El Consejo Asesor de Almería Urban reúne a la cuarta mesa de trabajo de Eco-Sostenibilidad, Restauración y Patrimonio
La empresa Almería Urban, encargada de la gestión del ‘Proyecto de regeneración del Casco Histórico de Almería’, cofinanciado en un 70% por fondos los FEDER de la Unión Europea y en un 30% por el Ayuntamiento de Almería, ha constituido de manera formal la cuarta mesa de trabajo del Consejo Asesor del Plan Urban, continuando con la filosofía de que todos los colectivos sociales y económicos de la zona puedan aportar sus iniciativas u opiniones y participar de forma activa en la regeneración del Casco Histórico de la ciudad.
En concreto, se reunía la última de las cuatro mesas de trabajo que forman el Consejo, la de Eco-Sostenibilidad, Restauración y Patrimonio. En este encuentro participaron Luis Soria, gerente de Almería Urban; el arquitecto de Almería Urban, Pablo García Pellicer; el economista de Almería Urban, Carlos Estévez; el técnico coordinador de la Oficina del Casco Histórico del área de Urbanismo del Ayuntamiento de Almería, José Carlos González; el jefe de servicio del área de Alcaldía, José Antonio Camacho, y los representantes las distintas entidades referentes a sostenibilidad, restauración y patrimonio del Casco Histórico: María Ángeles Sáez, representante del Área de Cultura de la Delegación Provincial de la Junta de Andalucía; María Teresa Pérez Sánchez de la Plataforma para la Revitalización del Casco Histórico; Manuel Pérez de la Asociación de Amigos de la Alcazaba; Antonio Martín del Colegio de Ingenieros Técnicos Industriales; Jesús Lara, del Colegio de Aparejadores; Miguel Almagro del Foro Almería Centro y, José Vicente Simón del Colegio de Ingenieros Técnicos Agrícolas.
Durante la reunión, al igual que sucediera en las anteriores, se realizaron importantes acciones, como la constitución formal de la mesa de trabajo, poniendo de relieve los objetivos de la misma, entre ellos, el más importante, que es el de ofrecer dentro del Plan Urban acciones que apoyen los proyectos destinados a la recuperación del patrimonio, el fomento de la eco-sostenibilidad y de la restauración global de la zona Urban.
En este sentido, el técnico de la Oficina del Casco Histórico explicaba un primer proyecto que se ponía sobre la mesa de trabajo de este grupo consistente en la elaboración de un ‘Registro Municipal de Solares y Edificios Ruinosos’, que está en marcha por parte del Área de Urbanismo y que ya ha contemplado 500 fichas de solares y edificios en estas condiciones. La pretensión es tenerlos localizados y registrados para impulsar acciones de fomento de restauración de dichas construcciones y de uso de aquellos solares abandonados en el Casco Histórico de Almería. La idea es que, una vez que esté terminado dicho censo se lleve a cabo un programa de restauración y uso de esos lugares y abrir también un plazo de presentación de subvenciones para llevarlo a cabo.
De esta forma, Almería Urban sigue en la línea de una revitalización completa del Centro Histórico, no sólo con una actuación física en edificios emblemáticos y lugares culturales, sino también en el ámbito social, patrimonial y medioambiental, impulsando acciones para mejorar la calidad del entorno y realizando políticas activas que consigan una repoblación del Casco Histórico a través de programas encaminados a facilitar el establecimiento de población en la zona y en la mejora de las condiciones urbanas de la misma, tanto con planes culturales, como sociales, como de ayudas para realizar esas mejoras.
Web
Por otro lado, se presentó a las asociaciones el portal web del Plan Urban para que lo conociesen y lo identificasen como un lugar interactivo de información, promoción y comunicación. Del mismo modo, el gerente de Almería Urban informaba a los colectivos reunidos de todo lo que tiene que ver con el Plan Urban: proyectos puestos en marcha, de sus plazos, de la estructura de trabajo, entre otras cosas.
Además de este tema, se sugirieron otros a través de propuestas que pasarán a estudio de la mesa de trabajo y que se detallarán en siguientes encuentros. Entre esas iniciativas está intentar una uniformidad de fachadas y comercios con el fin de dar mayor encanto a la zona; la unión de todos los eventos y actividades que se organicen en el Casco Histórico y llevarlo como un programa global del lugar y, por último, fomentar el valor de lugares a través de un catálogo de los mismos que permita identificarlos e impulsar su conocimiento y su uso.
Esta cuarta reunión transcurrió de forma muy satisfactoria por la implicación de todas las entidades y de Almería Urban en la capacidad y ganas por realizar proyectos conjuntos que garanticen el éxito en el ámbito de la restauración, la eco-sostenibilidad y el patrimonio. No siendo éste el único tratado, ya que en las tres reuniones anteriores del Consejo Asesor con las mesas de trabajo de participación vecinal, de integración e inserción social y de desarrollo económico ya surgieron interesantes proyectos iniciales como el de ‘Conoce tu gente’, enmarcado en conmemorar los lugares en los que nacieron o vivieron personajes relevantes del Casco Histórico almeriense; el principio de políticas comunes en aquellos aspectos sociales con una mayor necesidad de actuación junto a los colectivos que trabajan ya en la zona Urban, y el de la unión de comercios en un centro abierto en conjunción con el del centro de Almería, entre otras iniciativas.
Puedes seguir las respuestas de esta entrada por el RSS 2.0. Los comentarios y pings están cerrados por el momento.