tan! en su email

Introduzca su email:

ESPECIALES

Especial Feria de Almería 2011 Noticias de Andalucía Noticias Nacionales Noticias de Diputación Provincial de Almería

AL CIELO

SONY DSC

Protección Civil Almería

Por la excelente labor realizada tras el terremoto de Lorca

AL INFIERNO

images

Manuel Recio (Empleo Junta de Andalucía)

Porque los escándalos en su consejería siguen aumentando

Escuche A.C.L. Radio Instalar EspectiaTV
IV Centenario de la aparición de la Santa Cruz de Canjáyar Sesiones en directo del Parlamento de Andalucía CSI-F Almería

EL CONFIDENCIAL.- La caída de afiliados a la Seguridad Social confirma que la crisis empeora

  • Meneame
  • Divúlgame
  • Divoblogger
  • Reddit
  • Delicious
  • Facebook
  • Twitter

El periodo estival no ha arrojado luz al sombrío panorama laboral en España. Lejos de eso, el mes de agosto ha ahondado en los motivos que hacen pensar que la economía va a continuar su larga travesía por el desierto.

En términos generales, la cifra de desempleados publicada este viernes por el Ministerio de Trabajo se encuentra en la línea de las previsiones de los analistas. 51.185 personas más han pasado a engrosar las listas del Inem tras cuatro meses de tendencia a la baja. En total, 4.130.927 personas no tienen trabajo, algo más en términos desestacionalizados.

Sin embargo, aunque el dato no ha pillado por sorpresa,  más después de que a principios de semana el ministro Valeriano Gómez advirtiera sobre el aumento del paro y se curara en salud explicando que en los últimos años agosto se ha convertido en un mes malo por “ciertas prácticas empresariales”, lo cierto es que la lectura es más negativa de lo que parece si se atiende a la evolución de los afiliados a la Seguridad Social.

Así pues, el ritmo de bajas ha crecido a pasos agigantados desde mayo, cuándo la caída de fue del 0,96%. La Seguridad Social perdió una media de 136.834 afiliados en el mes de agosto, un 1,22%, con lo que el total de ocupados se situó al finalizar el mes en 17.500.517 cotizantes, según informó el Ministerio de Trabajo.

Además, la relación entre pensionistas y afiliados ha marcado su nivel más bajo desde 2003, hasta 2,48 por cada jubilado. En este sentido, el secretario de Estado de la Seguridad Social, Octavio Granado, se ha defendido: “Como todos los años, éste es un mes en el que la interrupción de actividades de algunos sistemas comunitarios como el educativo, causan merma a la afiliación.”

España es incapaz de crear empleo

Pero ¿qué significa realmente esto? “Que la recesión -teniendo en cuenta un crecimiento por debajo del 2%- se agrava”, ha afirmado a El Confidencial Javier Díaz Jiménez, economista del IESE. “Lo realmente preocupante es que la afiliación a la Seguridad Social ha caído en agosto más que en 2010 y esto confirma que la atonía del crecimiento económico empeora. España sigue siendo incapaz de crear empleo”.

Además, la temporalidad continúa en aumento y la calidad del empleo empeora en tanto que los contratos indefinidos “son disparatados y nadie los asume”, explica Díaz Jiménez, que asegura que la consecuencia inmediata es la caída del consumo, la imposibilidad de comprar vivienda, de acceder a un crédito personal y, en definitiva, el freno del despegue de la economía.

Y la situación no parece que vaya a cambiar en los próximos meses. Y es que a todo esto hay que sumarle que el parón de la construcción continúa y el ajuste que se va a producir en las administraciones públicas. Por ello, desde el Consejo General de Colegios de Economistas defienden que las expectativas para el último trimestre no son optimistas. “El empleo depende de la actividad económica y esta es totalmente restrictiva”, ha explicado a El Confidencial Roberto Pereira, presidente de Economistas Asesores Laborales (EAL).

Así, para que el repunte de la actividad se produzca “tiene que haber ciertos incentivos a las empresas que pasan por solucionar la flexibilidad del contrato a tiempo parcial, que no se dará hasta después de las elecciones, y la rebaja de las cotizaciones empresariales para que las pymes afronten la contratación con alegría”, asegura el experto.

Escrito por direccion en 2 sep 2011. Archivado bajo Otras Noticias del Día.
Puedes seguir las respuestas de esta entrada por el RSS 2.0. Puedes ir al final y dejar una respuesta. Pinging no esta permitido

Usted debe estar conectado para publicar un comentario Iniciar sesión - Registrarse

Buscar en Archivo

Buscar por Fecha
Buscar por Categoría
Buscar con Google

Desarrollado por MnSoft, asesoramiento web integral

74 queries. 0,905 seconds