El gasto en pensiones crece más de un 3% en noviembre, hasta la cifra récord de 8.857,94 millones
La pensión media en Andalucía en noviembre es de 830,52 euros, un 10,3% menos que a nivel nacional
La Seguridad Social destinó en el presente mes de noviembre la cifra récord de 8.857,94 millones de euros al pago de las pensiones contributivas, un 3,02% más que en el mismo mes de 2016, según datos publicados este jueves por el Ministerio de Empleo y Seguridad Social.
El gasto global del conjunto de pensiones llegó a superar el 8% interanual en la antesala de la crisis (2008). Tras 18 meses subiendo a tasas interanuales superiores o iguales al 3%, en noviembre de este año se ha superado de nuevo ese porcentaje.
La mayor parte de los más de 8.857,94 millones de euros destinados a pagar la nómina de las pensiones fue a parar a las pensiones de jubilación, con 6.283,24 millones de euros (+3,6%), seguidas de las pensiones de viudedad, a las que se dedicaron 1.533,9 millones de euros (+1,3%).
Por su parte, a las pensiones de incapacidad permanente se destinaron 889,8 millones de euros (+1,5%), las de orfandad supusieron 128,8 millones de euros (+1,1%) y las pensiones en favor de familiares totalizaron 22 millones de euros (+4,4%).
El número de pensiones avanzó en noviembre un 1,15% respecto al mismo mes de 2016, hasta 9.567.387 pensiones, nuevo máximo histórico.
Aunque la tasa de crecimiento interanual de noviembre no es de las más altas dentro en la serie histórica de la última década, con ella ya se acumulan 22 meses consecutivos de crecimientos superiores al 1%.
Del total de pensiones, más de la mitad, 5.873.389, fueron pensiones de jubilación, con un repunte del 1,7% respecto a noviembre de 2016, mientras que 2.364.528 eran pensiones de viudedad (+0,06%), 950.007 de incapacidad permanente (+0,9%), 338.307 de orfandad (-0,14%), y 41.156 a favor de familiares (+2,6%).
LA PENSIÓN MEDIA DE JUBILACIÓN SUBE MAS DE UN 1,9%
La pensión media de jubilación se situó al inicio del presente mes en 1.069,38 euros mensuales, un 1,94% más que en igual mes de 2016.
Por su parte, la pensión media del sistema, que comprende las distintas clases de pensión (jubilación, incapacidad permanente, viudedad, orfandad y a favor de familiares) se acerca ya a los 926 euros (925,85), lo que supone un aumento interanual del 1,84%.
En concreto, la pensión media de viudedad se situó en el undécimo mes del año en 648,72 euros mensuales, un 1,3% más que en igual mes del año pasado, mientras que la de incapacidad permanente alcanzó una cuantía media de 936,63 euros mensuales, con un incremento interanual del 0,6%.
Asimismo, la pensión media de orfandad ascendió a 380,87 euros mensuales, un 1,2% más que en noviembre de 2016, mientras que la de a favor de familiares se situó en 537,71 euros al mes, con un repunte del 1,8%.
La pensión media en Andalucía en noviembre es de 830,52 euros, un 10,3% menos que a nivel nacional
La pensión media en la Comunidad andaluza se sitúa en el mes de noviembre en los 830,52 euros, lo que representa un 1,6 por ciento más que el mismo mes del año pasado y un 10,3 por ciento menos que la pensión media nacional (925,85 euros).
El número de pensiones en Andalucía ha sido en noviembre de 1.535.801, lo que representa un incremento del 1,4 por ciento con respecto al mismo mes del año anterior, según datos del Instituto Nacional de la Seguridad Social (INSS) del Ministerio de Empleo y Seguridad Social.
El número de pensiones por jubilación ascendió a 859.295, ascendiendo la cuantía media a 964,55 euros; mientras que en Andalucía se registraron 390.305 pensiones de viudedad, siendo la cuantía media de 609,15 euros.
Las pensiones por incapacidad permanente ascendió a 206.947 pensiones, con una cuantía media de 864,49 euros; en la de orfandad se contabilizaron 69.431 pensiones en Andalucía, con una cuantía media de 360,24 euros; mientras que las de favor de familiares se cifraron en 9.823 pensiones, con una cuantía media de 510,67 euros.
Puedes seguir las respuestas de esta entrada por el RSS 2.0. Los comentarios y pings están cerrados por el momento.