tan! en su email

Introduzca su email:

15 de Febrero dia de la naranja de Gador

ESPECIALES

Noticias de Andalucía Noticias Nacionales Noticias de Diputación Provincial de Almería Blog de la Diputación de Almería

AL CIELO

alcalde

Juan Pedro García (Alcalde de Pulpí)

Por el excelente trabajo al frente del consistorio pulpileño

AL INFIERNO

susanadiazpsoe

Susana Díaz (Presidenta Junta Andalucía)

Por "marear" a los andaluces con sus asuntos de partido internos

Consorcio Sector II Almeri�a Escuche A.C.L. Radio Instalar EspectiaTV
Vox Templi, el portal en espa�ol de la Orden del Temple Eventos y protocolo Magazine Sesiones en directo del Parlamento de Andalucía CSI-F Almería

EL EJIDO.- El CMA pone el acento en la puesta a punto de los caminos rurales y en la materialización de los proyectos para la gestión de los restos vegetales

121614 consejo municipal agrarioEl Ayuntamiento de El Ejido ha acogido este martes nueva sesión del Consejo Municipal Agrario (CMA), la primera en este primer trimestre de la campaña agrícola, en la que se ha hecho un profundo repaso de las distintas iniciativas que se han venido impulsando en el seno de este foro de debate del sector agrario y que, entre otras, están relacionadas con el arreglo de la red viaria municipal, el acondicionamiento y limpieza de las ramblas, la higiene rural y la materialización de los diferentes proyectos que se han emprendido para dar solución definitiva a la gestión de los restos vegetales.

De esta forma, se han analizado las actuaciones contempladas dentro del I Plan de Arreglo de Caminos Rurales, donde se incluyen las obras que se llevarán a cabo desde el Consistorio y que, en total, supondrán una inversión de más de 6 millones de euros para el arreglo de más de 50 vías de la red municipal, así como los caminos que se están arreglando fruto del Plan Provincial de Apoyo a la Agricultura puesto en marcha desde la Diputación Provincial, con 1,4 millones de inversión para El Ejido, con lo que, otras 13 vías rurales más serán finalmente acondicionadas.

La sesión de hoy, presidida por el alcalde de El Ejido, Francisco Góngora, y el concejal de Agricultura y Medio Ambiente, Manuel Gómez Galera, con la representación de todos los agentes del sector, organizaciones agrarias, investigadores del Ifapa, Universidad de Almería y Estación Experimental de Las Palmerillas y partidos políticos, ha puesto el acento también en repasar algunos de los proyectos que, incluidos dentro del Consejo Municipal Agrario, se están desarrollando con la finalidad de ofrecer una solución definitiva a la gestión de los restos procedentes del campo.

En este sentido, el Consejo ha acordado reiterar la solicitud a la Delegación de Agricultura para que aborde el problema de la gestión de los restos vegetales a nivel provincial, de manera que se constituya una Comisión Provincial de Seguimiento de los Restos Vegetales con la implicación del sector de toda la provincia. “Dada la trascendencia de este aspecto, es ya una cuestión imprescindible que la Delegación tome conciencia y lidere la constitución de este nuevo órgano, que deberá abordar la gestión de los restos desde un ámbito provincial, ya que es una cuestión que afecta al sector de toda la provincia”, ha subrayado Góngora.

Asimismo, se ha revisado la situación del proyecto para el ensilado, en el que la sociedad constituida, Frutilados del Poniente S.L., que gestionará los excedentes de producción procedentes de los centros de manipulado para la fabricación de alimento para ganado, se encuentra aún a la espera de que la Junta de Andalucía agilice la tramitación correspondiente para la venta de los terrenos en los que en un futuro irá ubicada esta planta de reciclaje.

De igual modo, con relación al funcionamiento del Sistema de Gestión Cicloagro para la recogida de los plásticos agrícolas, que en el municipio cuenta con dos puntos de retirada, se ha puesto de manifiesto su nulo funcionamiento y efectividad, “una consecuencia que se ha atribuido hoy a la dejación de funciones por parte de la Consejería de Medio Ambiente, que no está llevando el control que requiere de esta actividad y que, como consecuencia, está provocando la acumulación de residuos plásticos en el entorno agrario”, ha advertido el alcalde.

Dos cuestiones las anteriores que se debatido ampliamente dentro de la Comisión de Seguimiento de los Restos Vegetales (COMITRA), desde donde se viene trabajando para aportar luz con soluciones viables y factibles a la gestión de los residuos agrícolas, destacando también, en este sentido, los avances que se han registrado en el autocompostaje, “alternativa que se ha impulsado gracias a la resolución municipal de las peticiones de licencia por parte de los agricultores para que puedan llevar a cabo esta actividad en sus propias fincas”, ha especificado el regidor.

De la misma manera, también se ha dado cuenta en el encuentro de hoy del informe de las actuaciones realizadas dentro del Plan Estratégico de Subvenciones del área de Agricultura y Medio Ambiente del Consistorio, aprobado en el último pleno para habilitar dos líneas de ayudas dirigidas a agricultores con fincas que hayan sufrido daños por anegación o temporales.

Concretamente, el Plan contempla dos líneas de subvenciones dirigidas a aquellas explotaciones cuyos cultivos hayan quedado anegados por el aumento de la cota del nivel freático, procedente del Acuífero Superior Central principalmente o de cualquier otra masa hídrica, que imposibilite el cultivo u obligue a gastos extraordinarios para posibilitarlos, poniendo en riesgo la existencia de la explotación, como ha ocurrido en las fincas ubicadas en las inmediaciones de la Balsa del Sapo; asimismo, la segunda línea de ayudas va dirigida al restablecimiento del normal funcionamiento de la explotación cuando por circunstancias excepcionales sobrevenidas, que traen causa en temporales climatológicos o comportamientos extraordinarios meteorológicos, se produzca grave avería del aparato productivo, haciendo inviable o arriesgado el mantenimiento del mismo, tal y como ocurrió tras la tormenta de lluvia y granizo del 20 de noviembre de 2013..

Durante el transcurso de la sesión de hoy se ha hecho referencia, también, a las reiteradas solicitudes realizadas a la Delegación de Medio Ambiente para que acometa con urgencia la limpieza y el acondicionamiento de las ramblas y cauces del municipio para evitar en el futuro catástrofes como las ocasionadas tras la última tormenta de lluvia y granizo, cuestión que se ha solicitado hasta en tres ocasiones en este mandato a través de diferentes mociones aprobadas en pleno. “Además de contribuir a mejorar la imagen de nuestro entorno agrario, hay que actuar antes de que se repitan posibles nuevas catástrofes en caso de fuertes lluvias y precipitaciones, por lo que es muy urgente que la Junta asuma sus competencias en ramblas y cauces”.

El Consejo Municipal Agrario se reúne cada seis meses y con 25 miembros a través de los cuales queda representado el sector hortofrutícola del municipio ejidense. En el mismo tienen voz los representantes de los partidos políticos con representación en la Corporación ejidense, el sector empresarial, industria auxiliar, organizaciones agrarias, comunidades de regantes y demás sectores que operan en la agricultura, desde la producción a la comercialización.

Este foro es, por tanto, un importante punto de encuentro y de debate para poner en común ideas e iniciativas relacionadas con el sector y en el que, además, se ofrece asesoramiento a las cuestiones más demandadas. Se trata de un mecanismo con el que se viene a completar la estructura de toma de decisiones del Ayuntamiento, dando entrada a todos aquellos colectivos que no tienen una representación institucional pública en temas de agricultura para que puedan aportar ideas que mejoren la gestión municipal.

Escrito por en 16 dic 2014. Archivado bajo El Ejido, Provincia, Última Hora, Última Hora en El Ejido.
Puedes seguir las respuestas de esta entrada por el RSS 2.0. Los comentarios y pings están cerrados por el momento.

Comentarios estan cerrados

Buscar en Archivo

Buscar por Fecha
Buscar por Categoría
Buscar con Google

Desarrollado por MnSoft, asesoramiento web integral    Aviso Legal