CAPITAL.- La visita a la lonja muestra el viaje de los productos almerienses del mar a la mesa
La capital se viste navideña en cada rincón, y uno de los pulmones de la ciudad, como es su lonja de pescado, no podía ser menos. Además de marineros, la lonja del Puerto tiene aires festivos en unos días en los que sus productos adornan y llenan las mesas de los almerienses. ‘Almería pesquera. La lonja’ permitirá disfrutar del proceso por el que pasan gambas o gallo pedros desde que son capturados hasta que forman parte del menú de Nochebuena. Además de vivir en directo la subasta diaria de pescado en la lonja del Puerto, esta ruta permitirá conocer de primera mano desde las embarcaciones típicas almerienses hasta algunas de las técnicas más utilizadas históricamente en el arte de la pesca de la ciudad. Esta visita guiada tendrá lugar mañana, 18 de diciembre, a las 17.30 horas, con salida desde el Varadero del Puerto y un final de postal con la imagen de La Chanca y la Alcazaba de fondo, reflejadas sobre el mar.
Para informarse o adquirir entradas se puede acudir a la Oficina Municipal de Turismo de 09.00 a 15.00 horas de lunes a viernes y de 10.00 a 14.00 horas los sábados y domingos. También se puede reservar o solicitar más información en los teléfonos 950 210 538 y 950 280 748. Esta visita tiene un coste de dos euros y es necesario apuntarse con anterioridad para formar parte de ella.
Itinerario
Con el olor salino del mar acompañando en todo momento, la visita a la lonja partirá del restaurante El Varadero, punto de encuentro de los participantes, y se adentrará en la rutina de la lonja. Este espacio, un gran desconocido para muchos, es uno de los corazones de la capital. Además de ver la subasta que se realiza a diario en esta instalación del Puerto, a lo largo de la visita se explicará el proceso por el cual se compran las cajas de pescado y se etiquetan perfectamente, para que la cadena de trabajo sea fluida y ágil.
Tras conocer el día a día de la lonja, los visitantes harán un pequeño recorrido por sus alrededores, en el que las guías de la Oficina de Turismo darán infinidad de detalles sobre el arte pesquero almeriense. Datos sobre el arrastre, método de pesca mayoritario en la zona, o sobre la posidonia, que habita los fondos marinos de la costa almeriense, serán solo algunas de las explicaciones ofrecidas con el Faro de San Telmo, patrón de los pescadores, como telón de fondo. Paseando por el muelle para poder contemplar las embarcaciones tradicionales de la ciudad, la ruta desgranará las tradiciones y el estilo de vida de los pescadores.
Especial importancia se dará en estas fechas al pescado, ya que se hablará de algunas de las especies más comunes y sabrosas de la zona, parte también de la tradición gastronómica almeriense, así como de trucos útiles para saber si el pescado es fresco o no.
Para finalizar la visita con una imagen muy marinera y característica de la ciudad, el grupo se despedirá en el muelle con una bella estampa de fondo: el mar, los barcos, y sobre ellos el colorido barrio de La Chanca y la Alcazaba.
Puedes seguir las respuestas de esta entrada por el RSS 2.0. Los comentarios y pings están cerrados por el momento.