El IAM organiza en Almería los X Foros Provinciales de Género para la Participación Social de las Mujeres Migrantes
El Museo Arqueológico de Almería acoge este jueves los X Foros Provinciales de Género para la Participación Social de las Mujeres Migrantes, organizados por el Instituto Andaluz de la Mujer (IAM). Este encuentro ofrece un espacio de formación, debate y análisis sobre los procesos migratorios desde una perspectiva de género. Esta edición se centra en la situación y posición de género de las mujeres migrantes en Andalucía y su vulnerabilidad ante la violencia machista y el racismo.
Los foros están dirigidos a profesionales de instituciones y organizaciones que trabajan con y para mujeres inmigrantes. El objetivo del IAM es trabajar en red y atender las necesidades, los intereses y las expectativas de estas mujeres, por lo que se ofrece este espacio de debate y análisis entre el personal técnico del Centro Provincial de la Mujer, de los Centros Municipales de Información a la Mujer, de los Centros de Atención y Acogida para mujeres víctimas de violencia de género, ONGs, y asociaciones.
La jornada ha sido inaugurada esta mañana por la coordinadora provincial del IAM en Almería Francisca Serrano, quien ha recordado “las dificultades que encuentran estas mujeres ante situaciones de violencia de género, debido a su especial vulnerabilidad por el hecho de ser mujer y de su propia condición de migrante”. En este sentido, Serrano ha señalado dificultades añadidas como la incomprensión del lenguaje y del proceso administrativo, el miedo a la repatriación, las trabas culturales, la falta de redes familiares, las dificultades de acceso a los servicios y recursos, etc”.
Según la Macroencuesta estatal de Violencia contra la Mujer, las mujeres extranjeras afirman haber sufrido violencia física, sexual o miedo de sus parejas o exparejas en mayor medida (27,7%) que las nacidas en España (14%)
Por ello, la coordinadora del IAM ha apostado por un mayor trabajo de concienciación y sensibilización sobre sus derechos, a través de la estrecha colaboración con las asociaciones y ONGs, que son el primer recurso al que acuden las mujeres extranjeras. Asimismo, Francisca Serrano ha subrayado la necesidad de trabajar desde una perspectiva multidisciplinar que atienda a la diversidad cultural, lingüística y personal de cada mujer, tal y como se lleva a cabo en los Centros Municipales de Información a la Mujer (CMIMs).
Programación de los Foros
El programa de trabajo de los Foros se iniciado una ponencia sobre cómo influyen en los procesos migratorios el género, la cultura y la clase social, a cargo de Isabel Marín Sánchez, profesora de Departamento de Trabajo Social de la Universidad de Granada. Tras un descanso, se ha llevado a cabo un taller sobre perspectivas, aprendizaje y logros.
Este jueves por la tarde está prevista una nueva ponencia, sobre la vulnerabilidad de las mujeres migrantes ante la violencia machista y el racismo. La jornada concluirá con la actividad ‘Os cuento una historia’, a cargo de la cantante y actriz, Claudia Atrio.
Puedes seguir las respuestas de esta entrada por el RSS 2.0. Puedes ir al final y dejar una respuesta. Pinging no esta permitido