AYUNTAMIENTO DE VERA
visita www.vera.es
Ayuntamiento de Fondón Mojácar - Recuerdos inolvidables Ayuntamiento de Carboneras Ayuntamiento de Pulpí Ayuntamiento de Vícar

tan! en su email

Introduzca su email:

ESPECIALES

Noticias de Andalucía Noticias de Roquetas de Mar. Turismo Noticias Nacionales Noticias de Diputación Provincial de Almería Blog de la Diputación de Almería Reul Alto. Cortijos rurales

AL CIELO

Gabriel Amat (Presidente Diputación Almería)

Por su excelente trabajo por y para toda la provincia de Almería

AL INFIERNO

Ministra de Justicia, Dolores Delgado

Por mentir reiteradamente a todos los españoles

Consorcio Sector II Almeria Escuche Dipalme Radio Instalar EspectiaTV

Noticias de los Pueblos

Suplementos

Vox Templi, el portal en español de la Orden del Temple Eventos y protocolo Magazine Sesiones en directo del Parlamento de Andalucía

EL EJIDO.- Una charla, actuaciones de baile y teatro dentro de los actos conmemorativos para combatir la violencia de género en Las Norias

Las 171124_acto_Violencia_genero_Las_Norias_2Norias de Daza ha acogido una jornada de actividades con las que se ha pretendido conmemorar el Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra la Mujer, que se celebra mañana, 25 de noviembre. Organizada por la Mesa Local de Educación y Comunidad de este núcleo, ha incluido una charla en el Centro de la Tercera Edad sobre ‘Menores y violencia de género’ que, impartida por Raquel Contreras, de la subdelegación del Gobierno, ha servido a los asistentes para reflexionar sobre este importante asunto.

Además de la escenificación de una charla dirigida a un maltratador por parte de los alumnos del IES Francisco Montoya, una divertida coreografía de la canción ‘Love’, de Macaco, protagonizada por los alumnos CEIP San Ignacio. Los alumnos del CEIP Mirasierra han representado un interesante espectáculo, bajo el título ‘Con ojos de mujer’. Y para finalizar los escolares del colegio El Sol de Portocarrero, han realizado un puzzle comunitario con un mensaje de aliento para las mujeres que sufren cualquier tipo de maltrato, ya sea físico o emocional, acompañado de música.

La edil de Educación y Cultura, Julia Ibáñez, que ha estado presente en algunas de estas actividades, se ha mostrado muy tajante al afirmar que “ojalá nunca tuviéramos que conmemorar el 25 de noviembre ya que se trata de la peor lacra que tenemos en este siglo y que debemos de combatir administraciones y sociedad”. La responsable municipal ha recordado que “en lo que va de año 44 mujeres han perdido la vida a manos de sus agresores, dejando a sus hijos huérfanos; de las que 7 son andaluzas y 3 de nuestra provincia”. Ibáñez ha incidido en la gravedad de esta situación y se ha referido a los datos aportados recientemente por Javier Maroto, político en el País Vasco, referentes a que desde que hay recuento oficial de víctimas del terrorismo de ETA, las mujeres asesinadas a manos de sus parejas superan esas estadísticas. Un hecho que la concejala ha calificado de “tremendo y que nos tiene que obligar a reflexionar a todos”; además ha insistido en que “es preciso denunciar, tanto por parte de las mujeres que sufren este tipo de agresiones como de quienes observen cualquier tipo de indicio de violencia para frenar así la muerte y la tragedia familiar”.

La edil se ha referido, también, al importante trabajo que “desde el Ayuntamiento se está realizando un importante trabajo en materia de protección y asesoramiento de estas mujeres”. En esta línea, ha recordado que desde el Centro de la Mujer se presta información personalizada, asesoramiento jurídico, orientación laboral, atención psicológica y social a las mujeres que padecen este problema. Y en aquellos casos que es necesario, se realiza la derivación a otros servicios especializados como los centros de atención inmediata y de acogida, tele-asistencia móvil y programas específicos para menores hijos de víctimas. A todo ello, se suma la puesta en marcha, hace dos años, de la red municipal de empresas socialmente responsables (REMUS), con la finalidad de facilitar la inserción laboral de mujeres en esta situación de vulnerabilidad. En lo que va de año se han derivado a 77 a varias empresas del manipulado y a CLECE, que presta el servicio de ayuda a domicilio municipal.

 

 

 

 

 

 

 

Escrito por en 24 Nov 2017. Archivado bajo El Ejido, Provincia, Última Hora.
Puedes seguir las respuestas de esta entrada por el RSS 2.0. Los comentarios y pings están cerrados por el momento.

Comentarios estan cerrados

Buscar en Archivo

Buscar por Fecha
Buscar por Categoría
Buscar con Google

Propiedad de KL Prensa y Comunicación    Aviso Legal