tan! en su email

Introduzca su email:

ESPECIALES

Noticias de Andalucía Noticias Nacionales Noticias de Diputación Provincial de Almería Blog de la Diputación de Almería

AL CIELO

Moreno-juanmanuelPP

Juan Manuel Moreno (Presidente del PP-A)

Por la ilusión que está generando en Andalucía

AL INFIERNO

valderas

Diego Valderas (IU)

Por su "empecinado empeño" en derribar el hotel Algarrobico de Carboneras

Consorcio Sector II Almeri�a Escuche A.C.L. Radio Instalar EspectiaTV
Vox Templi, el portal en espa�ol de la Orden del Temple Eventos y protocolo Magazine Sesiones en directo del Parlamento de Andalucía CSI-F Almería

Sí a los recortes

jose.crtisthian-opinion-nueva-104x110111111111111111111111111111-110x92112

Cada día se repite, una y otra vez, la palabra “recortes” con un objetivo evidente, se intentan desprestigiar determinadas políticas enfocadas a la austeridad, imputando connotaciones peyorativas o despectivas al término previamente citado.

Los recortes no solo son positivos y favorables, sino que son básicos y fundamentales, indispensables, en definitiva, para lograr un adecuado desarrollo en el marco público y privado, ahora bien, no todos los recortes son válidos, es decir, aquellos que se producen de forma aleatoria pueden ser nefastos para la posteridad.

Para recortar, y hacerlo adecuadamente, hemos de realizar un exhaustivo análisis de la cadena de valor, es decir, observar el conjunto de actividades que emanen de la administración para analizar en detalle cada una de ellas, determinando así, qué hacemos bien y qué no hacemos tan bien. En este sentido, podríamos, por ejemplo, externalizar aquellas actividades que no realicemos de forma óptima, en términos de eficiencia, eliminando el desplazamiento que se produce en el sector privado, cuando el público decide atribuirse dichas actividades. Esto tampoco sería nocivo, sino que sería atractivo desde un punto de vista financiero y, por tanto, social.

En línea con esto último, cabe destacar, que existen dos tipos de actividades; las primarias y las de apoyo o soporte, siendo las segundas, para mi gusto, proclives para ser externalizadas, en caso de que la situación financiera apunte a esta decisión.

En definitiva, no existe una receta absoluta aplicable a una situación concreta, sino que serán los gerentes públicos, los políticos, los responsables de sopesar y acometer cuantas decisiones estimen oportunas y enfocarlas, según los criterios contables y sociales, a una dirección u otra, dejando a un lado complejos y falacias, ya que están provocando un daño desproporcionado al sistema.
7102329-recortes-presupuestarios  -José Cristian Callejón Villalobos-

-Estudiante de 4º de Finanzas y Contabilidad-

@josecallejon91

Escrito por en 14 mar 2014. Archivado bajo Entrelíneas.
Puedes seguir las respuestas de esta entrada por el RSS 2.0. Puedes ir al final y dejar una respuesta. Pinging no esta permitido

Usted debe estar conectado para publicar un comentario Iniciar sesión - Registrarse

Buscar en Archivo

Buscar por Fecha
Buscar por Categoría
Buscar con Google

Desarrollado por MnSoft, asesoramiento web integral    Aviso Legal