Hernando : “Pedro Sánchez está desesperado y pretende forjar alianzas en la oscuridad al precio que sea”
Asegura que la primera iniciativa es que haya gobierno estable de quien ha ganado las elecciones
El portavoz parlamentario ‘popular’, Rafael Hernando, ha afirmado este viernes que la oferta al PSOE y a Ciudadanos para formar gobierno puede incluir “avanzar en una reforma de la Constitución” posiblemente sobre la base del informe que hizo el Consejo de Estado en 2006, que ponga el nombre de las comunidades autónomas y las “nacionalidades” y que aborde asuntos “superados por la sociedad” como el orden de sucesión a la Corona y la obligatoriedad del servicio militar.
Hernando ha dicho que lo que ofrece el PP es “un gran pacto” que pasa por defender principios en los que PSOE y PP coincidan, como la unidad de España, la defensa de los valores consitucionales, el consenso en torno a la política exterior y de defensa y el “seguir avanzando en medidas que permitan mantener un sistema que dé igualdad de oportunidades” como es la sanidad pública y una educación pública que, según ha dicho, debe “ser mejorada” y ser objeto de un gran acuerdo.
El ‘popular’ se ha expresado así en una entrevista en ‘Los Desayunos de TVE’, en la que acto seguido se ha referido a la posibilidad de una reforma constitucional, pero basada en “conceptos concretos” no “para que algunos satisfagan su deseo de romper España”.
En este punto, ha recalcado que “la soberanía nacional no puede trocearse”, que no puede haber reformas “que cuestionen las competencias del Estado” o que se deslavace “el concepto de nación española”. En los últimos días también otro dirigente ‘popular’, el ministro de Exteriores en funciones, José Manuel García-Margallo, también ha hablado de la posibilidad de una reforma constitucional, incluso ha precisado que tiene una propuesta de reforma de 41 artículos.
No obstante, Hernando no ha precisado cuándo se presentará esta oferta al PSOE: “Cuando llegue el momento y nos piden hablar de esto”. Es más, ha asegurado que el PP y el PSOE no están hablando aún de nada relacionada con la formación de Gobierno, y tampoco Mariano Rajoy y Pedro Sánchez, pero lo ha achacado a que cuando Rajoy trató de planteárselo a Sánchez éste le dijo que “no quería dialogar de nada”.
Dicho esto, ha aprovechado para decirle a Sánchez que “esa intransigencia no es lo que quieren los nuevos tiempos” y le ha pedido que sea “realista”, recordado que quién ganó las elecciones fue el PP. A su juicio, si los ciudadanos hubiesen querido un cambio de Gobierno no le habrían dado la victoria.
CESIÓN DE SENADORES A ERC Y DL
Hernando ha atribuido a que Sánchez “está desesperado por encontrar en los despachos lo que no encontró en las urnas” la decisión del PSOE de ceder dos senadores a ERC y otros dos a Democràcia i Llibertat para que puedan formar sus propios grupos en la Cámara Baja.
Así, aunque ha reconocido que ésta ha sido habitual en otras legislaturas, ha recalcado que ahora “el PSOE cede en bloque senadores a partidos que están por la independencia y la destrucción de Sánchez”. Hernando ha emplazado a Sánchez a dar explicaciones a sus votantes y ha opinado que la decisión es “un intento de subvertir el resultado de las urnas y apunta a pactos”.
Además, ha defendido que aunque siempre se ha pensado que un acuerdo entre PSOE y PP es imposible, ambos lograron pactar en el País Vasco y también ahora para la Mesa del Congreso. Hernando ha incidido en que sí que ha habido acuerdo entre ambos –“yo lo he protagonizado”, ha dicho– aunque el PSOE lo considere “vergonzante”.
SÁNCHEZ E IGLESIAS, “ENTRE NIÑOS ANDA EL JUEGO”
A su juicio, que el PSOE pretenda negar el pacto “demuestra enorme inmadurez e infantilismo”. “Ayer Sánchez acusaba de pataletas infantiles a (el líder de Podemos, Pablo) Iglesias, pero me da la sensación de que entre niños anda el juego”, le ha espetado.
Además, le ha advertido de que los ciudadanos quieren un acuerdo y de que España “no puede permitirse tener un Gobierno en funciones durante mucho tiempo” ni la “inestabilidad” que deriva de tener “un Gobierno débil o inexistente”, porque eso tendría repercusión en los mercados, a través de la prima de riesgo, y en las decisiones de inversión. “Lo pagan los ciudadanos en términos de creación de empleo”, ha avisado.
Para Hernando, es necesario un pacto que “pase página” sobre los “estereotipos de izquierda y derecha que jamás tenían posibilidad de reconciliarse” y optar por una España que no sea “la del garrotazo del cuadro de Goya” sino la de “El abrazo” de Juan Genovés.
Hernando (PP) denuncia la “doble vara de medir” en asuntos de corrupción para el PP y partidos de izquierda
El portavoz del PP del Congreso, Rafael Hernando, ha denunciado la existencia de una “doble vara de medir” ante la corrupción cuando ésta afecta al PP o a partidos “nuevos” o de “izquierda o extrema izquierda” y ha defendido que se apliquen a todos los políticos las mismas reglas.
En su opinión, “parece que hay bula para determinadas personas porque son nuevos o porque son de izquierda o de extrema izquierda”. En este sentido, se ha referido al caso del diputado de Podemos, Iñigo Errejón, y ha criticado que no haya “devuelto el dinero” pese a haber cobrado “becas ilegales”.
Asimismo, ha advertido de la falta de explicaciones por parte del líder de la formación morada, Pablo Iglesias, acerca de si su partido ha recibido dinero procedente de Irán para financiarse: “Hemos visto personas que están siendo acusadas estos días, investigadas por la Policía, por recibir dinero de regímenes tan repugnantes y condenados internacionalmente por terroristas como Irán”, ha apostillado, añadiendo que Podemos ha recibido dinero también de Venezuela.
El dirigente ‘popular’ ha expresado su deseo de que todos los políticos respondieran “con la misma contundencia ante determinados hechos”: “Desearía que fuera un país en el que todos fuéramos iguales ante la ley y ante los linchamientos mediáticos”, ha señalado.
“GRAVES” CASOS DE FINANCIACIÓN EXTRANJERA
A su juicio, si el PP estuviese siendo investigado por recibir fondos de un país extranjero “estos momentos estaría en la picota y estaría acosado por los medios para que diera explicaciones”. Para Hernando, esta hipótesis es una de las “más graves de corrupción política”.
Por otro lado, en referencia al diputado Pedro Gómez de la Serna, quien presentó su baja en el PP tras tomar posesión de su escaño en el Congreso, Hernando cree que “lo sensato y lo razonable” es que dimitiese y abandonase la Cámara baja.
“Yo no deseo males a nadie pero creo que es lo sensato y lo razonable que el PP vuelva a tener en el Congreso el número de diputados que obtuvo en las urnas”, ha añadido al respecto.
Puedes seguir las respuestas de esta entrada por el RSS 2.0. Los comentarios y pings están cerrados por el momento.