tan! en su email

Introduzca su email:

ESPECIALES

Elecciones Municipales 22 M Noticias de Andalucía

AL CIELO

yoconsumoImagen1

El pepino almeriense

Por ser excelente, nutritivo, sabroso y exquisito

AL INFIERNO

Cristobal-Fernandez

Cristobal Fernández (PSOE Carboneras)

Por no "saber" aceptar su derrota electoral con 'señorío'

Quéjate! Envíanos tus quejas y fotos

Tiempo Almería

IV Centenario de la aparición de la Santa Cruz de Canjáyar Sesiones en directo del Parlamento de Andalucía Casilla de Fines Sociales Xsolidaria.org CSI-F Almería Grupo Partido Popular Diputación Provincial Almería

¡Viva los negreros! ¡Palmas, orejas y rabo a CCOO y UGT!

  • Meneame
  • Divúlgame
  • Divoblogger
  • Reddit
  • Delicious
  • Facebook
  • Twitter

El Gobierno aprobará por decreto ley la reforma de la negociación colectiva tras el fracaso de la negociación entre sindicatos y patronal, que viene a completar la reforma laboral aprobada hace ahora un año y la de las pensiones. El alcance de los cambios lo conoceremos el viernes, pero el presidente Rodríguez Zapatero ha anticipado que girarán en torno al acuerdo que UGT, CC.OO y CEOE iban a suscribir antes de las elecciones municipales, frustrado a última hora por la presión de algunas organizaciones empresariales que desautorizaron a su presidente, Juan Rosel, por “blando”.

Sea cual sea el texto que salga del Consejo de Ministros, lo único claro es que los trabajadores van a salir perjudicados sí o sí, porque los recortes, grandes o pequeños, serán a costa de sus derechos adquiridos. Ahora bien, lo que nos va a permitir la reforma es saber qué entienden el Gobierno y el PSOE por dar “un giro a la izquierda” a su política tras la debacle electoral de las elecciones municipales, con la mirada puesta en las generales del próximo año. Su cálculo electoral es la única esperanza que nos queda.

La reforma laboral aprobada hace un año, y que tantos puestos de trabajo iba a crear, ha servido para abaratar los despidos, no para crear empleo. Lo dicen los últimos datos de la Encuesta de Población Activa (EPA). El paro en abril ascendía a 4.910.000 personas, y en junio de 2010 a 4.645.500 y, además, la afiliación a la Seguridad Social ha descendido en 325.000 personas.

Tampoco ha incentivado la contratación indefinida en detrimento de la temporal. En este momento el 75,2% de los contratos existentes son indefinidos (11.374.00) y el 24,8% son temporales (3.746.000, y cuando se aprobó la reforma laboral la relación entre ambos era del 75,1% y el 24,9%. ¡Hemos ganado una décima en empleo estable! Los responsables económicos de todo esto dicen que hay que dar tiempo al tiempo, pero eso que se lo expliquen a los casi cinco millones de parados y a los 1.386.000 hogares en los que todos sus miembros están sin trabajo.

Los nuevos negreros (léase empresarios), cuya principal preocupación, como bien sabe todo el mundo, es crear puestos de trabajo estables y bien remunerados, dicen que la reforma laboral no dado resultado es porque se queda corta, es “insuficiente”. Dicho y hecho, el Gobierno, sensible a sus reclamaciones, lo va a arreglar dando otra vuelta de tuerca a los trabajadores, en esta ocasión vía convenios.

En esta época de eufemismos (desempleado suena mejor que parado) la reforma de la negociación colectiva viene envuelta en una terminología ininteligible y ambigua con la única intención de confundir y engañar a quienes la van a sufrir. La clave es la “ultraactividad”. El palabro no figura en el diccionario de la Real Academia de la Lengua, pero se lo explico. Hasta ahora, si al vencimiento de un convenio la empresa y los representantes de los trabajadores no llegaban a un acuerdo para su renovación se prorrogaba automáticamente y, en consecuencia, los empleados mantenían los derechos adquiridos.

A partir de ahora, o bien desaparece la prórroga y el convenio decae automáticamente, como quieren los empresarios, o se limita aquella a un plazo de tiempo, transcurrido el cual sin acuerdo se recurre a un arbitraje. En este caso los derechos adquiridos pasan a mejor vida y todas las mejoras conseguidas se pierden y hay que negociarlas de nuevo. Y así convenio a convenio. Súmese a ello que la reforma laboral ya facilita el incumplimiento de las subidas salariales pactadas (“descuelgue salarial”) si la empresa aduce problemas económicos y tenemos el desalentador futuro que nos espera.

Está también la “flexibilidad”, llamada igualmente “flexiseguridad”, que viene a ser algo así como que la empresa te puede cambiar de funciones, de horario y trasladarle de lugar de trabajo sin acuerdo previo. “Ultraactividad”, “flexibilidad” y “descuelgue salarial” son males menores con un único y loable objetivo: evitar los despidos. Nos quedamos sin convenio, trabajamos más cobrando menos, nos mandan a la oficina más alejada de nuestro domicilio y, para rematar, nos cambian del turno de mañana al de tarde, ¡pero tenemos trabajo!

Los empresarios aseguran que otro de los males de nuestro mercado laboral es el elevado absentismo, que la gente se da de baja por la cara para escaquearse del trabajo. Su solución consiste en traspasar a las mutuas de accidentes de trabajo la capacidad de dar el alta a los trabajadores de baja por enfermedad común, que ahora compete los médicos de cabecera. Las mutuas no tienen ánimo de lucro, pero ya verán como los periodos de recuperación se acortan sensiblemente. La salud de los trabajadores es lo de menos. Hay que trabajar más para sacar al país adelante.

Los expertos de todo esto de que les hablo (empresarios, Gobierno, Banco de España, UE, FMI…) dicen que son lentejas, que no hay otra forma de remontar la crisis económica que asumir estos sacrificios, y se quedan tan anchos. Ni dicen ni proponen nada contra quienes la provocaron con su codicia, sus auténticos responsables. En Islandia, por ejemplo, dejaron quebrar a los bancos que incurrieron en malas prácticas para ganar más en menos tiempo y van a juzgar al ex primer ministro por negligencia grave en la gestión de la crisis. En nuestro país no solo no llevamos a los banqueros a los tribunales, sino que les damos dinero público para que saneen sus cuentas. Aquí siempre pagamos los mismos.

P.D.T.: !Viva los negreros! !Palmas, orejas y ravo a CCOO y UGT!

Charly.

Escrito por direccion en 9 jun 2011. Archivado bajo Desde mi salón....
Puedes seguir las respuestas de esta entrada por el RSS 2.0. Puedes dejar una respuesta o un trackback a esta entrada

Usted debe estar conectado para publicar un comentario Iniciar sesión - Registrarse

Buscar en Archivo

Buscar por Fecha
Buscar por Categoría
Buscar con Google

Desarrollado por MnSoft, asesoramiento web integral