tan! en su email

Introduzca su email:

ESPECIALES

Noticias de Andalucía Noticias Nacionales Noticias de Diputación Provincial de Almería Blog de la Diputación de Almería

AL CIELO

javiergarciaOpinion

Javier Aureliano García (PP)

Por superarse cada día como persona y como político

AL INFIERNO

griñan_serio

Pepe Griñán (Expresidente Junta Andalucía)

Por no "enterarse de ná" de los ERE...

Consorcio Sector II Almeria Escuche A.C.L. Radio Instalar EspectiaTV
Vox Templi, el portal en español de la Orden del Temple Eventos y protocolo Magazine Sesiones en directo del Parlamento de Andalucía CSI-F Almería

EL CONFIDENCIAL.- Rajoy y Aznar se unen ante la amenaza de la izquierda de “destrozar” la Constitución

El Partido Popular, a la vista de la deriva del PSOE, empieza a hacerse a la idea de que se puede quedar solo a la hora de defender la Constitución. Losmensajes de Mariano Rajoy al comité ejecutivo y los cursos de FAES sobre el desafío secesionista abren en el PP un debate sobre el rearme ideológico en apoyo de los pactos de la Transición y el régimen democrático del 78 frente al independentismo y las tentaciones populistas y republicanas de la izquierda.

El aparato del Partido Popular y el laboratorio de ideas del centro derecha español que es la FAES de José María Aznar parecen reconciliados en las cuestiones de los principios, una vez que Rajoy se anima a hablar de política pura y no sólo de economía.

La secretaria general, María Dolores de Cospedal, intervino en la inauguración del Campus de verano de la fundación con un discurso de defensa de la Constitución frente a quienes reclaman “una segunda transición” para “destrozar” el actual marco de convivencia. Después, fue Rajoy el que hizo un discurso ante el comité ejecutivo del partido para reiterar que cualquier cambio en la Constitución se debe hacer por consenso “de casi todos”, con fines concretos.

“No se puede romper un pacto como el del 78, que tanto ha traído a España, un Estado social y democrático de derecho, sin tener un objetivo claro”, insistió el presidente del Gobierno ante los máximos dirigentes de su partido reunidos en la sede de Génova.

Esa era la respuesta condensada del jefe del Ejecutivo a las propuestas de reforma constitucional de corte federal (simétrica o asimétrica) que proceden del PSOE; a la campaña de la extrema izquierda a favor de una “segunda transición” y una tercera república, o al empeño de los nacionalistas en la secesión de Cataluña.

José María Aznar y la secretaria general del PP, Maria Dolores de Cospedal. (EFE)José María Aznar y la secretaria general del PP, Maria Dolores de Cospedal. (EFE)

Recordar los principios constitucionales como el respeto a la soberanía popular y a los propios trámites de reforma de la ley de leyes es lo que siempre ha sostenido Rajoy en los debates parlamentarios, pero como ante la dirección del PP suele centrarse en la crisis económica, sus palabras sonaron a apuesta por el debate político para lo que queda de legislatura.

De momento, el presidente del Gobierno puso sobre la mesa el llamamiento a la “regeneración democrática”, con reformas para combatir mejor la corrupción política y mejorar la transparencia en el funcionamiento del Estado. Es el mismo término empleado por Aznar en 1996 para ofrecerse comoalternativa a los escándalos del final del felipismo.

En FAES, el discurso de Cospedal en defensa de la Constitución cayó sobre terreno abonado. El campus era también el reencuentro entre la dirección del partido y el expresidente del Gobierno después de las peleas en público por si se había invitado a tiempo o no a Aznar a la última convención nacional del partido o a participar en la campaña electoral de Miguel Arias Cañete.

José María Aznar primero recibió y acompañó a Cospedal en el salón de actos del Campus y elogió después en público la “ordenada” exposición de ideas (y citas de José Ortega y Gasset) de la secretaria general del partido al prevenir frente a quienes procuran el “hostigamiento” hacia todo lo que suponga concordia en España y quieren “destrozar el legado de la Transición”.

Esperanza Aguirre y Núñez Feijóo sobre el desafío separatista

La presidenta de la Junta de Castilla-La Mancha, que también es vicepresidenta de FAES, utilizó el concepto de “segunda transición” acuñado ahora por la izquierda para postular la liquidación del régimen constitucional en los mismos términos formulados en su día por Jaime Mayor Oreja al advertir del posible entendimiento de los independentistas (ETA incluida) con José Luis Rodríguez Zapatero.

Fotografía de archivo de Esperanza Aguirre y Núñez Feijóo. (EFE)Fotografía de archivo de Esperanza Aguirre y Núñez Feijóo. (EFE)

FAES contribuye este miércoles a ese debate sobre la amenaza del separatismo y la ruptura del régimen de 1978 con un curso sobre “La Constitución territorial y el desafío secesionista” en el que participarán catedráticos, diputados, letrados de las Cortes, secretarios de Estado y dirigentes del PP como Esperanza Aguirre o Alberto Núñez Feijóo. Abordarán durante toda una jornada las demandas de reforma de la Constitución, la alternativa federal, el separatismo catalán y vasco o la vigencia del Estado de las autonomías.

Escrito por en 30 jun 2014. Archivado bajo Otras Noticias del Día.
Puedes seguir las respuestas de esta entrada por el RSS 2.0. Los comentarios y pings están cerrados por el momento.

Comentarios estan cerrados

Buscar en Archivo

Buscar por Fecha
Buscar por Categoría
Buscar con Google

Desarrollado por MnSoft, asesoramiento web integral    Aviso Legal