El Otoño Cultural de Almería cuenta con más de 50 citas con protagonismo para la música, el teatro y la danza
Dirty Dancing, Drac Pack, Danzad Malditos, Pablo Carbonell, Valderrama, El Barbero de Sevilla y actividades sobre Antonio de Torres y Carmen de Burgos, entre las más destacadas
El
otoño está a la vuelta de la esquina y en apenas unos días empezará a llamar a las puertas de los almerienses para terminar de certificar el regreso de las rutinas del día a día. Un proceso que siempre se hace mucho más ameno y gratificante si se acompaña con buenas dosis de cultura en sus distintas expresiones: música, teatro, danza, cine, cómics, museos, actividades destinadas al público infantil…
Para ello, el Área de Cultura, Educación y Tradiciones del Ayuntamiento de Almería ha preparado un ‘Otoño Cultural’ con más de cincuenta convocatorias de amplia variedad y con un importante esfuerzo para adaptarse a todos los bolsillos. Calidad y cantidad para los meses de septiembre, octubre, noviembre y diciembre, sin contar las actividades relacionadas con la ‘Navidad a tu Gusto’, que se darán a conocer más adelante.
“En la programación para esta temporada de otoño hemos intentado alejarnos un poco de lo más previsible, para complementar con propuestas algo más arriesgadas la amplia oferta cultural que realizamos durante los doce meses del año”, explica la concejala responsable del Área, Ana Martínez Labella. Los principales nombres propios del programa así lo indican: la dinámica obra ‘Danzad Malditos’, la afilada ‘Drac Pack’, el humor sin límites de Pablo Carbonell en ‘El Mundo de la Tarántula’, la libertad improvisada del jazz, que contará con dos conciertos, la ópera y la danza de ‘El Barbero de Sevilla’ y ‘El Cascanueces’, las citas con la Orquesta Ciudad de Almería o con dos de los musicales más conocidos del género, ‘Dirty Dancing’ y ‘Grease’, conforman parte de las actividades preparadas.
“Además en este trimestre intensificaremos de nuevo las actividades en torno al bicentenario de Antonio de Torres y también contaremos con dos obras sobre la figura de Carmen de Burgos, del que se cumple el 150º aniversario de su nacimiento”, detalla Martínez Labella. “Los niños también serán protagonistas con cuatro convocatorias para disfrutar en familia, el Cineclub Almería cumplirá su decimoquinta edición, volveremos a colaborar en el Festival Internacional de Cine de Almería, FICAL, y otra serie de iniciativas que complementan un abanico muy variado de propuestas”, concluye la concejala de Cultura.
Las entradas para casi todos los espectáculos están disponibles ya en la taquilla municipal del Teatro Apolo y en la web www.almeriaculturaentradas.com, donde también sigue disponible la “Tarjeta Regalo”, que permite comprar vales por la cantidad que se quiera para usar en el espectáculo que se desee. Mientras que continúa, de forma totalmente gratuita para los espectadores que lo reserven con anterioridad, un servicio de ludoteca para dejar a niños de entre 3 y 12 atendidos para disfrutar de los espectáculos en el Auditorio Municipal Maestro Padilla.
Teatro, Danza y Música, muy mezclados
Uno de los sellos de identidad de la programación de otoño es la fusión entre disciplinas artísticas como el Teatro, la Danza y la Música. Uno de los platos fuertes es el musical ‘Dirty Dancing’, que llegará al Auditorio Municipal Maestro Padilla los días 25, 26, 27, 28 y 29 de octubre, con un total de ocho pases. El clásico del cine llevado al teatro. Los precios serán de 55 euros para el nivel A y de 45 euros para el nivel B. También diluyendo las fronteras entre géneros, llegará la reputada obra ‘Drac Pack’, protagonizada por Najwa Nimri, Alba Flores, Kimberley Tell y Anna Castillo, con música en directo en un viaje con aroma del Hollywood de los años 50, a jazz y swing. Será el 20 de octubre, en el Auditorio, con entradas entre 12 y 15 euros. ‘Danzad Malditos’ reforzará esa fusión con una obra teatral basada en la célebre película de Sydney Pollack. Cada noche un final diferente mientras la música no deja de sonar. Será el 3 de noviembre, con entradas entre 12 y 15 euros. Estas dos obras en colaboración con el Ministerio de Cultura a través del programa Platea.
Los amantes de la danza más pura tendrán tres rutilantes propuestas. ‘María Zambrano. La Palabra Danzante’, de Karlik Danza, que rinde homenaje a la filósofa española en el 25 aniversario de su fallecimiento, el 26 de octubre en el Apolo (entradas, 13 euros); La raíz popular y la vanguardia del folclore vasco en ‘Oskara’, el 17 de noviembre en el Apolo con Kukai Dantza y Marcos Morau (entradas, 13 euros), estas dos en colaboración con el Ministerio de Cultura a través del programa Platea; y con el conocido ‘El Cascanueces’ de Tchaikovsky, el 3 de diciembre a las 19 horas en el Maestro Padilla y con el Ballet Nacional Ruso. Las entradas tienen un precio de 22 y 24 euros.
También el humor vendrá en forma teatralizada y musical, con los nombres propios de Agustín Durán en ‘Hola Borreguetes’ y Pablo Carbonell, en colaboración con el Ministerio de Cultura a través del programa Platea, con ‘El Mundo de la Tarántula’, ambos en el Apolo, los días 4 y 11 de noviembre, respectivamente. El primero se ha convertido en un fenómeno viral con sus gags manchegos y su piano y el segundo es todo un referente del humor gamberro, aquí con un cierto toque autobiográfico.
Conciertos de género
Los conciertos estrictamente musicales en esta ocasión irán dirigidos a públicos muy concretos, cubriendo así la demanda de los sectores más especializados. El flamenco tendrá su cita más destacada el 30 de septiembre en el Teatro Apolo con la presentación del primer disco de Cristo Heredia. La puesta de largo de ‘Almeraya’ será a las 21 horas y las entradas tienen un precio de 10 euros. Entre el cuadro de artistas, participarán junto a Cristo el guitarrista José Del Tomate o la bailaora Ana Alonso. El flamenco y también la copla tendrán un emotivo homenaje a uno de los principales exponentes que popularizó esa mezcolanza, Juanito Valderrama. Su hijo llegará, en colaboración con el Ministerio de Cultura a través del programa Platea, con el espectáculo ‘Bajo el ala del Sombrero’ al Maestro Padilla, el 25 de noviembre. Entradas entre 15 y 18 euros.
La canción de autor vivirá otra noche mágica de ‘Palabra de Músico’ en el Teatro Apolo con el concierto de Neuman, que será entrevistado previamente en el escenario, y cuya velada abrirá el grupo almeriense Norek. Será el 13 de octubre con entrada anticipada por 15 euros, que serán 18 euros si se adquiere en taquilla el día del concierto. Y quienes busquen reírse con entradas, popurrís, pasodobles y cuplés, los carnavaleros, tendrán un día grande el 1 de octubre con ‘La Gran Final del Carnaval’, un evento en el que participarán comparsas de cuatro ilustres: Martínez Ares con los antológicos Los Piratas, Tino Tovar con ‘El Espíritu de Cádiz’, Los Carapapas con ‘Los Duendes Coloraos’ y Juan Carlos Aragón con su ‘Araka La Kana’. Los asistentes dirimirán los ganadores del ‘concurso’. Entradas entre 30 y 28 euros.
El jazz tendrá dos conciertos especiales este otoño, el 24 de septiembre en el Maestro Padilla y el 10 de diciembre en el Apolo. El primero será con motivo de su decimoquinto aniversario, con la participación de todos los músicos y alumnos de esta asociación, con entradas entre 7 y 5 euros. El segundo contará con la participación de Mike Gibbs.
Música clásica
Además de ‘El Cascanueces’ ya mencionado, no puede faltar la música clásica en la programación de la temporada y más aún cuando Almería tiene la suerte de contar con el proyecto de la Orquesta Ciudad de Almería, patrocinada por el Ayuntamiento de Almería y Cajamar. La OCAL, con dirección de Michael Thomas, tendrá varias convocatorias. El 30 de septiembre estará en el Maestro Padilla, con un concierto patrocinado por Unicaja y con la participación de la solista Paula Coronas, con un Concierto Fantástico de Albéniz. La entrada será gratuita. El 15 de octubre actuarán en el Apolo con un cuento musical para niños titulado ‘Pulcinella’, con música de Stravinski.
También volverá el ciclo de cámara con dos citas en el Apolo. El 20 de octubre con Quinteto Federico Chueca, con música latinoamericana y versiones de zarzuela y el 24 de noviembre con Quinteto con Guitarra y música de The Beatles. El precio de cada concierto es de 10 euros, si bien habrá abonos para asistir a ambos por un precio de 15 euros.
Y como viene siendo tradición en los últimos años, la ópera también tendrá una velada de altura. Será en este otoño el 10 de noviembre, con ‘El Barbero de Sevilla’ de Rossini. Las entradas tienen un precio de 30 euros para el patio de butacas y de 25 euros para la zona del anfiteatro y se hará en colaboración con el Ministerio de Cultura a través del programa Platea.
La Asociación Filarmónica de Almería volverá con sus conciertos de temporada en la Escuela Municipal de Música de Almería (EMMA), los días 6 de octubre (José Luis de Miguel, piano), 27 de octubre (Cristina Bayón, soprano, y Aurelio Viribay, piano) y 9 de noviembre (Francisco José Verdú, piano) en homenaje a Juan del Águila. Serán todos a las 20 horas y las entradas tienen un precio de ocho euros.
Actividades infantiles y otros ciclos
Los niños contarán con varias actividades este trimestre. Cronológicamente la primera será el 15 de octubre con el mencionado concierto de la OCAL ‘Pulcinella’, a las 12 horas en el Apolo. Una semana después, el 22 de octubre, a la misma hora, será el turno para una representación muy especial de ‘Caperucita. Lo que nunca se contó…’, a cargo de Teloncillo Teatro. Las entradas, en colaboración con Platea, tienen un precio de 10 euros. El mundo circense llegará a las tablas del espacio de la rambla Obispo Orberá el 19 de noviembre con ‘Vademecum’, con Gorka Pereira Circo (entradas, 10 euros), tanto esta representación como ‘Caperucita’ en colaboración con el Ministerio de Cultura a través del programa Platea. Finalmente, el 2 de diciembre será el turno de los conocidos Cantajuego tomarán el Maestro Padilla en dos sesiones, a las 16.30 y 19 horas, con entradas entre 19 y 24 euros.
En el ‘Otoño Cultural’ tampoco faltan dos ciclos asiduos a la programación. Por un lado, el Cineclub Almería, que cumple su 15º aniversario y que volverá a ofrecer lo mejor del cine independiente en versión original en el Teatro Apolo. Serán 11 películas, del 5 de octubre al 21 de diciembre, en dos sesiones, a las 19.30 y 21.30 horas. Además, a ello hay que sumar dos cintas más en la sección ‘Acercamientos’, los días 24 y 25 de octubre. En cuanto al cine, el Área de Cultura colaborará un año más con el Festival Internacional de Cine de Almería, que este año se desarrollará del 12 al 18 de noviembre.
Otro ciclo que no faltará a la cita será el Programa Estable de Teatro Aficionado, con un total de siete obras en el Apolo, con entrada por tan solo 5 euros. El 14 de septiembre ‘Ninette y Un Señor de Murcia’; el 20 ‘Jodidos Amantes; el 21 ‘No hay ladrón que por bien no venga’; y el 22 el grupo de teatro lírico Ernesto Lecuona. En octubre la cita será con ‘Ocho Mujeres’, el 8 de noviembre ‘Alta Infidelidad’ y el 6 de diciembre ‘Donde sopla el viento’. Todas las obras comenzarán a las 21 horas y se realizan en colaboración con FEALTA.
Dos almerienses ilustres
El otoño también aguarda la intensificación de las actividades con motivo del bicentenario del nacimiento de Antonio de Torres. Una de ellas el ciclo de Guitarra en estado puro, que contará con Nono García el 23 de septiembre, El Amir el 21 de octubre y David Martínez el 16 de diciembre. Todos ellos a las 20.30 horas en el Museo de la Guitarra y con entrada libre hasta completar aforo. En el mismo lugar, el 22 de septiembre se presentará el facsímil ‘Método de Música, Solfeo y Guitarra’ de Francisco Sánchez Roda, de 1850; el 5 de octubre se presentará la Escuela de Lutería; el 28 de octubre se hará lo propio con el documental ‘La Española, La De Torres’, de Raúl Enrique Navarro y Francisco López y el 15 de diciembre se presentará el catálogo de la exposición de Torres originales, que se puede visitar hasta el 10 de enero. Una muestra que tiene visitas guiadas gratuitas todos los viernes a las 18 horas. Además, el 18 de noviembre se colocará una placa en el lugar de fallecimiento del violero en la Rambla Alfareros, número 9, y esa tarde habrá una conferencia concierto a cargo de la musicóloga María del Mar Poyatos y el intérprete Marcos Villanueva, con una Torres original de 1868.
También Carmen de Burgos, puesto este año se cumplen 150 años de su nacimiento, protagonizará dos obras dedicadas a su memoria y relevancia en el periodismo y la literatura española. La primera será este mismo viernes, 16 de septiembre, con ‘Sueños de Carmen de Burgos’, que aúna flamenco y teatro, y ‘La Colombine’, en colaboración con el IEA, el 7 de octubre. Ambas en el Teatro Apolo, a las 21 horas, y con entrada única de diez euros.
Espacio 2 y Doña Pakyta
La amplia red de museos municipales tendrá de nuevo en el Museo de Arte ‘Doña Pakyta’ y el ‘Espacio 2’, sus puntos más dinámicos. Ambos espacios contarán con lecturas poéticas, talleres creativos y exposiciones temporales, además de las colecciones permanentes. En Doña Pakyta habrá dos nuevas obras invitadas y una micro exposición sobre el imaginario romántico en Almería. En el Espacio 2 se realizarán talleres para familias, para niños de 4 a 14 años, exposiciones temporales de Odu Carmona, maestros alemanes contemporáneos, Marisa Álvarez o Jesús de Perceval.
Iniciativas solidarias y otras convocatorias
Como suele ser habitual, el Área de Cultura cederá sus espacios a distintos colectivos sociales para representaciones de carácter solidario. Es el caso del musical ‘Grease’, a beneficio de Proyecto Hombre, el 8 de diciembre (entradas 10 euros), o las dos obras que representarán a través de la ONCE: el 5 de diciembre ‘El Milagro de Santa María Juana’ en el Teatro Apolo, y el día 6, ‘Grease’ en el Maestro Padilla con el grupo ‘Las Cacatúas Parlantes’.
El Centro de Interpretación Patrimonial volverá a ser sede de las Jornadas de Cómic de Almería, en esta ocasión los días 24 y 25 de noviembre y el Maestro Padilla recibirá el 21 de octubre, desde las 16 horas, el XXV Certamen Nacional de Tunas de Derecho. Entradas por 10 euros.
Además, el Área de Cultura, como es habitual, se encuentra desde hace tiempo trabajando en las próximas temporadas y ya se puede avanzar que para el invierno habrá un ciclo de conciertos de Navidad de la OCAL, el ballet de Moscú sobre hielo con ‘La Reina de las Nieves’ y ‘Cenicienta’ y la comedia musical ‘El Amor Sigue en el Aire…’ protagonizada por Alaska.
Puedes seguir las respuestas de esta entrada por el RSS 2.0. Los comentarios y pings están cerrados por el momento.