que para asistir a este teatro para público familiar se tenga más de cinco años.

 

Talleres

Además del taller de ilustración en torno al cómic, se celebrará otro de estimulación musical el sábado 18, dirigido a un público de entre 2 y 6 años llamado “Contamos y Cantamos: Tímida “ y el mismo día uno dirigido a niños y niñas de entre 8 y 14 años les enseñará cómo hacer con materiales de manualidades y reciclados, su versión del mando del popular videojuego Buzz.  Además, el sábado 25 de noviembre se impartirá un taller de iniciación a la acuarela por la Agrupación de Acuarelistas de Andalucía.  La edad recomendada es de 7 a 12 años.

 

Asimismo, la Escuela Literaria y de Educación “Babilonia”  ofrece la charla “Educar en… Diversidad”, que será impartida por María Esparza a las 19.30 horas.

 

 

 

 

 

Escrito por en 2 Nov 2017. Archivado bajo Almería, Última Hora.
Puedes seguir las respuestas de esta entrada por el RSS 2.0. Los comentarios y pings están cerrados por el momento.

Comentarios estan cerrados

Buscar en Archivo

Buscar por Fecha
Buscar por Categoría
Buscar con Google

Propiedad de KL Prensa y Comunicación    Aviso Legal