LA GACETA.- El PSOE ya ocupa 16 de los 29 puestos que conforman el Consejo de Estado
El PSOE sigue adelante con su asalto al Consejo de Estado y ya ocupa 16 de los 29 miembros que lo conforman. Y es que el Gobierno nombró el pasado viernes consejero del organismo al ex presidente extremeño Juan Carlos Rodríguez Ibarra. Una designación legal, pero que llegó justo unos días después de que se conociese el amplio presupuesto que gastaba Ibarra en la oficina pública en la que trabajaba.
En la oficina creada en 2007 por el Parlamento extremeño, que dirigía hasta hace unos días, Ibarra manejaba un presupuesto superior a 1,5 millones de euros, según informaron varios medios. Cuando se conoció este dato, el ex presidente de la Junta de Extremadura anunció que dejaba “temporalmente” su cargo. En su nuevo puesto, como miembro permanente del Consejo de Estado, cobrará 83.578 euros al año.
Los consejeros electivos, un total de 10, son designados libremente por el Gobierno entre personas que hayan desempeñado el cargo de presidente o consejero de comunidad autónoma, diputado, senador, magistrado del Tribunal Constitucional, juez o abogado general del Tribunal de Justicia de la Unión Europea, según establece el artículo 7 de la Ley Orgánica del Consejo de Estado.
Por otra parte, Ibarra ha tenido suerte de ser nombrado justo antes de que se conociera, el pasado domingo, que Izquierda Unida permitirá al PP gobernar en Extremadura. Y es que tras conocerse el montante que controlaba Ibarra en su oficina, los populares anunciaron que intentarían revisar en el Parlamento autonómico la existencia de esa oficina. Después, IU aseguró que optaba directamente por eliminarla. Y fuentes populares confirman que el acuerdo entre ambas formaciones para tomar esta decisión estaba cercano.
La llegada de Ibarra al Consejo de Estado es sólo una muestra más del control que mantiene sobre esta institución el PSOE, que desde el Ejecutivo nombra consejeros a aquellos políticos a los que hay que reubicar.
El precedente más sonado es el de la ex vicepresidenta del Gobierno María Teresa Fernández de la Vega, que dejó el Gabinete de Zapatero en octubre y llegó a su actual cargo del Consejo de Estado 15 días después.
De la Vega aterrizó en su puesto después de que cesase en el cargo Miguel Vizcaíno Márquez, que había llegado a la institución en 1976. En un principio, se dijo que este dejaba su cargo debido a una enfermedad. Sin embargo, LA GACETA se puso en contacto con él, que aseguró encontrarse “muy bien de salud”. Dado que es consejero electivo, Ibarra permanecerá en el Consejo de Estado durante ocho años, según estipula la citada Ley Orgánica.
Puedes seguir las respuestas de esta entrada por el RSS 2.0. Puedes dejar una respuesta o un trackback a esta entrada