tan! en su email

Introduzca su email:

ESPECIALES

Noticias de Andalucía Noticias Nacionales Noticias de Diputación Provincial de Almería Blog de la Diputación de Almería

AL CIELO

javiergarciaOpinion

Javier Aureliano García (PP)

Por superarse cada día como persona y como político

AL INFIERNO

griñan_serio

Pepe Griñán (Expresidente Junta Andalucía)

Por no "enterarse de ná" de los ERE...

Consorcio Sector II Almeria Escuche A.C.L. Radio Instalar EspectiaTV
Vox Templi, el portal en español de la Orden del Temple Eventos y protocolo Magazine Sesiones en directo del Parlamento de Andalucía CSI-F Almería

CSIF gana una sentencia a Ferronol, empresa encargada de la limpieza en la Agencia Tributaria, por la contratación irregular de uno de sus trabajadores

Los Servicios Jurídicos de la Central Sindical Independiente y de Funcionarios, CSIF Almería, han ganado una sentencia a la Ferronol Servicio Integral de Precisión, empresa encargada del servicio de limpieza de la Agencia Tributaria de Almería, por tener contratado a un trabajador cinco horas a la semana, mientras que éste desempeñaba sus funciones por 40 horas.

Esta circunstancia está precedida por una reducción de jornada que la empresa llevó a cabo el pasado 1 de abril sobre los cuatro trabajadores responsables de este servicio, entre ellos un delegado de CSIF. La disminución de horas de trabajo de estos empleados pasó de ser de 25 horas por trabajador a 17,75, es decir 10,15 horas menos por trabajador. En este sentido, la empresa alegó esta disminución por una reducción de servicio por parte de la Administración, sin embargo, el pasado 17 de abril, Ferronol contrató a este otro trabajador sólo por cinco horas, mientras el empleado realizaba sus funciones durante 40.

Tras ganar la sentencia en el Juzgado de lo Social nº 3 de Almería y por todo ello, el sindicato exige a la Agencia Tributaria, y por tanto a la Administración, que vele por el cumplimiento del pliego de condiciones y sea garante de la legalidad que la empresa concesionaria debe ejercer sobre sus trabajadores.

Asimismo, este conflicto laboral se ve enmarcado en la campaña que está llevando a cabo CSIF para denunciar la precarización del sector limpieza en la provincia, la cual se está fundamentando en la recogida de firmas para dignificar dicho sector. El objetivo de esta iniciativa es poner en conocimiento de la opinión pública y la ciudadanía la situación de irregularidad e inestabilidad en el sector limpieza, propiciada por algunas administraciones de la provincia como la Junta de Andalucía, la Diputación y otras entidades locales.

Esta campaña viene precedida porque durante este año algunas administraciones están convocado las concesiones de limpieza de sus edificios públicos, las cuales, cuentan con pliegos de condiciones lesivos para las condiciones de trabajo de estos profesionales, con requisitos que tienden a la baja, hecho que supone la infravaloración de los servicios prestados. El principal recorte, que citan los diferentes concursos, se centra en la reducción horaria de los trabajadores, lo que supone una disminución considerable de su salario, teniendo en cuenta que el colectivo cuenta en Almería con el peor convenio de limpieza de toda Andalucía.

Hasta la fecha, la iniciativa, que culmina el próximo 7 de junio, está recogiendo firmas de forma masiva. A su finalización todas las rúbricas serán llevadas a las diferentes delegaciones provinciales de la Junta de Andalucía y otras Administraciones provinciales, para instarlas a que velen por las garantías de estos trabajadores y por el buen funcionamiento del servicio de limpieza de centros de especial cuidado higiénico como los colegios, organismos oficiales o las residencias de ancianos, entre otros.

 

Escrito por en 31 may 2013. Archivado bajo Almería, Breves.
Puedes seguir las respuestas de esta entrada por el RSS 2.0. Los comentarios y pings están cerrados por el momento.

Comentarios estan cerrados

Buscar en Archivo

Buscar por Fecha
Buscar por Categoría
Buscar con Google

Desarrollado por MnSoft, asesoramiento web integral    Aviso Legal