Almería presenta como novedad en FITUR su inclusión en el Camino Mozárabe de Santiago
El alcalde, Luis Rogelio Rodríguez Comendador, ha presentado este jueves, 31 de enero, en el stand del Patronato de Turismo de Almería en la Feria Internacional de Turismo (FITUR), que se celebra estos días en Madrid, el proyecto de inclusión de Almería en el llamado “Camino Mozárabe de Santiago”, recuperado ahora como itinerario turístico después de haber sido empleado en la Edad Media por cuantos peregrinaban de Al-Andalus a Finisterre. Se trata de la principal novedad que acompaña este año a la oferta global de la ciudad en la principal feria de turismo española y que, en palabras del primer edil, “supone para nuestra ciudad un atractivo más que enriquece el tradicional aporte de sol, playa, naturaleza y gastronomía que conforma la consolidada marca turística almeriense.”
Señalización
Acompañado por el presidente de la Diputación, Gabriel Amat, y por el gerente del Camino Mozárabe de Santiago, José María Paz, Rodríguez-Comendador presentó ante la prensa especializada los detalles de un proyecto abanderado por del Ministerio Agricultura Alimentación y Medio Ambiente y que, junto al Ayuntamiento, es promovido en la provincia de Almería por el GDR Alpujarra – Sierra Nevada Almeriense. En concreto, en Almería capital, la iniciativa se traduce en la instalación de una treintena de señalizaciones, monolitos y placas de cerámica indicando la dirección del Camino, así como la plasmación de señales viarias en el asfalto para dirigir a los eventuales peregrinos.
Almería y Finisterre
En la presentación a los medios, el alcalde ha explicado que este conjunto de vías de comunicación históricas del sur y el centro de la Península Ibérica adquirieron especial importancia durante la Edad Media, ya que unían los principales puertos de Al-Ándalus con las grandes ciudades del interior y que era usado tanto por motivos comerciales como religiosos por los cristianos que permanecían en territorio musulmán.
Rodríguez-Comendador ha destacado que este Camino, que como otras rutas de peregrinación jacobea también finaliza en Santiago de Compostela, “es uno de los que mayor distancia recorre y, lógicamente, cuenta con un vasto patrimonio natural y cultural. Estamos hablando de una de las rutas de peregrinación más importantes de toda Europa: 1.353 kilómetros que recorren de punta a punta la península ibérica y unen la Catedral de Almería con la de Santiago de Compostela. Este hecho histórico es el que ha dado pie a que la recuperación del Camino Mozárabe de Santiago haya supuesto un punto común de encuentro para empresas e instituciones que hemos visto grandes posibilidades de que esta idea se convierta en un importante atractivo en la oferta turística de numerosas provincias y ciudades”.
Iniciar el Camino de Santiago en Almería supondrá, no sólo comenzar una experiencia única en todos los sentidos, sino además, la posibilidad de descubrir los rincones que ofrece el Casco Histórico de Almería relacionados con él, descubrir la historia labrada en piedra de nuestras iglesias y fortalezas y hacer acopio de fuerzas con la gastronomía tradicional almeriense.
DATOS SOBRE LA SEÑALIZACION
En la ciudad de Almería hay 29 puntos que señalizan el Camino Mozárabe de Santiago, distribuidos de la siguiente manera:
*Placa en la Oficina Municipal de Turismo en la que se indica que es el punto de atención al peregrino.
*Panel de información en la Plaza de la Catedral en el que se incluye un plano del camino en detalle, por el casco histórico de la ciudad.
*Monolito en el límite entre Almería y Huércal (desde aquí el Camino continúa en la provincia por Pechina, Alhabia, Alboloduy, Nacimiento, Abla y Fiñana que ya conecta con Granada)
*5 placas de azulejo en cinco fachadas y 21 Señales identificativas.
*Toda esta señalización se complementará con pintura en el suelo, flechas amarillas, para reforzar las líneas del Camino en la Ciudad.
Díptico – Almería y la Ruta Mozarabe del Camino de Santiago-5
Puedes seguir las respuestas de esta entrada por el RSS 2.0. Los comentarios y pings están cerrados por el momento.