Javier Arenas: “El cambio es resultado de un proyecto”
Subrayó que ahora “nos toca aglutinar a la mayoría de ciudadanos” y que “esa mayoría se expresa no sólo en ‘contra’ de los que nos han llevado al filo del abismo, sino ‘a favor’ de políticas que nos hagan despertar de la pesadilla económica y social que supone tener más de un millón de parados en Andalucía”.
Javier Arenas resaltó que Andalucía “vamos a ser una garantía para la cohesión de todos a través del diálogo” porque “apostamos por los acuerdos de Estado. Nunca olvidamos a la inmensa mayoría moderada e inteligente que nos trajo la democracia. El PP y el PSOE representan a más de 23 millones de españoles y juntos debemos y podemos construir un nuevo consenso en materias claves”.
“EN ANDALUCIA NO HA FRACASADO LA AUTONOMÍA. HAN FRACASADO LAS MISMAS POLÍTICAS DE 30 AÑOS”
El presidente del PP andaluz hizo hincapié en que en Andalucía, que va a cumplir 30 años de autonomía, “somos una autonomía de primera”, pero que con más un millón de parados y 350.000 familias sin ningún tipo de ingresos todavía no “somos una sociedad de primera”.
“¿Estamos hablando del fracaso de la autonomía?”, preguntó el dirigente popular, quien afirmó rotundamente que “el Estado de las Autonomías, que debemos revisar después de 30 años, no ha sido un fracaso. No ha fracasado la Autonomía .Han fracasado las mismas políticas de 30 años”, manifestó.
Javier Arenas expuso que “lo que ha faltado en Andalucía es un proyecto ambicioso de reformas y lo que ha sobrado es un proyecto de poder. ¡Aquí se ha mandado mucho y se ha gobernado poco!”. Prosiguió, resaltando que ahora, “más que nunca es la hora de los gobernantes”.
“Gobernar es decir la verdad. Gobernar es austeridad. Gobernar es apretarse el cinturón tres agujeros más antes de que lo hagan las familias, las Pymes y los autónomos. Gobernar no es gastar más, es gastar mejor. Gobernar es anticiparse al futuro. Gobernar es saber decir que sí y que no. Gobernar es estar cerca de todas las familias. Gobernar es hablar de derechos, de deberes y obligaciones, y compartirlos especialmente con los que vienen de fuera a vivir con nosotros”.
“!LA AUSTERIDAD AL PODER!”
“Nuestro Partido cree en el andalucismo constitucional, dijo Javier Arenas, quien recordó citó a Blas Infante al decir que “Andalucía es la España más España”. “Yo garantizo que un gobierno andaluz del PP siempre será baluarte para la igualdad de oportunidades de todos los españoles”, añadió.
Manifestó que “hoy, los andaluces no tienen miedo al cambio, sino a que sigan gobernando los mismos” y que la “cultura política del Partido Popular es el reformismo”. Así , indicó que tres serán los pilares del gobierno del cambio obsesionado con el empleo: la economía y la reforma de la administración; la regeneración democrática; y la educación.
“La reforma económica empezará por la mayor”, dijo Arenas, quién resumió sus propuestas de austeridad y recorte del gasto de la administración exclamando “¡la austeridad al poder!”.
Volvió a reclamar elecciones autonómicas separadas de las generales, la despolitización de muchas esferas públicas porque “hay que quitar poder a la política y devolvérselo a la sociedad”, y la reforma educativa como base de la construcción de lo que el PP denomina la “Andalucía Capaz”.
“ES HORA DE CITARNOS TODOS BAJO EL RELOJ DEL CAMBIO”
Arenas mostró su “orgullo” por pertenecer al Partido Popular. “Somos un partido hecho de abajo a arriba”, dijo. “Somos un partido que nació con la Constitución, que no es deudor de ningún pasado, que hunde su raíz en la libertad y que tiene su gran capital en la calidad humana de sus militantes y dirigentes”. Subrayó que el PP es un “gran partido, no un mosaico de partiditos taifas. Un partido orgulloso del apellido ‘nacional’, con un proyecto para toda España”.
Arenas invitó a los andaluces al “cambio sin riesgo”. “Vamos a ganar algo más que unas elecciones. Vamos a ganar lo que históricamente nunca ha ganado Andalucía: una nueva mentalidad, la de atrevernos con el futuro dentro de la España común que liderará Mariano Rajoy”, concluyó
Puedes seguir las respuestas de esta entrada por el RSS 2.0. Los comentarios y pings están cerrados por el momento.