AYUNTAMIENTO DE VERA
visita www.vera.es
Ayuntamiento de Fondón Mojácar - Recuerdos inolvidables Ayuntamiento de Carboneras Ayuntamiento de Pulpí Ayuntamiento de Vícar

tan! en su email

Introduzca su email:

ESPECIALES

Noticias de Andalucía Noticias de Roquetas de Mar. Turismo Noticias Nacionales Noticias de Diputación Provincial de Almería Blog de la Diputación de Almería Reul Alto. Cortijos rurales

AL CIELO

Gabriel Amat (Presidente Diputación Almería)

Por su excelente trabajo por y para toda la provincia de Almería

AL INFIERNO

Ministra de Justicia, Dolores Delgado

Por mentir reiteradamente a todos los españoles

Consorcio Sector II Almeria Escuche Dipalme Radio Instalar EspectiaTV

Noticias de los Pueblos

Suplementos

Vox Templi, el portal en español de la Orden del Temple Eventos y protocolo Magazine Sesiones en directo del Parlamento de Andalucía

Comienzan las obras de restauración del bastión sur en la Alcazaba que cuentan con un presupuesto superior a los 56.000 euros

Durante171129 Alcazaba 171129 Localizacio´n del bastio´n los próximos días darán comienzo las obras de restauración del baluarte sur de la Alcazaba de Almería, según explica el delegado territorial de Cultura, Turismo y Deporte, Alfredo Valdivia. El proyecto, redactado por la empresa Yamur. Arquitectura y arqueología S.L, y ejecutado por REHABITEC Almería, tiene un presupuesto superior a los 56.000 euros, y un plazo de ejecución de dos meses.

Con este proyecto de restauración, afirma Valdivia, se persigue también “avanzar en el conocimiento del monumento, garantizar su protección y conservar éste de forma adecuada y coherente con los criterios históricos y tecnológicos originales y, erradicar problemas de seguridad, evitando el desprendimiento y caída de material constructivo por la ladera de la Alcazaba”.

La torre de flanqueo en la que se centra la intervención se localiza al oeste del baluarte de Saliente, en concreto entre un amplio bastión de planta rectangular y otras dos torrecillas cercanas. Esta torre presenta problemas de conservación severas, a pesar de sus intervenciones hace unas décadas, habiéndose detectado numerosas patologías, pérdidas de mortero de ligazón, oquedades, pandeos, entre otras lesiones, siendo los principales factores agresivos de deterioro los atmósféricos, biológicos y geológicos.

 

Las intervenciones restauradoras del finales del siglo XX han supuesto un profundo cambio en la fisonomía general de esta torre, traspasando el propio umbral de conservación, para entrar en la intervención arquitectónica. En su estado actual, las principales patologías y necesidades de intervención se dan en el forro de mampostería ejecutado durante los años ochenta. A ello hay que unirle pérdidas de morteros de ligazón de las fábricas, así como la presencia de oquedades en las tapias de hormigón. La existencia de un zuncho de atado en el proyecto restaurador de finales de siglo nos habla de la necesidad de atajar posibles problemas de giro o vuelco de la torre, si bien ese elemento se ha deteriorado y ya no funciona.

 

Restauración

 

Alfredo Valdivia señala que de este modo, en cuanto a terapéutica restauradora marcada por el proyecto, “se realizará un saneado puntual de las fábricas de mampostería y sillarejos, eliminando aquellos sustratos superficiales y morteros de ligazón que aparezcan muy alterados”. Donde existan oquedades y pérdidas de materiales se repondrán los elementos edilicios precisos (mampuestos y sillarejos) hasta completar las fábricas existentes. Se desmontará el atado metálico, dado su mal estado de conservación y su inutilidad actual. Se picarán los morteros de revestimiento de los pretiles y merlones al exterior, saneando y rejuntando convenientemente las fábricas con los que se construyen, aplicando un nuevo revestimiento protector en estas zonas, de base caliza, adoptando el mismo cromatismo. Se aplicará, por otro lado, hidrofugante sobre la superficie de tapial. También se sellarán las fisuras que se han abierto en la unión entre la torre y los lienzos anexos, a la altura de los pretiles, rellenándose con mortero de cal. Finalmente, se acometerá la consolidación y refuerzo de la parte alta de la torre frente al peligro de vuelco.

 

Estos trabajos de restauración arquitectónica contarán además con la labor de un  arqueólogo de acuerdo con el reglamento de actividades arqueológicas, y el control por parte de la dirección y el personal técnico del Conjunto Monumental.

Escrito por en 29 Nov 2017. Archivado bajo Almería, Imagenes Comentadas, Última Hora.
Puedes seguir las respuestas de esta entrada por el RSS 2.0. Los comentarios y pings están cerrados por el momento.

Comentarios estan cerrados

Buscar en Archivo

Buscar por Fecha
Buscar por Categoría
Buscar con Google

Propiedad de KL Prensa y Comunicación    Aviso Legal