tan! en su email

Introduzca su email:

ESPECIALES

Especial Feria de Almería 2011 Noticias de Andalucía Noticias Nacionales Noticias de Diputación Provincial de Almería

AL CIELO

SONY DSC

Protección Civil Almería

Por la excelente labor realizada tras el terremoto de Lorca

AL INFIERNO

images

Manuel Recio (Empleo Junta de Andalucía)

Porque los escándalos en su consejería siguen aumentando

Escuche A.C.L. Radio Instalar EspectiaTV
IV Centenario de la aparición de la Santa Cruz de Canjáyar Sesiones en directo del Parlamento de Andalucía CSI-F Almería

El Programa ATAL para alumnado inmigrante se prepara para el inicio de curso

  • Meneame
  • Divúlgame
  • Divoblogger
  • Reddit
  • Delicious
  • Facebook
  • Twitter

El Programa educativo de las Aulas Temporales de adaptación Lingüística (ATAL) -que cumple 13 años en la provincia de Almería, coincidiendo en sus orígenes con la llegada de los primeros escolares inmigrantes a los centros educativos- ha comenzado sus trabajos de coordinación para preparar el inicio de curso y tener todo dispuesto para comenzar el plan de acogida a este alumnado.

En el presente curso escolar, el programa se enfrenta a nuevos retos, entre ellos el de extender el éxito escolar y aumentar la perma-nencia en el sistema educativo del alumnado inmigrante.

Para abordar estas y otras cuestiones, el Equipo Técnico Provin-cial de Orientación de la Delegación de la Consejería de Educación ha celebrado la primera de las reuniones de coordinación del profesorado destinado en las Aulas Temporales de Adaptación Lingüística (ATAL) de la provincia.

En su presentación, el delegado de Educación, Francisco Maldo-nado ha destacado la integración educativa del alumnado inmigrante como uno de los grandes retos que a lo largo de estos años ha afrontado el profesorado de Almería, desarrollando una serie de actividades, experiencias y buenas prácticas encaminadas a facilitar la escolari-zación, favorecer la acogida en los centros educativos, crear un clima social de respeto y tolerancia y potenciar la colaboración de las familias.

En este reto ha desempeñado un papel muy destacado el profeso-rado destinado en estas aulas de adaptación, evolucionando a lo largo de estos años desde un concepto de aula de apoyo hasta otras propues-tas más inclusivas, incidiendo en el centro como espacio global de aprendizaje, donde tiene cabida el conjunto de la población escolar.

El diseño de un plan de acogida, el aprendizaje del español como lengua vehicular de enseñanza y el mantenimiento de la cultura de origen del alumnado como garantía de plena integración son las líneas de trabajo más importantes desarrolladas por el profesorado ATAL, a las que Francisco Maldonado se ha referido como parte de un compromiso de la educación pública con la promoción social de todos los alumnos, sin exclusión alguna. Así, el delegado ha animado a los profesores “a seguir apostando por la compensación de las desigualda-des de origen a través de la educación y que los centros educativos almerienses sigan siendo en el instrumento más eficaz para la inte-gración y el desarrollo de los valores del respeto y el entendimiento”.

En el transcurso de la reunión, los docentes han recibido un or-denador portátil para uso educativo y una “mochila digital” con recursos para el aprendizaje del español y la atención a la diversidad, cuya recepción simbólica ha estado protagonizada por una de las profesoras de nueva incorporación al programa.

 

Almería, pionera en la atención al alumnado inmigrante

La experiencia se remonta al curso escolar 1997-98, cuando la Delegación de Educación, a través del Centro del Profesorado de El Ejido, promueve la creación de un grupo de trabajo interdisciplinar para elaborar una propuesta de trabajo para la Educación Intercultu-ral.

De dicha experiencia surge la dotación de las dos primeras pla-zas de docentes de apoyo al alumnado inmigrante en los Colegios de Educación Infantil y Primaria de “Las Lomas” de Roquetas de Mar y “José Salazar” de Roquetas, que suponen el germen del programa, en el que hoy se integran alrededor de 80 docentes de Primaria y Secun-daria y gracias al cual decenas de miles de escolares de otros países han superado durante estos años las barreras de la comunicación y la aceptación de la diversidad cultural.

 

Escrito por direccion en 2 sep 2011. Archivado bajo Almería, Última Hora.
Puedes seguir las respuestas de esta entrada por el RSS 2.0. Puedes ir al final y dejar una respuesta. Pinging no esta permitido

Usted debe estar conectado para publicar un comentario Iniciar sesión - Registrarse

Buscar en Archivo

Buscar por Fecha
Buscar por Categoría
Buscar con Google

Desarrollado por MnSoft, asesoramiento web integral

21 queries. 0,849 seconds