El PP reclama el plan verano de sanidad con más contrataciones y menos cierre de camas y quirófanos
• Crespo recuerda que Díaz tiene “un presupuesto aprobado y la obligación imperiosa” de prestar una sanidad adecuada ante el aumento de población
La portavoz adjunta del PP en el Parlamento de Andalucía, Carmen Crespo, reclamó este viernes la presentación urgente del plan verano de la sanidad andaluza, que “aún no se ha comunicado a los centros sanitarios, a pesar de que el año pasado ya estaba para estas fechas”. Crespo desvinculó el retraso en la presentación de este plan de la formación de un nuevo gobierno y recordó que Díaz “no tiene excusa, porque tiene un presupuesto aprobado y la obligación imperiosa” de prestar una sanidad adecuada ante el aumento de población por el turismo.
La portavoz popular señaló que el PP quiere conocer en qué consistirá este plan y exigió que se corrijan las deficiencias del año pasado, que provocaron “una sanidad paralizada y atascada, con demasiada responsabilidad de los profesionales, que no daban abasto a las circunstancias y una merma significativa de los servicios”.
Crespo señaló que “a partir de estas fechas, Andalucía empieza a recibir muchos turistas y hay poblaciones en las que se duplica o triplica la población” y aseguró que “el plan de 2014 fue claramente insuficiente, que produjo un caos sanitario que no nos podemos permitir”.
La portavoz del PP andaluz afirmó que “lo primero que hay que hacer es contratar al personal sanitario al cien por cien de su jornada laboral y acabar con la contratación precaria del SAS”. Además, señaló que las 193 contrataciones del año pasado no son suficientes para cubrir vacaciones y garantizar la correcta atención a una población mayor en verano. En este sentido, también reclamó que se cubran las vacaciones de los profesionales sanitarios.
También denunció que “cada año se cierran más camas” y señaló que en 2014 se cerraron 3.200 camas, 400 más que el año anterior, de un total de 14.600. Además, el año pasado se cerraron el 50% de los quirófanos, “lo que hace aumentar las listas de espera”.
Crespo se refirió asimismo a la necesidad de replantear el cierre de los centros de salud por la tarde, ya que el verano pasado el 83% de los centros cerró en horario de tarde y sólo abrieron 249 de los 1.514 existentes. A su juicio, esto incide en el aumento de las esperas que los andaluces tienen que sufrir en las urgencias hospitalarias.
La portavoz popular aseguró que todos estos problemas se derivan de que en Andalucía el gasto sanitario es menor que en el resto de comunidades autónomas, con 980 euros por habitante y muy lejos de los 1.541 del País Vasco o los 1.227 de Galicia.
Puedes seguir las respuestas de esta entrada por el RSS 2.0. Los comentarios y pings están cerrados por el momento.