La Alpujarra almeriense apuesta por el senderismo cultural y patrimonial para atraer el turismo
El senderismo cultural y patrimonial es una de las apuestas de las iniciativas que se están desarrollando en la Alpujarra almeriense para atraer visitantes a la comarca. En el caso de Plan Turístico de la Alpujarra almeriense las huellas de la minería, el agua, la ladera y el aroma servirán para poner en valor los senderos del territorio, con el objetivo de crear nuevo producto y oferta complementaria turística. Pero también existen otras iniciativas, como las desarrolladas en el municipio de Ohanes gracias al Taller de Empleo Yuhanis de Dinamización Turística, a través del cual se han creado rutas y se han señalizado los itinerarios.
En este sentido, el gerente del Plan Turístico, Juan Miguel Moreno, explica que un claro ejemplo del gran esfuerzo que se está realizando para la creación de infraestructuras y de producto turístico en la Alpujarra se encuentra en la convergencia de las actuaciones de distintas instituciones y entidades. “La clave del desarrollo de la zona está en el trabajo coordinado de los talleres de empleo, de la Consejería de Medio Ambiente, donde se actúa sobre el territorio del Parque Nacional, de la Diputación Provincial de Almería en materia de senderos, de la Asociación para el Desarrollo Rural de la Alpujarra, con el reciente trazado de la ruta mozárabe del camino de Santiago, y del propio Plan Turístico de la Alpujarra”, señala.
La reseñalización del ‘Sendero del Río Chico-La fuerza del agua’
Como ejemplo de las muchas actuaciones que se están realizando destaca la reciente intervención en Ohanes realizada por el Taller de Empleo Yuhanis, que comenzó con una reseñalización del ‘Sendero del Río Chico-La fuerza del agua’. El director del taller, Sergio Pineda, destaca que “lo primero que hicimos fue una limpieza del sendero y luego colocar nuevas señales a través de las cuales se mezclaban los elementos naturales y patrimoniales, combinando el espacio natural y el etnográfico del Parque Sierra Nevada”.
Esta actuación se completó con la campaña de sensibilización ‘El Sendero de la Luna Llena’, con la que se dio a conocer el camino que bordea del Río Chico durante la noche. “Un grupo de 70 personas disfrutaron del senderismo nocturno y de la naturaleza de la noche en la falda sur de Sierra Nevada”, indica.
La ruta comenzó con un ascenso por la sierra, concretamente por el Camino de Herrería. Mediante una interpretación guiada, los participantes en dicha actividad conocieron los elementos etnográficos de la zona, como la era del Barranco del Agua o el Molino de la Herrería, que es una ferrería, única en la Alpujarra almeriense. También disfrutaron de paisajes como el de la Fábrica de la luz, que en 1902 generaba electricidad en Ohanes gracias a una dinamo. Finalmente, bajaron al área recreativa del Río Chico, donde contemplaron las cascadas, y regresaron al pueblo.
El director del Taller de Empleo Yuhanis explica que con esta ruta se dan a conocer todos los elementos que van unidos al río, explicándose la fuerza del agua, que da nombre al sendero.
Los interesados en esta información o en utilizar vídeos referentes a este tema pueden hacerlo en el blog del Taller de Empleo Yuhanis http://tallerempleoohanesturismo.blogspot.com/. Asimismo tienen más información sobre la Alpujarra almeriense en http://ptalpujarraalmeriense.blogspot.com y en www.youtube.com/user/Ptalpujarra.
Puedes seguir las respuestas de esta entrada por el RSS 2.0. Puedes ir al final y dejar una respuesta. Pinging no esta permitido