AYUNTAMIENTO DE VERA
visita www.vera.es
Ayuntamiento de Fondón Mojácar - Recuerdos inolvidables Ayuntamiento de Carboneras Ayuntamiento de Pulpí Ayuntamiento de Vícar

tan! en su email

Introduzca su email:

ESPECIALES

Noticias de Andalucía Noticias de Roquetas de Mar. Turismo Noticias Nacionales Noticias de Diputación Provincial de Almería Blog de la Diputación de Almería Reul Alto. Cortijos rurales

AL CIELO

Gabriel Amat (Presidente Diputación Almería)

Por su excelente trabajo por y para toda la provincia de Almería

AL INFIERNO

Ministra de Justicia, Dolores Delgado

Por mentir reiteradamente a todos los españoles

Consorcio Sector II Almeria Escuche Dipalme Radio Instalar EspectiaTV

Noticias de los Pueblos

Suplementos

Vox Templi, el portal en español de la Orden del Temple Eventos y protocolo Magazine Sesiones en directo del Parlamento de Andalucía

EL EJIDO.- El Ayuntamiento continúa abriendo las puertas del CUAM a los escolares para difundir su importante labor a la hora de garantizar la máxima calidad y trazabilidad de la producción

171218_Visita_CUAM_2El Ayuntamiento de El Ejido continúa desarrollando la campaña de difusión de la importante labor que desempeña el Centro Universitario Analítico Municipal (CUAM) dentro del sector hortofrutícola del municipio entre la sociedad en general y especialmente, en la comunidad educativa para que conozca las funciones que desempeña este laboratorio público puntero a la hora de velar y garantizar la máxima calidad de la producción.

En esta ocasión, le ha tocado el turno a unos  40 alumnos del IES Murgi que han tenido la oportunidad esta mañana de comprobar su funcionamiento, así como el intenso trabajo de investigación e innovación que se lleva a cabo en él, además del alto grado de tecnificación con el que cuenta, ya que se encuentra sometido a una continua renovación y adaptación a las necesidades y demandas del sector.

El concejal de Agricultura, Manuel Gómez Galera, junto a la directora del CUAM, Nuria Sánchez, ha sido el encargado de recibir a los jóvenes y explicarles el papel que éste desarrolla dentro de nuestra agricultura como “herramienta fundamental para velar por la trazabilidad de nuestras frutas y hortalizas; de manera que éstas lleguen a la mesa de los consumidores, tanto nacionales como internacionales, cumpliendo con todas las garantías en seguridad alimentaria”. Asimismo, ha recordado que “El Ejido ostenta en la actualidad el liderazgo en producción y exportación en Europa y que nuestras frutas y hortalizas forman parte de la Dieta Mediterránea, declarada hace unos años Patrimonio Inmaterial de la Humanidad por la UNESCO”.

De igual modo, ha recordado que “más del 60% de lo que se produce en la localidad va a parar a Europa y es que, cada vez más, existe una mayor concienciación sobre la necesidad de articular estilos de vida más saludables y en ellos, el consumo de frutas y hortalizas juega un papel fundamental y, por tanto, nuestra producción se convierte en sinónimo de salud”. El edil también ha insistido en que “el municipio cuenta con más de 12.500 hectáreas de invernaderos que producen más de 2.000 toneladas anuales de productos hortofrutícolas”.

Los alumnos, acompañados por la directora del Centro, han tenido la oportunidad de recorrer las distintas secciones que componen las tres áreas de ensayo con las que hoy en día cuenta el Centro, como son: la general, microbiología y análisis de fitosanitarios, así como las distintas áreas de trabajo y control en las que se divide este centro y en las que se realizan todo tipo de análisis agrícolas, de suelo, nutricionales de foliares, de aguas de riego y disoluciones nutritivas.

Lo que se pretende desde el gobierno local con estas visitas es hacer más visible y accesible este centro que, hoy por hoy, es líder en materia tecnológica al contar con mecanismos de análisis y control de lo más eficientes, de manera que se convierte en una plataforma imprescindible para las empresas comercializadoras y los propios agricultores, sino también a la sociedad, ya que lleva a cabo el análisis del agua de las playas o el control del agua que utilizamos para consumo, entre otras funciones.

Por último, recordar que éste cuenta con certificaciones tan importantes como la QS (Qualität und Sicherheit GmbH), una acreditación para comercializadoras del sector agroalimentario de la provincia, con la que se somete al producto a un estricto control de calidad en todas las etapas de su producción, desde el campo hasta la mesa, además de ENAC que evalúa organismos evaluadores de conformidad que realizan la certificación de productos y sistemas de gestión, la inspección de seguridad de las instalaciones o el análisis de productos alimenticios, entre otros.

 

Escrito por en 18 Dic 2017. Archivado bajo El Ejido, Provincia, Última Hora.
Puedes seguir las respuestas de esta entrada por el RSS 2.0. Los comentarios y pings están cerrados por el momento.

Comentarios estan cerrados

Buscar en Archivo

Buscar por Fecha
Buscar por Categoría
Buscar con Google

Propiedad de KL Prensa y Comunicación    Aviso Legal