Mojácar - Recuerdos inolvidables Ayuntamiento de Carboneras

tan! en su email

Introduzca su email:

ESPECIALES

Noticias de Andalucía Noticias Nacionales Noticias de Diputación Provincial de Almería Blog de la Diputación de Almería

AL CIELO

Sin título 4

Gabriel Amat (Presidente Diputación Almería)

Por su excelente trabajo por y para la provincia de Almería

AL INFIERNO

Sin título 7

Puigdemont

Por inepto

Consorcio Sector II Almeria Escuche Dipalme Radio Instalar EspectiaTV
Vox Templi, el portal en español de la Orden del Temple Eventos y protocolo Magazine Sesiones en directo del Parlamento de Andalucía CSI-F Almería

La Junta de Andalucía encontró trazas de mosca del mediterráneo en dos comercializadoras que exportaban pimiento a EEUU

Junta inicia una campaña para elevar la producción bajo control biológico, que alcanza unas 26.600 hectáreas

Sin título 13La consejera de Agricultura, Pesca y Desarrollo Rural de la Junta de Andalucía, Carmen Ortiz, ha confirmado este viernes que la Administración andaluza halló trazas de mosca del mediterráneo en dos de las nueve comercializadoras de Almería autorizadas para la exportación de pimiento a Estados Unidos a mediados de diciembre del pasado año, lo que supuso el cierre a la exportación de este producto al país norteamericano por cuestiones de sanidad vegetal.

En rueda de prensa, la consejera ha señalado que aunque los productos tenían “todas las garantías sanitarias y de trazabilidad” para el consumo de los mismos, de manera que el cierre a la exportación responde a cuestiones de sanidad vegetal para evitar la propagación de plagas autóctonas en otras regiones.

“Estados Unidos tiene exigencias de control fitosanitario muy altas para poder exportar”, ha recordado Ortiz, quien ha confirmado que las posibilidades de exportación por parte de España de este producto quedaron anuladas el pasado 29 de diciembre, si bien unos 15 días antes la Junta había comprobado la existencia de restos de mosca blanca en el producto en dos comercializadoras de Almería.

Pese a que las exportaciones de este producto hortofrutícola suponen aún una pequeña parte del cómputo total de envíos a países extranjeros, ya que la campaña propiciada entre el 1 de diciembre y el 30 de abril habría supuesto el envío de 3.500 toneladas de producto a Estados Unidos, la titular andaluza de Agricultura ha asegurado que las operadoras, las entidades auditoras y la Junta van a seguir trabajando para “cumplir” con las “exigencias” del país de cara al menos a próximas campañas agrícolas.

“Vamos a seguir trabajando para se mantenga este camino abierto”, ha insistido Ortiz, quien aún así ha recordado que se trata de una incidencia “menor” la que se ha registrado en el envío de estas partidas aunque finalmente hayan conllevado a que se cerraran las posibilidades de exportación.

Junta inicia una campaña para elevar la producción bajo control biológico, que alcanza unas 26.600 hectáreas.

La Consejera de Agricultura, Pesca y Desarrollo Rural, Carmen Ortiz, ha presentado en Almería la campaña ‘Compromiso verde: La prioridad es el control biológico’, con el fin de impulsar la difusión de técnicas de producción integrada y control biológico durante la campaña hortícola para “conseguir el cien por cien de producción bajo control biológico”, ya que actualmente, y a través de los distintos ciclos, existen 26.595 hectáreas bajo control biológico de plagas, lo que supone el 60 por ciento del total de la superficie que se pone en cultivo anualmente en la provincia. En Andalucía, esta técnica de control llega a unas 99.000 hectáreas.

En la campaña 2005/2006 había 129,10 hectáreas de control biológico, actualmente son 26.590 hectáreas en la campaña 2015/16. En los últimos cuatro años, la Delegación Territorial de Agricultura, Pesca y Desarrollo Rural ha realizado 5.128 actuaciones informativas con ‘Compromiso Verde’.

Según ha explicado la representante del Gobierno andaluz, se trata de un sistema de producción que “garantiza la calidad y mejora el posicionamiento de los productos en los mercados internacionales, aumenta la rentabilidad de las explotaciones, potencia el respeto al medio ambiente y minimiza la presencia de insectos vectores de virus y favorece una correcta gestión de las plagas”.

Por ello, según ha explicado la consejera, “queremos extender a todo el sector hortícola almeriense las acciones que deben llevar a la práctica los agricultores para afianzar la sostenibilidad y competitividad en los mercados de las producciones hortícolas de Almería”.

Con este objetivo, el documento, del que se han editado 6.000 ejemplares, contiene información esencial sobre las medidas de control de plagas que, con carácter obligatorio y voluntario, pueden aplicar los productores en los cultivos hortícolas protegidos para la lucha contra las enfermedades víricas. Estas actuaciones, reguladas por la Consejería de Agricultura, Pesca y Desarrollo Rural desde enero de 2015, han comenzado a ser aplicables en la campaña hortícola actual.

Ortiz ha recordado que esta norma establece como “prioritaria la técnica de control biológico con la finalidad de reducir las poblaciones de insectos que son portadores de enfermedades víricas en las plantaciones hortícolas almerienes, lo que conlleva la pérdida de rentabilidad de los cultivos con virosis”.

En este sentido, ha insistido en la “importancia de seguir avanzando en la utilización de técnicas de control integrado para combatir las plagas” en el campo almeriense, concretamente en los invernaderos.

EL 85% DEL TOMATE
“Tenemos que seguir trabajando como hasta ahora”, ha destacado Ortiz, “para progresar en esta revolución verde que ha permitido cambiar el modo de producir en la horticultura almeriense”. Para Ortiz, “esta revolución no habría sido posible sin compromiso verde, herramienta de difusión y promoción de la producción integrada y el control biológico que ha hecho posible que prácticamente el cien por cien de la producción de pimiento y el 85 por ciento del tomate se realice bajo control biológico”.

Asimismo, ha explicado, “se ha conseguido que tan solo el 0,6 por ciento de los productos hayan superado el límite máximo de residuos fitosanitarios en Almería, cuando en Europa la medida es del 2,8 por ciento. Es una situación excelente para garantizar la seguridad alimentaria de la hortalizas almerienses”.

La nueva actuación enmarcada en ‘Compromiso Verde’ incluye información sobre la  necesidad de priorizar el control biológico de plagas, los aspectos recomendados para controlar las enfermedades víricas en cultivos hortícolas protegidos, el uso sostenible de fitosanitarios, la utilización masiva de trampas cromotrópicas, la hermeticidad de las estructuras, la gestión de restos vegetales y las condiciones de almacenamiento de productos fitosanitarios.

Almería es la provincia con mayor valor de producción agraria de Andalucía, aportando más de 2.000 millones de euros, más de una quinta parte del total andaluz. Asimismo, es la que más exporta, con unas ventas al exterior que superan los 2.100 millones de euros en 2014, el 26 por ciento del total andaluz.

GESTIÓN DE RESTOS VEGETALES
Por otra parte, la consejera ha avanzado que, en colaboración con la Consejería de Medio Ambiente, se continúa trabajando en la elaboración de un plan de gestión integral de residuos vegetales en beneficio del campo andaluz, si bien ha declinado ofrecer plazos sobre el momento en el que el documento estará disponible para su aplicación.

Ortiz ha insistido en su interés de confeccionar un plan “práctico y útil” para el sector que pueda contribuir activamente a la labor de los productores en la retirada de los productos, al menos, en un marco de entre cinco y diez años tras su puesta en funcionamiento, para lo que solicitará tanto la colaboración de los ayuntamientos y las diputaciones como del propio sector agrícola.

En esta línea, ha apuntado que la Junta trabaja ya en el acuerdo político alcanzado con el Ayuntamiento de El Ejido para la venta de parcelas de interés social donde el Consistorio tiene prevista la construcción y explotación de una planta para el tratamiento de excedentes de frutas y hortalizas de la zona.

Escrito por en 8 Ene 2016. Archivado bajo Agricultura, Última Hora.
Puedes seguir las respuestas de esta entrada por el RSS 2.0. Los comentarios y pings están cerrados por el momento.

Comentarios estan cerrados

Buscar en Archivo

Buscar por Fecha
Buscar por Categoría
Buscar con Google

Desarrollado por MnSoft, asesoramiento web integral    Aviso Legal