tan! en su email

Introduzca su email:

ESPECIALES

Noticias de Andalucía Noticias Nacionales Noticias de Diputación Provincial de Almería Blog de la Diputación de Almería

AL CIELO

AmatPP

Gabriel Amat (PP)

Por su capacidad de trabajo y pundonor al frente de la Diputación

AL INFIERNO

Podemos

Pablo Iglesias (PODEMOS)

Por su "odio generalizado" al PP

Consorcio Sector II Almeria Escuche A.C.L. Radio Instalar EspectiaTV
Vox Templi, el portal en español de la Orden del Temple Eventos y protocolo Magazine Sesiones en directo del Parlamento de Andalucía CSI-F Almería

El voto de calidad del presidente de la Diputación subirá el recibo del agua a los almerienses

La lenta agonía del PAL y las contradicciones de IU han provocado en el pleno de Diputación celebrado esta mañana que su presidente, Juan Carlos Usero, tenga que hacer uso de su voto de calidad para evitar que la propuesta presentada por el Partido Popular, de claro rechazo a la Ley de Aguas, saliera adelante.

El Grupo Popular de Diputación defendía en el día de hoy una propuesta contra la Ley 9/2010, de 30 de julio, de Aguas para Andalucía, por lesionar el principio de autonomía local, al afectar competencias propias de los ayuntamientos; además de ser una Ley puramente recaudatoria, que no implica una gestión más eficaz y austera del recurso, sin olvidar la propia indefinición del texto.

José Fernández, portavoz del Grupo Popular ha dejado claro que con esta ley “lo que la Junta de Andalucía persigue es la creación de nuevas figuras tributarias para afrontar el despilfarro de los últimos años de una manera meramente recaudatoria, sin tomar medidas de ahorro del consumo de agua y todo ello haciendo cómplices a los ayuntamientos”.

El portavoz del Grupo Popular ha lamentado que el Grupo de Izquierda Unida, aún siendo contrario a ese canon sobre el agua que producirá una considerable subida del recibo de aguas a los almerienses, se haya abstenido con el argumento de “ser una buena ley aunque esté en contra del canon”, lo que le hace cómplice de la “tropelía” que en pocos meses va a cometer el presidente de la Junta de Andalucía, José Antonio Griñán, con los almerienses.

José Fernández también ha puesto en evidencia al PAL, “partido en caída libre, que ha abandonado sus principios “municipalistas”, de los que tanto ha hecho gala y que ahora, cuando tiene oportunidad de defender la autonomía local, de posicionarse en contra de que los ayuntamientos almerienses sean utilizados por la Junta de Andalucía a su antojo, ha abandonado sus principios, absteniéndose en la votación”.

Para el portavoz popular “no es lógico entender que en este momento de grave crisis económica a los almerienses se le suban nuevamente los impuestos, que se pongan más cargas impositivas a importantes sectores económicos provinciales como la agricultura, la industria y el turismo”. Sin olvidar, ha afirmado José Fernández, que en esta ley se ve “una clara intencionalidad electoralista cuando se obliga a los ayuntamientos a recaudar el canon de la Junta”.

Pero “si ir en contra de la autonomía local, ser una ley recaudatoria inconveniente en momento de crisis y utilizar a los ayuntamientos como escudo para esconderse ante los ciudadanos es grave”; no es menos grave, afirma el portavoz popular, que “gran parte de la recaudación vaya a crear nuevos organismos administrativos (Entes Supramunicipales, Comisión de Autoridades Competentes, Consejo Andaluz del agua, Observatorio Andaluz del Agua, Órganos colegiados de gestión y coordinación, etc.), nuevas contrataciones de personal que se sumarán a los más de 2.800 empleados de la consejería de Medio Ambiente, cerca de 1.000 empleados de la Agencia Andaluza del Agua y los más de 6.000 trabajadores de Egmasa”. “No es de extrañar que el PSOE utilice esta nueva ley para pagar favores y contratar a amigos y “amiguetes” con cargo a una nueva subida de impuestos a los almerienses cuando desde la creación de la Agencia del Agua, hace ya unos años, no ha llegado a ejecutar ni el 45% del presupuesto de inversiones”, ha afirmado José Fernández.

Finalmente la propuesta del PP, que pedía  el rechazo de la Diputación a la Ley 9/2010 de Aguas de Andalucía “por vulnerar claramente la autonomía local de nuestros ayuntamientos, crear nuevos impuestos que hacen aún más difícil la situación económica de los almerienses y donde pide al Consejo de Gobierno de la Junta de Andalucía que modifique la Ley de Aguas según los trámites legales oportunos que evite esta subida a los ciudadanos y no atente contra el municipalismo y la autonomía local de los ayuntamientos no ha salido adelante con las abstenciones del PAL, con la ausencia de José Añez, y de IU, que han obligado a realizarse dos votaciones y a hacer uso, por parte del presidente Juan Carlos Usero, del voto de calidad”.

Escrito por en 29 oct 2010. Archivado bajo Almería, Última Hora.
Puedes seguir las respuestas de esta entrada por el RSS 2.0. Los comentarios y pings están cerrados por el momento.

Comentarios estan cerrados

Buscar en Archivo

Buscar por Fecha
Buscar por Categoría
Buscar con Google

Desarrollado por MnSoft, asesoramiento web integral    Aviso Legal